La investigación judicial por Pegasus se extiende por primera vez a dos exdirectores de la Guardia Civil | Noticias de Cataluña

La investigación judicial por los casos de espionaje en teléfonos móviles a través de los programas Pegasus y Candiru llegará a la Guardia Civil. La querella presentada por el grupo de afectados Sentinel Alliance, que fue desestimada por la Audiencia Nacional, ha sido admitida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona, lo que supone por primera vez investigar a dos de los exdirectores de la Guardia Civil, Félix Vicente Azón y María Gámez, por el espionaje al independentismo con los software Pegasus y Candiru. Las diligencias incluyen también a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, que ya cuenta con cuatro imputaciones por otras denuncias vinculadas al uso del programa espía Pegasus, por las que tendrá que declarar.

La jueza Miriam de Rosa Palacio resuelve admitir a trámite la querella, porque considera que los hechos denunciados podrían constituir delitos de descubrimiento y revelación de secretos informáticos y acceso ilegal a sistemas informáticos. Además de los tres investigados mencionados, en las pesquisas también se encuentran las empresas NSO Group Technologies (creador de Pegasus), Q Cyber Technologies, OSY Technologies, Sayto Tech (creador del software Candiru) y los directivos de estas: Shalev Hulio, Yuval Somekh, Eran Shorer, Ya’akov Weizman y Eitan Achlow.

Azón dirigió la Guardia Civil entre 2018 y 2020 y Gámez lo relevó hasta 2023. Así como la exdirectora del CNI ya había sido investigada, se trata de la primera vez que la justicia indaga el papel del instituto armado en el espionaje al independentismo.

La demanda la interpuso la asociación de víctimas Sentinel Alliance en abril pasado, original porque además de Pegasus también introducía en el escrito el programario espía Candiru, que según denuncia Sentinel el Gobierno español todavía no ha admitido haber utilizado. La querella va a nombre de Joan Matamala, hermano del exsenador de Junts, Jordi Baylina, Joan Arús, Pau Escrich y Xavier Vives. La Guardia Civil ha admitido el espionaje y seguimientos sobre algunos de ellos, pero se desconoce su motivación.

Según explica el grupo, fue una denuncia realizada por Matamala la que activó a Microsoft para hacer una actualización de seguridad de su sistema operativo. The Citizen Lab, que descubrió el caso de espionaje múltiple al independentismo catalán, detectó la infección en su ordenador “en vivo y en directo” de Candiru, por lo que se pudo analizar sin que los operadores del programa espía pudieran detectarlo. Gracias a ello se pudo denunciar a Microsoft para que solventara esa brecha de seguridad, que había afectado a un centenar de personas en todo el mundo. Esta plataforma, a diferencia de Pegasus, sí puede atacar a otros dispositivos electrónicos que no sean teléfonos móviles y puede recolectar información sensible como contraseñas.

Otro de los elementos diferenciales de la denuncia de Sentinel es que uno de los denunciantes, Baylina, sufrió un episodio de espionaje mientras se encontraba en Suiza.

Una vez abiertas las diligencias (el pasado 16 de septiembre), la Fiscalía tiene cinco días para informar sobre las actuaciones que considere necesarias.

Los querellantes han pedido al Gobierno la desclasificación de documentos sobre el uso de los dos programas mencionados, la declaración de los exjefes de la Guardia Civil y del CNI y de los directivos de ambas empresas. Pretende asimismo la emisión de órdenes europeas de investigación a Luxemburgo y comisiones rogatorias a Israel sobre el caso e informes periciales independientes sobre sus teléfonos, además de tener acceso a las investigaciones previas de las causas Tsunami Democràtic y Judas.

La querella pretende descubrir quién estuvo detrás de la orden para instalar los programas espías en los dispositivos electrónicos de los querellantes, que no figurarían en la lista de personas admitidas como espiadas por el CNI, según la denuncia. El laboratorio canadiense Citizen Lab, responsable de aflorar el caso del espionaje masivo en el independentismo que ahora se investigan en diferentes juzgados de Barcelona, certificó los casos que afectan a Sentinel Alliance. Las cinco personas que firman la querella fueron víctimas de seguimientos y de investigaciones que permitían acceder a la agenda de contactos, el registro de llamadas, la cuenta de correo asociada al terminal y a los ficheros almacenados, entre otra documentación.

La admisión a trámite del caso llega después de que la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, acumule cuatro imputaciones por el espionaje a líderes independentistas catalanes durante el procés con el software Pegasus. Además de la exjefa del CNI, la magistrada María Antonia Coscollola también ha imputado a tres directivos de NSO Group, la compañía que comercializa la aplicación.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Kućanstvo vulkan spiele kasino bonus kodovi

Lun Sep 22 , 2025
Comparte en tus redes sociales Nećete moći birati nove morske plodove od ovog investitora, međutim, bit ćete namiren raznim novčanim nagradama. Određene komične vrste riba izložene su i čini se da ih ne treba tražiti, barem ne po najnovijim bezvoljnim izrazima lica.

Puede que te guste