Las uvas: una fruta rica en magnesio (depurativa)
Todas las frutas son sanas, ricas y grandes aliadas para la longevidad. Y su ingesta variada en nuestra dieta de forma regular es casi un seguro de vida. Recordemos, además, esa recomendación de intentar tomar hasta 30 frutas diferentes al mes porque cada una nos va a aportar minerales y vitaminas diferente y necesarias. Pero hay una en concreto, la uva, que se lleva la palma en cuanto a sus bondades tanto para prevenir el envejecimiento de la piel, como para depurar el organismo, mejorar la salud dental y cuidar nuestro cerebro y estado de ánimo. Puede que por eso sea uno de los alimentos de los que con más fervor hablan los expertos desde hace décadas. No en vano, son ricas en minerales como magnesio, potasio, calcio, azufre, hierro, manganeso y selenio. He aquí algunas de sus bondades y las mejores alternativas para incluirlas en nuestra dieta.
Son depurativas
Lo explica la nutricionista Paula Martín Clares en su libro La salud de tu piel está en lo que comes. “Contienen fundamentalmente agua (80%) e hidratos de carbono (17%) fácilmente asimilables, como glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa y levulosa, por lo que es una buena fuente de energía”. Además, su alto contenido en fibra hacen que sean saciantes y equilibran la flora intestinal, pero con escaso aporte calórico. “Son una gran fuente de antioxidantes. Además, son una fruta detox que ayuda a nuestro organismo a limpiarse y depurarse”, añade la experta.
Son perfectas para prevenir el envejecimiento de la piel
Por eso los expertos en piel las incluyen en su lista de alimentos buenos para la piel. ¿Los motivos? Su alto contenido en antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento. Lo explica el doctor Olivier Courtin-Clarins en su libro Bella en el plato, que recalca su contenido en polifenoles, concretamente Oligo-proantocianidinas. “Con una acción antioxidante de entre 20 y 50 veces más intensa que las vitaminas C y E». Eso sí, el experto confirma que hay que tomarlas con pepitas y preferentemente las negras porque son dos veces más protectoras que las blancas.
Cuidan el cerebro y el estado de ánimo
Su alto contenido en vitaminas del grupo B, especialmente B6, hacen que sean buenas para el sistema nervioso. Además, su contenido en magnesio favorece la relajación muscular. “Mejoran el estado de ánimo y ayudan a reponerse del cansancio y del agotamiento”, añade Martín Clares.
Y son buenas para los dientes
Puestos a sumar bondades, el odontólogo Iván Malagón incluye las uvas en la lista de alimentos que cuidan la salud dental. “Las manzanas, uvas y fresas son esenciales”, afirma. Y añade que las uvas blanquean naturalmente los dientes.
Cómo incluir uvas en nuestra dieta
Con pepitas, preferentemente negras porque son más protectoras, y mejor enteras para aprovechar todas sus propiedades (aunque se pueden tomar también en zumo siempre que se conserve la piel). Su punto dulce permite incorporarlas a la dieta de diversas maneras: en postres, en el desayuno, con queso, en salsas para acompañar carnes como pavo, en dulces como bizcochos y en ensaladas (una buena idea es combinarlas con lechuga, queso feta, frutos secos y pasta). Y sí, se pueden congelar.