La Culture House: el centro multidisciplinar que pretende revolucionar Barcelona

El idilio de Helena Agustí (Barcelona, 1994) con el edificio ubicado en el número 36 de la calle Bailén se remonta años atrás. “Buceando en Idealista puedes tener la suerte de que las fotografías no sean muy buenas y, entonces, la gente no se dé cuenta de las maravillas que hay”, recuerda sobre su flechazo con la Casa Francesc de Paula Vallet, una residencia modernista de finales del siglo XIX que hoy alberga La Culture House, su iniciativa más personal y ambiciosa. “Quería alumbrar un proyecto donde pasaran cosas. Tuve que enfrentarme al síndrome de la impostora, porque sentía que yo no podía montar un espacio cultural. Pero empecé a darle forma y me di cuenta de que no tenía que hacerlo sola. De hecho, aunque yo lo haya impulsado, no quiero que se vea como mi propio espacio, sino como un continente de contenidos que se pueda compartir y que no acoja solamente las actividades de una agenda propia, también propuestas externas”, explica la emprendedora.

La Culture House el centro multidisciplinar que pretende revolucionar Barcelona

Silvia Retana

Para diseñar una sede a la altura de un proyecto con posibilidades infinitas unieron las dos viviendas de la segunda planta del edificio, consiguiendo así un espectacular local de 360 metros cuadrados. En esta remodelación procuraron, desde el principio, mantener intacta la esencia de la construcción original, conservando los otros elementos que otorgan valor y carácter a las estancias. “Teniendo un lugar con tanta historia, me parecía muy interesante conectar el momento y el relato propio del edificio con lo actual y contemporáneo”, confiesa Agustí. En ese proceso ha sido clave la participación de marcas colaboradoras que han apostado por el proyecto, ayudando a dar forma a esta suerte de envoltorio: las luminarias de LedsC4, la cocina abierta de Bulthaup, la mesa y sillas del salón principal diseñadas por TDMV o las cortinas de lino de Dedar son algunos de los elementos encargados de aportar un toque moderno al conjunto, donde los suelos hidráulicos y los altísimos techos copan la atención.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Alubias toscanas con tomate y salvia | El Comidista | Gastronomía

Jue Ene 9 , 2025
Comparte en tus redes sociales Si viajas a Florencia es fácil que encuentres este plato en alguna carta. El uccelletto del nombre, literalmente “pajarito”, hace referencia a una receta tradicional para guisar pajaritos. La salvia, igual que el romero y el laurel, son hierbas aromáticas que se asocian a los […]
EL PAÍS

Puede que te guste