La nostalgia por los 2000 está por todas partes: regreso a los años que nunca vivimos

La nostalgia por los 2000 está más omnipresente que nunca. Desde hace unos años, la Generación Z (y también la posterior Alfa) parece añorar sin precedentes esos primeros diez años del tercer milenio. La cuestión es que, teniendo en cuenta que la Generación Z incluye a los nacidos entre 1996 y 2010, ¿cómo es posible que estos echen de menos un momento de la historia en el que no sumaban apenas una docena de años?

Se podría pensar que los más jóvenes no pueden echar de menos los 2000 porque no los vivieron –o al menos no de forma consciente–. Así que lo que realmente podría estar buscando la Gen Z es vivir por primera vez todo lo que estuvo de moda entre el año 2000 y el 2010. Dan Renville, influencer especializado en cultura pop con más de un millón de seguidores en TikTok, lo explica: “Creo que a todo el mundo le gusta mucho la nostalgia y revivir su infancia. En la Generación Z, se mezcla la nostalgia y el FOMO [siglas de la expresión inglesa Fear Of Missing Out] de haber querido ser adolescente durante los años 2.000, que es algo que no hicimos. Pero bueno, tuvimos a Hanna Montana así que no pasa nada”.

Al hecho de que sean unos años desconocidos para los zeta, se le suma que los que sí disfrutaron de la época son incapaces de dejarla atrás. Las generaciones anteriores, en especial los millenials, sí padecen una nostalgia incontrolable por los 2000: que si las películas eran mejores, que si la música era más buena, que si la moda era más original, y un sin fin de sentencias que avivan esa premisa universal de que lo de antes era mejor. Es innegable que el fervor por el pasado es una realidad que ha invadido todas las ramas de la cultura, desde la moda, hasta el cine, pasando por la música. A día de hoy, todo lo que es tendencia, ya lo fue hace más de 15 años. A continuación, algunos ejemplos que lo demuestran.

Celebridades que resurgen de sus cenizas

Las celebridades que todo el mundo adoraba en los años 2000 han vuelto. Protagonizan portadas de revistas, películas, series y alfombras rojas como lo hacían antes. Y, a pesar de que la Gen Z tiene sus propios famosos generacionales –como una Zendaya o un Timothée Chalamet–, también los que triunfaron hace más de una década marcan las tendencias actuales que hoy siguen los más jóvenes.

Por ejemplo, Lindsay Lohan, una de las estrellas más populares en la época dosmilera, vuelve a protagonizar películas como las comedias románticas navideñas de Netflix Un deseo irlandés y Nuestro secretito. Su regreso no acaba aquí porque la neoyorquina de 38 también está embarcada en el estreno de la película Ponte en mi lugar 2, una secuela del filme del mismo nombre y de la que fue protagonista en el 2003. Y es que esta reinserción de Lohan en la vida cinematográfica, tras los numerosos escándalos en los que se vio envuelta entorno a los años 2007 y 2011, solo tiene una explicación posible: la nostalgia de volver a ver a esa chica Disney y dejar atrás a ‘la chica mala de Hollywood’.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Otros guiones no eran tan buenos

Lun Dic 23 , 2024
Comparte en tus redes sociales El universo DC va a intentarlo otra vez en el cine. Tras un catálogo previo que no ha convencido, una ‘La Liga de la Justicia’ que se hizo dos veces y una ‘The Batman’ que quiso desentenderse de cualquier continuidad compartida, toca hacer borrón y […]

Puede que te guste