La crema ‘efecto lifting’ de esta marca española funciona tanto a los 60 como a los 30 (y huele como ninguna)

La crema hidratante ‘efecto lifting’ que cambió mi rutina

Cada experto del maquillaje y cuidado de la piel tiene sus trucos, sus técnicas favoritas y sus productos imprescindibles —‘cada maestrillo tiene su librillo’, dicen por ahí—, pero todos coinciden en un paso tan imprescindible a corto plazo como necesario de cara al futuro de nuestra piel: una correcta preparación antes del maquillaje. “Para lograr una duración óptima de nuestro maquillaje lo primero que debemos tener en cuenta es una adecuada limpieza e hidratación previa del rostro. Si nuestra piel está deshidratada es probable que encontremos zonas donde, al cabo de pocas horas, el fondo de maquillaje y los polvos se vean cuarteados o con parches. Si, en cambio, cuidamos nuestra piel para que luzca suave y jugosa, nuestro maquillaje se asentará a la perfección permitiéndonos conseguir un acabado natural e imperceptible”, me explicaba a propósito Nerina Freán, makeup artist. En esta tesitura me encontraba hasta que di con mi rutina pre-maquillaje actual; mi base se veía pesada, mi piel deshidratada —que no seca— y mis lineas de expresión más marcadas de lo que realmente estaban. ¿Por qué? Fácil, no estaba dando a mi piel lo que demandaba.

Las claves de una piel jugosa (con y sin maquillaje)

En mi caso, fue una marca española con más de 60 años de historia (y laboratorios en Alcoi) la responsable de que mi piel se vea ahora más hidratada, incluso con la caída de las temperaturas propia del otoño. Pero empecemos la historia por donde procede, el principio: fue durante una accidentada visita a casa de mis padres, en Galicia, cuando la descubrí. Había olvidado mi neceser en Madrid, así que aproveché el descuido para asaltar el tocador de mi madre como cuando adolescente. ‘Prueba este sérum, me está gustando mucho y además huele de maravilla, te va a encantar’ me dijo. Dicho y hecho, a la semana estaba yendo a por la crema de la misma línea, y al día siguiente cayó también en mi cesta de la compra el contorno de ojos.

¿Los motivos? Las texturas, nada pesadas o densas, pero aún así muy hidratantes; los ingredientes, alga roja de Bretaña, ceramidas naturales y el nanopolímero HLG con ácido hialurónico; el ‘efecto lifting’ que redensifica y combate los signos del envejecimiento, y la eficacia que ya habíamos comprobado (mi madre me prometía que su piel se veía más firme y elástica, y en mi caso tras pocos días había desaparecido la deshidratación). Y, por último pero como casi siempre no menos importante, su olor. Olor a verano y a flores frescas. Olor a lujo y a una tarde de spa. Olor a limpio. Un olor que responde a una de las últimas y más celebradas tendencias de la industria: la apuesta por una cosmética cada vez más sensorial. La psicóloga clínica y coach ejecutiva, Pilar Guerra Escudero, lo explica: “La neurocosmética se basa en el uso de productos con activos que pueden estimular la producción de neurotransmisores o mejorar la comunicación celular. Al aplicarlos no solo mejoramos la salud y apariencia de la piel, también influimos en nuestro estado de ánimo, reduciendo el estrés y promoviendo la sensación de bienestar”.

Quizá por esa estimulación de los neurotransmisores a través de su aroma, por las bondades de sus texturas en la piel, por su ‘efecto lifting’ o por todo a la vez, pero el caso es que esta línea había conseguido conquistar a dos generaciones diferentes, con necesidades y gustos diferentes. Hablo de Germaine de Capuccini y la gama Timexpert Lift_IN, que promete ‘corregir los signos más evidentes de la edad, reducir visiblemente el aspecto de los poros y suavizar y alisar las líneas de expresión’. Y, tras haberla probado en primera persona, puedo asegurar que todas estas afirmaciones no responden al marketing, sino a la ciencia: su formulación combina ácido hialurónico reticulado y ácido poliglutámico —que maximiza la capacidad de retener agua y aportar volumen a los tejidos—, por lo que penetra en el interior de la piel favoreciendo su liberación sostenida y prolongada hasta 24 horas.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

‘La posesión’: por qué una de las películas de terror más perturbadoras de la historia vuelve a estar de moda | ICON

Mar Oct 29 , 2024
Comparte en tus redes sociales “Quizá esto sea algo que les ocurre a todas las parejas”, le dice el personaje de Anna (Isabelle Adjani) a su marido Mark (Sam Neill) al inicio de la película de Andrzej Zulawski La Posesión (1981). “Esto”, como después se verá, es una espiral de […]
EL PAÍS

Puede que te guste