La invasión de carne de cerdo de España en China tendrá que esperar | Economía nacional e internacional

La euforia desatada a principios de año entre las empresas españolas productoras de carne de cerdo por la intensificación de la guerra comercial entre EE UU y China, que les abría definitivamente las puertas del mercado chino para sustituir a los productores estadounidenses, quedó enfriada el viernes con el anuncio de la imposición al porcino europeo de una suerte de arancel (depósito de garantía) del 20%, como consecuencia de la investigación arrancada en junio de 2024 por vender por debajo de mercado.

“Estamos pagando los platos rotos de una fiesta a la que no nos habían invitado”, señala Guiseppe Aloisio, director general de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), que apunta a la verdadera razón del inicio de la investigación al porcino: el anuncio de Bruselas de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos desde noviembre de 2024 tras concluir que los subsidios y ayudas estatales les dejaban en una posición de ventaja frente a sus competidores europeos. “No tenemos ninguna duda de que se trata de una vendetta de China a la UE por los aranceles a los coches eléctricos. Nos sentimos muy desamparados por la insistencia de la Comisión Europea en defender al sector de la automoción, que tiene gran parte de su producción deslocalizada, frente al agroalimentario, que es el que más empleo genera, el que más exporta y cuya producción está localizada en Europa“, reconoce en una entrevista con Cinco Días.

Consciente de que la decisión de Bruselas contra los coches eléctricos iba a ser negativa para sus intereses y tratando de presionar sin éxito a la Comisión Europea, China optó por iniciar ya en junio de 2024 la investigación contra las ventas de cerdo procedentes de la UE, justificándola porque los productores comunitarios estaban vendiendo a precios por debajo del mercado para ganar cuota de forma artificial. Algo que rechazan los productores españoles, que apuntan que los precios de la carne española han estado en máximos históricos los dos últimos años por el encarecimiento del pienso y ese factor es el que les ha hecho perder cuota frente a EE UU y Brasil. No fue hasta el pasado viernes cuando China confirmó que la investigación seguirá hasta diciembre y mientras tanto impone un arancel preventivo del 20% a los españoles, que es entendido por los productores como el mal menor, ya que otros países europeos serán castigados con gravámenes que superan el 60%.

El gran esfuerzo diplomático llevado a cabo por España a lo largo de 2025 para abrir el mercado chino a los productores locales de porcino habría servido para amortiguar los aranceles, pero no para frenarlos. La buena sintonía entre Pedro Sánchez y Xi Jinping se materializó con la firma de un protocolo que incluía por primera vez la exportación de estómagos de cerdo desde España a China, lo que fue interpretado por el Ejecutivo español como una señal de que captar nuevos proveedores ante la guerra comercial con Donald Trump. Hasta esa fecha, Brasil y EE UU monopolizaban las ventas de cerdo a China, gracias a sus precios más bajos. La salida de EE UU del tablero dejaba el camino libre a las empresas españolas, cuyas ventas están muy centradas en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería (sangre, manitas, órganos internos o tripas) y en huesos carnosos y representan el 47% de las ventas comunitarias a China.

Tras tres años de fuertes caídas y gracias en gran medida a las negociaciones entabladas con el Ejecutivo chino, las exportaciones españolas de porcino, que incluyen tanto la carne como los despojos, repuntaron un 14% en el primer semestre del año hasta alcanzar los 570,6 millones de euros, de los que el 52% correspondió a las ventas de carne y el 48% restante a despojos.

Evolución de las exportaciones de porcino a China

El nuevo varapalo de China obligará a las empresas a relocalizar el destino de algunas producciones, algo que Aloisio considera que no será factible en el caso concreto de algunos alimentos. “Una parte sustancial de los despojos que se vende a China son huesos carnosos, uno de los productos más demandados por el mercado chino ya que son utilizados para hacer sopas que comen a diario. Ese producto en concreto no tiene mercados alternativos dentro del sudeste asiático, algo que sí ha sucedido con otros alimentos que encontraron salida en Corea del Sur y Filipinas”, señala el director general de Anice, que concluye que el principal coste de esta guerra comercial con la UE será asumido por las propias empresas.

Desde que China anunció la imposición del nuevo depósito de garantía ha quedado abierto un plazo de diez días para que las empresas presenten alegaciones ante la Comisión Europea y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Los productores albergan pocas esperanzas con que este nuevo plazo desbloquee la situación, cuya resolución tendrá ahora que gestarse en Bruselas.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Kasyno ultra hot deluxe Gra w automatach przez internet Niemcy: Top 2025 gwoli lokalnych graczy

Mar Sep 9 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Darmowe spiny – ultra hot deluxe Gra w automatach Czym jest android kasyno wyjąwszy ocenie? Bonusy Pferowane w Kasynach Z brakiem Ocenie Ustawowe loterie gwoli fanów pochodzące z Holandii Wszelkie dane przy rankingu regularnie aktualizujemy, dlatego wskazując kasyna spośród naszej ewidencje, posiadasz pełne przekonanie, […]

Puede que te guste