La nueva película número 1 mundial de Netflix es un thriller basado en hechos reales que ha llegado a lo más alto en 64 países: ‘La viuda negra’


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Netflix acaba de dar los datos de audiencia de la semana pasada, recibiendo así la confirmación definitiva de que la nueva película número 1 mundial de la plataforma es un thriller basado en hechos reales: ‘La viuda negra’. Tal ha sido su buena acogida que ya ha llegado a lo más alto en 64 países, y, obviamente, España es uno de ellos.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Éxito fulgurante

Detrás de ‘La viuda negra’ tenemos al mismo equipo que ya arrasó en la plataforma el año pasado con ‘El caso Asunta’. En ese caso se optó por el formato miniserie y aquí han preferido concentrarlo todo en un largometraje de poco menos de 2 horas de duración que devuelve a la primera línea a Ivana Baquero, la angelical niña de ‘El laberinto del fauno’ que aquí asume un papel radicalmente diferente.

Viuda Negra Cartel
Viuda Negra Cartel

‘La viuda negra’ cuenta la historia de María Jesús Moreno, una mujer que urdió el plan para asesinar su marido y consiguió que uno de sus varios amantes lo llevase a cabo. Sin embargo, la investigación acabó esclareciendo lo sucedido y llevó a que tanto ella como Salvador Rodrigo -interpretado aquí por Tristán Ulloa-, el autor material del crimen, acabasen entre rejas. Un caso muy famoso que tuvo lugar en 2017 y que ahora se ha convertido en una película dirigida por Carlos Sedes (‘Fariña’).

Estrenada el pasado 30 de mayo, el éxito de ‘La viuda negra’ ha sido fulgurante. Tanto es así que durante la semana pasada se convirtió en la película más vista de Netflix en todo el mundo pese a que solamente tuvo tres días para sumar espectadores. En concreto, este thriller español sumó 31,4 millones de horas reproducidas para un total estimado de 15,4 millones de visualizaciones -recordemos que Netflix no da datos concretos y no queda otra que aceptar esas estimaciones que proporciona la propia plataforma-.

Teniendo en cuenta que ‘La viuda negra’ ha ido alcanzado una mayor cantidad de números 1 según pasaban los días, es de esperar que esos datos mejores durante esta segunda semana. De hecho, su objetivo debería ser al menos entrar en el Top 10 histórico de las películas de habla no inglesa más vistas de Netflix. Para conseguirlo necesita superar al menos los 60,9 millones de reproducciones estimadas que consiguió ‘Alias’, el entretenido thriller francés encabezado por Alban Lenoir y Eric Cantona, en 2023.

En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025

Ver fuente

Entrada siguiente

La sanidad vasca rectifica y anuncia ahora que ofrecerá cuidados paliativos a menores las 24 horas del día | Sociedad

Mié Jun 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha anunciado este martes que mejorará el protocolo de cuidados paliativos a menores para que estos reciban atención sanitaria durante las 24 horas del día. La decisión de las autoridades sanitarias se produce al día siguiente de la […]
EL PAÍS

Puede que te guste