La Liga U de baloncesto contará con 15 equipos y dos grupos | Baloncesto | Deportes

La Liga U de baloncesto contará con 15 equipos en su primera temporada. La competición creada por la Federación Española y la ACB con el respaldo del Consejo Superior de Deportes (CSD) para jóvenes de 22 años o menos, con el objetivo de favorecer la formación deportiva y académica y frenar la fuga de talento a las universidades estadounidenses, se disputará del 10 de octubre al 17 de mayo, concluirá con una final a seis y acogerá a todos los equipos que disputen la próxima ACB excepto a Baskonia, Andorra y Breogán, que han renunciado al estreno este curso siguiente.

Los 15 participantes se dividirán en dos grupos. En el grupo A figuran los ocho equipos con mejores resultados en el Campeonato de España júnior durante los últimos cinco años. Son Barça Atlètic, BAXI Manresa, Casademont Zaragoza, Fundación CB Canarias, Joventut Badalona, Real Madrid, Unicaja y Valencia Basket. Los otros siete conjuntos forman el grupo B: Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia.

El sistema de competición es laberíntico. En una primera fase, del 10 de octubre al 4 de enero, los equipos de cada grupo jugarán entre sí. Tras esta ronda, el primero del grupo B subirá al A, de donde bajará el octavo, y se jugará una eliminatoria a un solo partido entre el segundo y el tercero del B contra el séptimo y el sexto del A, respectivamente. Los ganadores completarán el grupo B en una segunda fase del 16 de enero al 19 de abril, cuando se disputará otra liguilla de 14 jornadas. A en una segunda fase entre el 16 de enero y el 19 de abril, en la que los equipos de cada grupo jugarán otras 14 jornadas. Los cuatro primeros de esta fase jugarán la final a seis, y las otras dos plazas saldrán de otra eliminatoria a partido único entre el quinto y el sexto del A contra el segundo y primero del B. La final, del 15 al 17 de mayo en una sede por determinar, acogerá tres eliminatorias. El primero y segundo del A esperan en semifinales a los ganadores de los cuartos.

En total, cada equipo jugará un mínimo de 24 partidos (principalmente los viernes y los sábados por la mañana) y un máximo de 33 en ocho meses de competición.

La Liga U pretende compaginar esta formación deportiva con la académica de cada jugador en universidades o centros de formación profesional mediante un sistema de becas y ayudas y un presupuesto de 15 millones de euros que aporta el CSD y se completará con patrocinadores. Cada equipo debe contar con seis seleccionables por España durante las dos primeras temporadas y siete a partir de 2027. El objetivo es frenar el éxodo de jóvenes talentos a las universidades estadounidenses que ofrecen mejores condiciones sobre todo económicas. Uno de los últimos ejemplos es el del base Mario Saint-Supery, convocado con la absoluta para el Eurobasket y que jugará el próximo curso en la universidad de Gonzaga.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El PIB de ocho comunidades crece por encima de la media por el tirón del turismo y la demanda interna | Economía

Jue Jul 31 , 2025
Comparte en tus redes sociales La economía española logró avanzar un 0,7% en el segundo trimestre de 2025 a pesar al entorno internacional incierto y las tensiones comerciales que persisten entre las potencias económicas, según el avance publicado por el INE esta semana. Esa aceleración, impulsada principalmente por el consumo […]
EL PAÍS

Puede que te guste