La gente está que trina con la gran revelación de ‘Número desconocido’. La directora del documental que arrasa en Netflix lo explica: «Fue traumático para todos»


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La historia que se cuenta en el documental ‘Número desconocido: Falsa identidad‘ ha cautivado a muchísimos espectadores y el desenlace de este adictivo true crime ha sido uno de los principales temas de conversación en redes sociales últimamente. Bajo la apariencia del típico caso de ciberacoso adolescente, el largometraje nos deja un giro inesperado, revelando quién fue la persona que estaba detrás de los mensajes que atormentaron durante años a dos jóvenes de Michigan.

La dirección de Skye Borgman construye el relato como si fuera un thriller y acaba en un clímax que ha dejado al público con la boca abierta. Sobre esto mismo hablaba en una entrevista reciente la propia Borgman con Variety, explicando cómo fue contar con el testimonio del autor de estos mensajes.

Por supuesto que habrá spoilers a continuación, hablaremos largo y tendido sobre el desenlace y esta revelación.

Acabó convirtiéndose en una pesadilla

Lauryn y Owen en una imagen del documental
Lauryn y Owen en una imagen del documental

En 2020, Lauryn Licari y su novio Owen McKenney empezaron a recibir mensajes anónimos repletos de amenazas y humillaciones. Y ese hostigamiento siguió durante meses. «Hola Lauryn, Owen va a terminar contigo», decía uno de los primeros mensajes. Poco después llegaba otro aún más hiriente: «Ya no le gustas y hace tiempo que no le gustas. Es obvio que me quiere a mí».

La jovencísima pareja soportó durante casi dos años un asedio de entre 40 y 50 mensajes diarios, que continuó incluso después de que cortaran. En uno de los momentos más oscuros, el acosador -que, por cierto, fingía ser un estudiante interesado en Owen- llegó a sugerirle a Lauryn que se suicidara.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

La presión era tal que la policía local acabó interrogando a compañeros de clase e incluso a familiares de las víctimas, hasta que el FBI tomó cartas en el asunto y la verdad no tardó en salir a la luz. La responsable era Kendra Licari, la madre de Lauryn, que se escondía tras un teléfono anónimo.

El testimonio de la culpable

El documental se guarda su gran revelación para aproximadamente la mitad del metraje, cuando se revela a Kendra como la autora del acoso. Las imágenes de su detención, captadas por cámaras de la policía, muestran el instante exacto en el que el tinglado se desmorona frente a los agentes y, más tarde, frente a su propia familia. Así lo recuerda la directora:

«Kendra es un enigma. Creo que tuvo mucho tiempo para reflexionar sobre lo que hizo. Estuvo en terapia cuando la encarcelaron, y creo que todavía sigue en terapia. Ha reflexionado sobre lo que hizo. No sé si se ha dado cuenta o reconocido del todo lo que hizo ni por qué lo hizo. Supongo que solo Kendra podría responder a eso»

La familia protagonista del documental
La familia protagonista del documental

También reveló cuál fue la magnitud del caso: «Había unas 350 páginas con múltiples mensajes de texto en cada una. Kendra y Jill [la madre de Owen] las imprimieron y se las entregaban a las autoridades. Así que revisamos miles y miles de mensajes»

Entre los grandes retos de Borgman, uno de ellos fue intentar que todos los involucrados -víctimas, familias, autoridades e incluso Kendra- hablaran frente a cámara:

«Todas las personas con las que hablamos tenían sentimientos muy profundos sobre esta historia. Fue algo muy directo y muy crudo para ellas. Al pedirles que se sentaran a hablar con nosotros, entendí por qué querían contarla. La mayoría solo querían ser escuchadas y sentían que era importante contar esta historia por el ciberacoso. Fue increíblemente traumático para todos los involucrados»

Y aquí, la participación de Kendra fue crucial:

«Estaba nerviosa por salir ante la cámara, porque a veces el simple hecho de sentarse y contar tu historia es estresante. Pero estuvo genial […] y creo que fue una gran oportunidad para reflexionar sobre las cosas con más profundidad»

En Espinof | Las 19 mejores series documentales sobre criminales

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025

Ver fuente

Entrada siguiente

Sin leyes en India para proteger a millones de trabajadoras domésticas, ni con el impulso del Tribunal Supremo | Planeta Futuro

Jue Sep 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales “Vivimos con el temor de que, si nos tomamos un día libre, nos sustituya otra persona. Hay otras trabajadoras domésticas que están dispuestas a cobrar menos. Incluso cuando estamos enfermas, nuestros jefes nos piden que vayamos a trabajar y que descansemos después”, dice Sangeeta M., […]
EL PAÍS

Puede que te guste