La edad dorada de los fondos de Bolsa europea: récord de captación y buena rentabilidad | Fondos y Planes

El viento del Atlántico ha rolado hacia el Este. Si en los últimos seis años salía dinero a espuertas de fondos de Bolsa europea para redirigirse a los que invierten en renta variable estadounidense, en 2025 las tornas han cambiado y los fondos que invierten en cotizadas del Viejo Continente baten récords de captación y dan mejores retornos que los norteamericanos. De acuerdo con datos de Morningstar, esta tipología de producto ha cerrado el semestre con suscripciones netas por valor de 50.000 millones de euros, algo no visto en más de una década.

En términos de rentabilidad, el S&P 500 —el índice que agrupa a las mayores cotizadas de EE UU— avanza en el año un 5%, pero para el inversor europeo esa no esta cuenta buena. Si el retorno lo traslada a euros, debe restarle un 10%, que es lo que se ha depreciado la moneda verde respecto a la divisa europea. En Europa, en cambio, el índice Eurostoxx 50 que sintetiza la evolución de las grandes cotizadas de la zona euro lleva en el año un avance del 7,6% y hay Bolsas, como la española, que han sumado un 20,7% en la primera mitad de año.

Víctor de la Morena, director de inversiones del gigante francés Amundi para España y Portugal, tiene muy claro el diagnóstico: “Los flujos de capitales son evidentes, con un desplazamiento claro de recursos de las grandes tecnológicas de Estados Unidos, que estaban muy sobrevaloradas, hacia otros activos, especialmente compañías europeas”, relata.

El detonante de este cambio de tendencia tiene nombre propio y pelo rubio. La estrategia de la Administración Trump en política económica, fiscal e internacional, que bascula entre lo errático y lo cómico, ha generado muchas dudas sobre la economía de Estados Unidos. La guerra de aranceles —que puede acabar frenando el comercio internacional—, su ataque a los organismos multilaterales o la irresponsabilidad en materia presupuestaria, son factores que han ido pesando sobre los inversores, y les han invitado a buscar nuevos derroteros.

Mariano Arenillas, jefe en España de la gestora alemana DWS (ligada a Deutsche Bank), también subraya este drástico cambio en los flujos de dinero. “Sobre todo eran inversiones de europeos que han decidido salirse de Estados Unidos, pero también vemos más a inversores asiáticos y de Oriente Medio que quieren reducir su exposición a las tecnológicas norteamericanas”.

Valerio Baselli, editor senior de Morningstar en Europa, aventura que “los inversores están pasando de Estados Unidos a Europa convencidos de que la era del excepcionalismo estadounidense ha llegado a su punto álgido y, por lo tanto, para posicionarse con vistas a un esperado renacimiento europeo».

El cambio de tendencia se produjo justo a comienzos de año, coincidiendo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Con 26.000 millones de euros recaudados, el periodo comprendido entre enero y marzo de 2025 fue el primer trimestre con flujos positivos hacia los fondos de renta variable europea tras 12 trimestres consecutivos de salidas netas, de acuerdo con las cifras que maneja Morningstar.

En el caso de los fondos de Bolsa estadounidense, aunque han seguido atrayendo algo de dinero, los flujos se han frenado en seco respecto al ritmo que se veía en los últimos años. Muchos inversores se han asustado de las fuertes correcciones que sufrieron las tecnológicas desde finales del año pasado.

Mariano Arenillas, jefe de DWS en España.

Arenillas, de DWS, explica que la mayor parte de este frenazo viene de Europa, de inversores y gestores de fondos que han preferido vender o reducir su posición en Estados Unidos, sobre todo en marzo y abril, “pero también se empieza a ver dudas en inversores de otras regiones”.

En la última década, los fondos de Bolsa de EE UU —impulsados por la revalorización de las grandes tecnológicas— lograron cerrar cada ejercicio con captaciones netas. 2024 fue el mejor año, al sumarse casi 115.000 millones de euros de nuevas suscripciones.

Uno de los productos más vendidos en Europa en los últimos meses ha sido el Amundi Stoxx Europe 600. Un fondo que trata de replicar la rentabilidad del índice Stoxx 600 con un coste de solo el 0,07% anual. A cinco años ofrece una rentabilidad anualizada del 12,5%.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Chief Shark Slot Game: 100 percent free panda pokie Play, Trial Setting, Procedures, RTP, and you may Max Win by the VoltEnt

Lun Jul 7 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Panda pokie – How to Play Chief Shark Position for real Currency Online Master Shark position Master Shark Position Free Gamble Play the Head Shark Position Right here captain-shark-wazdan Besides the several marine life symbols, the new reels function basic playing credit numbers away […]

Puede que te guste