La Diputación de Palencia retira honores a Franco con Vox rompiendo la unanimidad | España

El Pleno de la Diputación de Palencia ha acordado retirarle los honores concedidos al dictador Francisco Franco. El líder golpista ostentaba los títulos de hijo adoptivo de la provincia de Palencia y de presidente honorario de esta institución provincial. Los partidos han aprobado una iniciativa de Izquierda Unida, que no ha contado con unanimidad por el voto en contra del representante de Vox, Ricardo Carrancio, miembro de un partido que reivindica la figura del dictador y sus mandatos sin democracia. El organismo palentino ha validado también inspeccionar qué distinciones se concedieron a otros nombres claves del franquismo para, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, cancelar esos posibles reconocimientos.

La propuesta fue presentada hace meses, pero se ha votado definitivamente este jueves. El Pleno de la Diputación cuenta con mayoría del PP, cuyos diputados han unido sus votos a los del PSOE para respaldar la propuesta de IU. Franco pierde, por tanto, la condición de hijo adoptivo de la provincia, concedido en 1939, y de presidente honorario de la Diputación, otorgado en 1945. Palencia, como la mayor parte de Castilla, no vivió grandes episodios bélicos durante la Guerra Civil sino que en su mayoría su territorio se unió desde el principio a los alcistas contra el Gobierno democrático de la II República, que ejercieron una cruda represión hacia los cargos republicanos o personas vinculadas a la izquierda.

La institución palentina ha acordado también crear una comisión para estudiar qué reconocimientos y honores se fueron concediendo a personalidades de la dictadura o personajes afines a Franco, para proceder también a su retirada. El portavoz del grupo socialista, Mariano Martínez, ha instado a que esa comisión especializada cuente con académicos de la institución Tello Téllez de Meneses por ser “historiadores de prestigio que han investigado en esos episodios”. Esta clase de iniciativas cumplen la normativa nacional de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por la cual se deben eliminar los reconocimientos a Francisco Franco o a símbolos o personas conectadas con el golpe de Estado de 1936 y el periodo dictatorial posterior. En muchas partes de Palencia y del resto de Castilla y León siguen existiendo monolitos, inscripciones, calles u honores hacia el dictador y sus décadas de mando.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Apenas el 15% de las plazas ofertadas del máster para ejercer de psicólogo sanitario son públicas y el 26% de las de profesor de secundaria | Educación

Vie Ago 1 , 2025
Comparte en tus redes sociales Hace dos cursos, la universidad privada española, que matricula a uno de cada cuatro estudiantes de grado, superó a la pública en máster (50,2%): 145.306 inscritos frente a 143.649. El país cuenta con fantásticos MBA privados, pero el sorpasso recayó en los másteres habilitantes, obligatorios […]

Puede que te guste