La campaña por el segundo disco de Olivia Dean, que sale en septiembre, va viento en popa. La cantante londinense de neo-soul tuvo ya bastante repercusión con su debut, ‘Messy’, que lideró el sencillo ‘Dive’. La nominaron a los Brits, incluso al Mercury, y aunque no ganó ni en un caso ni en otro, su nombre empezó a sonar también de manera internacional.
Su nuevo álbum se llama ‘The Art of Loving’, sale el 26 de septiembre, y acaba de darle su primer top 10 en las listas británicas de singles.
La canción se llama ‘Nice to Each Other’, habla sobre respetar la independencia del ser querido dentro de una relación, y tiene un sonido más cercano al pop-rock de los 70 tipo Fleetwood Mac. También hay quien ha visto a Harry Styles en su referencia a Italia, dados los rumores no confirmados de que ambos mantienen o han mantenido una relación (Styles tiene una casa en dicho país). Parte de esos rumores vienen del Kalorama Madrid de 2024: Olivia Dean actuaba, Harry estaba entre el público.
En cualquier caso, ‘Nice to Each Other’ se ha intentado vender en Estados Unidos a través del programa de Jimmy Fallon.
La subida paulatina en listas de ‘Nice to Each Other’ este verano ha coincidido con el éxito de la colaboración de Dean con Sam Fender, que ha llegado al top 6. Pese a que el protagonismo de Olivia Dean en este otro tema titulado ‘Rein Me In‘ es limitado (su voz no aparece hasta la segunda estrofa), está plenamente acreditada en él, y su voz encaja perfectamente en este registro más folk y americano, próximo a Bruce Springsteen. Sobre todo con los vientos del final, que remiten definitivamente a otra época.
Y la tercera buena noticia para Olivia Dean es que el nuevo single de su disco, ‘Man I Need’ (el tercero tras un ‘Lady Lady’ que pasó más desapercibido), está teniendo una acogida excelente y bordeará también el top 10 de UK según las midweeks.
En este caso se trata de una canción más fiel al registro neo-soul con el que la conocimos, que versa sobre merecer el amor. No son las producciones de Olivia Dean ese zarpazo que eran los hits del género en los 60 o en los 70; a cambio nos ofrecen una amabilidad y un confort que se agradece en estos tiempos que corren. Para muestra, el vídeo de ‘Man I Need’, compuesto a través de varios planos secuencia; primo hermano de los dos anteriores.