Pitchfork ha sorprendido estos días publicando una lista con los 100 mejores discos de rap de la historia bajo su criterio. La lista está encabezada por ‘The Infamous’ (1995) de Mobb Deep e incluye títulos tan antiguos como el debut de Run-D.M.C. de 1984 y tan recientes como ‘Ganger’ de Veeze, lanzado en 2023. Discos que habría sido directamente ilegal dejar fuera, como ‘Illmatic’ (1994) de Nas, aparecen debidamente incluidos. Pero la lista deja algunas posiciones y ausencias sorprendentes.
No está ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’
El 10 sobre 10 más famoso de la historia de Pitchfork, ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy‘ de Kanye West, es considerado por muchos su obra maestra, pero parece que al medio de Chicago se le ha desinflado en estos últimos 15 años, porque no aparece en ninguno de los 100 puestos. El único disco de West que figura en la lista, ‘Yeezus’ (2023), saluda desde un aceptable puesto 27.
Pitchfork puede estar castigando a West por su deriva nazi, o puede que simplemente la redacción lo considere sobrevalorado y no concuerde con la opinión de la persona que firmó aquella crítica, Ryan Dombal. ‘MBDTF’, clave en la educación musical de artistas como Rosalía, se lanzó al mercado con una polémica masterización, pero no merecía pasar del 10 al más absoluto de los olvidos.
‘To Pimp a Butterfly’, solo puesto 44
Kendrick Lamar coloca dos discos en la lista: el mejor considerado es ‘good kid, m.A.A.d. city‘, que entra en 12ª posición. ‘To Pimp a Butterfly‘, que en su momento fue puntuado con un 9,3 y elegido mejor disco de 2015, se tiene que conformar en esta revisión con aparecer en un discreto puesto 44. Un puesto por encima aparece ‘Die Lit’ (2018) de Playboi Carti, cuya puntuación fue de 8,5 y que, en su correspondiente lista de lo mejor del año, solo aparecía en el puesto 25.
De nuevo, que un redactor firme una crítica no significa que ese disco tenga que ser valorado colectivamente de la misma forma. Pero daba la sensación de que ‘To Pimp a Butterfly’ era el disco de rap clave del siglo XXI, y Pitchfork esta vez lo considera por debajo de obras como ‘Some Rap Songs’ (2018) de Earl Sweatshirt (puesto 25), el -eso sí- influyente ‘DS2’ (2015) de Future (puesto 16) o el mixtape ‘Rich Gang: Tha Tour Pt. 1’ (2014), que se cuela en el top 10 (puesto 6, por encima de ‘The Miseducation of Lauryn Hill’).
Nada de M.I.A. ni raperos británicos
En el texto introductorio, Pitchfork promete que la lista estará llena de obras producidas en Estados Unidos porque el rap es una invención «esencialmente americana». Quizá no era tan inesperado el desprecio absoluto al rap británico, pero como mínimo era de esperar la inclusión de ‘Boy in Da Corner’ de Dizzee Rascal, que en 2003 recibió mejor puntuación incluso que ‘To Pimp a Butterfly’, un 9,4.
Irónicamente, aunque Pitchfork avisa de la falta de mujeres en la lista por motivos estructurales, parece que se han empeñado en dejarlas fuera: M.I.A. no aparece ni con ‘Arular’ (2003) ni con ‘Kala‘ (2007), sendos «Best New Music» en su momento (8,6 el primero, 8,9 el segundo). Dos importantes obras que anticiparon la deriva global de la música popular son ignoradas.
La esperanza la ofrecen los lectores de Pitchfork, que en la lista votada por ellos sí se acuerdan de ‘Kala’ (puesto 96) y de otras raperas británicas como Little Simz, cuyo álbum ‘Sometimes I Might Be Introvert‘ (2021) aparece en el puesto 64.
¿Bad Bunny? ¿Lauryn Hill?
No cabe duda de que ‘YHLQMDLG‘ de Bad Bunny (2020) y ‘The Miseducation of Lauryn Hill’ (1998) son dos discazos. Pero dado el peso del reguetón y el latin trap en el primer álbum, y del neo-soul y el R&B en el segundo, es difícil considerarlos discos de rap como tal, aunque contengan raps ocasionales. ‘YHLQMDLG’, en la posición 67, es además la única inclusión latina, aunque pioneros como Ivy Queen o Daddy Yankee son mencionados en su reseña correspondiente.
Renovando el canon
El deber de un medio especializado en rap como Pitchfork cuando elabora listas como esta es apostar por nuevos títulos menos conocidos, intentando renovar el canon de clásicos. Es un entretenimiento averiguar a qué suenan obras de las que nunca habías oído hablar, como ‘Underdog’ (2018) de Duwap Kaine (colocado por encima de ‘Doggystyle’ de Snoop Dogg, que abre la clasificación), ‘Descendants of Cain’ de KA (2020) o el mencionado ‘Ganger’ de Veeze (2023); por supuesto, la historia del rap también pasa por el SoundCloud rap, el cloud rap o el drill.
Luego pueden parecer algo forzadas ciertas inclusiones. ¿Llegó Pop Smoke a publicar un disco realmente bueno? ¿De verdad ‘Meet the Woo’, puntuado con un 7,6 en su momento, merece ser contemplado? ¿Y de verdad el mejor disco de Nicki Minaj es su mixtape de 2009, ‘Beam Me Up Scotty‘, y no ninguno de sus trabajos comerciales? Según Pitchfork, Tyler, the Creator tampoco ha mejorado como artista desde su debut, y su mejor obra es ‘Bastard’, igualmente de 2009, y no, por ejemplo, ‘IGOR‘ (2019).
Con Missy Elliott ya se intenta reescribir la historia: de acuerdo en que ‘Da Real World’ merece estar en el ránking (figura en el 42), pero no sé si a costa de que ‘Supa Dupa Fly’ (1997) no aparezca en absoluto.
Otras notables ausencias
La preocupación de Pitchfork por no repetir artistas (que no afecta ni a Kendrick Lamar ni a Notorious B.I.G., por ejemplo) deja fuera títulos esenciales como ‘3 Feet High and Rising’ de De La Soul (1989), ‘Midnight Marauders’ (1993) de A Tribe Called Quest o ‘Stankonia’ (2000) de Outkast, que sí son votados por los lectores. Pero es que The Roots o Ice Cube directamente ni aparecen, como si ‘Things Fall Apart’ (1999) y ‘AmeriKKKa’s Most Wanted’ (1990) no hubieran existido.
¡Azealia Banks!
Anthony Fantano se ríe de la inclusión de ‘Broke with Expensive Taste‘ (2014) de Azealia Banks en la lista de los 100 mejores discos de rap de la historia. Él se lo pierde, ya que el único álbum de estudio de la malograda rapera de Harlem es divertidísimo y muy completo. Su «gusto caro» se evidencia en las producciones, pero son su flow e inteligentes raps los que pasan a la historia. Sorprende que Pitchfork lo valore mejor que ‘The Chronic’ de Dr. Dre (67), pero está claro que en su redacción hay fans, porque personalmente yo me imaginaba ‘Broke’ fuera de la lista, y el disco que queda fuera es aquel de Kanye West.