La mascarilla molecular de los 4 lavados es el mejor tratamiento en casa para el pelo
Para temas de pelo (concretamente de pelo dañado y teñido) me gusta parafrasear a Kim Kardashian y una de las mejores cosas que ha dicho en materia beauty: “Ser rubia es un trabajo a tiempo completo”. Lo dijo cuando se tiñó de rubia platino inspirada en la mismísima Madonna (la cantante protagonizaba su carpeta de referencias de inspiración) y yo, rubia artificial desde los 17, lo recuerdo cada vez que tengo que entregarme a tratamientos varios (antes, durante, después del lavado y en la peluquería) para reparar todo lo que la coloración hace en mi fibra capilar (básicamente, romper los puentes de sulfuro para que entre el color, dejando al cabello desprotegido antes las inclemencias externas). Por eso podríamos decir que soy una consumidora bastante experta en tratamientos reparadores de todo tipo.
Toda esta introducción es para contextualizar que puedo confirmar y confirmo que el furor actual por la mascarilla molecular belga K18 está más que justificado. Lo de los 4 lavados lo decimos porque es el número de duchas que necesitas esperar para ver los resultados. Y el hype por ella no solo lo corroboran los cientos de vídeos que hay en TikTok con el ‘antes’ y el ‘después’ de las melenas que la han utilizado, sino también el ya tradicional Cosmetify Index, que en su reciente informe de cuidado de pelo ha confirmado que esta firma belga ocupa el tercer puesto de la lista de las marcas más populares de 2024 (por detrás de Kérastase y Gisou) y que ha visto cómo su fama ha crecido en el último año de forma exponencial (más de 3 cuartas partes). ¿Su filosofía? Acabar usando el mínimo número de productos. “Menos producto, menos frustración, menos desorden” , afirman sus creadores.
Se aplica después del lavado (sin usar previamente acondicionador)
La clave de la esta mascarilla es una molécula patentada y que da nombre a la marca (K18) que penetra en el córtex y refuerza las cadenas de queratina rotas (esas que rompo cada vez que me tiño el pelo o uso la plancha sin control). Se debe usar durante 4 o 6 lavados seguidos –y luego solo como mantenimiento– con el pelo lavado y sin haber usado acondicionador. Se retira la humedad y se aplica una pequeña cantidad en medios y puntas. Y doy fe que la magia sucede a partir del segundo o tercer lavado: el pelo está más grueso, las puntas más sanas y tiene más brillo (y nada de peso). Por eso son muchos los TikTokers que de forma orgánica dicen sin tapujos que es el mejor tratamiento de pelo que han probado. Y en Amazon, donde atesora las 5 estrellas y más de 6000 reseñas, el sentimiento es parecido.
El gesto de aplicación que no falla
Vale para aplicar este producto y cualquier otro sin aclarado. Lo cuenta la farmacéutica experta en rutinas capilares, Helena Rodero. Consiste en la técnica praying hands o, lo que es lo mismo extender el producto por las palmas de las manos y colocarlas como si fueras a rezar, distribuyendo el producto de forma uniforme de medios a puntas sin dañar la cutícula. F-U-N-C-I-O-N-A.