La miniserie de Netflix más aclamada del año no es ‘Adolescencia’. Este drama británico basado en hechos reales tiene una puntuación perfecta


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

El último gran fenómeno televisivo de Netflix ha sido ‘Adolescencia’, miniserie británica en la que un joven de 13 años es detenido tras ser acusado del asesinato de una compañera de clase. Construida a partir de planos secuencia, ‘Adolescencia’ ha conquistado tanto a la crítica como al público, pero lo cierto es que este año hay otra miniserie de la misma plataforma que también consta de sólo 4 episodios y que cuenta con un respaldo aún mayor de la prensa especializada: ‘Ciudad tóxica’.

Estrenada el pasado 27 de febrero, ‘Ciudad tóxica’ cuenta el caso real de contaminación de residuos tóxicos de la ciudad británica de Corby, centrándose para ello en el enorme aumento de bebés nacidos con defectos congénitos en las extremidades en dicha localidad inglesa. Eso traerá de cabeza a tres madres en una serie que quizá no está teniendo todo el éxito que se merece.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Un gran reparto

Ciudad Toxica
Ciudad Toxica

Su reparto es una de las grandes bazas de ‘Ciudad Tóxica’, ya que en ella podemos ver a Jodie Whittaker (‘Doctor Who’), Aimee Lou Wood, que actualmente triunfa en ‘The White Lotus’, Claudia Jessie (‘Los Bridgerton’) o Robert Carlyle. Todo ello con el respaldo en la producción de Charlie Brooker (‘Black Mirror’) y con Jack Thorne (‘Enola Holmes’) escribiendo los guiones.

Lo cierto es que ‘Ciudad tóxica’ ha logrado colarse tres semanas seguidas en la lista semanal de lo más visto de Netflix, pero siempre con datos bastante modestos. De hecho, ‘Adolescencia’ consiguió solamente en 4 días más del doble de lo que acumula ‘Ciudad tóxica’ en todo ese tiempo. Es evidente que su impacto popular ha sido bastante más reducido.

Sin embargo, la cosa cambia si nos fijamos en la recepción crítica, ya que ‘Adolescencia’ tiene ahora mismo un 99% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, mientras que ‘Ciudad Tóxica’ consigue lo que está al alcance de muy pocas: una puntuación perfecta con un 100% de críticas a su favor. El hecho de que menos gente haya llegado a ella puede haber tenido algo que ver, pero que eso no nos impida ver el gran mérito de lo que ha conseguido.

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025

En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix

Ver fuente

Entrada siguiente

El Gobierno dice que sería “una pérdida de tiempo” presentar los Presupuestos sin apoyos | España

Mié Mar 26 , 2025
Comparte en tus redes sociales El Gobierno no quiere admitir definitivamente que ni siquiera presentará los Presupuestos de 2025, algo que hará más adelante, pero cada comparecencia es más clara que la anterior y confirma lo que señalan diversos miembros del Ejecutivo en privado: que no hay ninguna posibilidad sobre […]

Puede que te guste