La película que intentó ser la siguiente ‘Forrest Gump’ acaba de estrenarse en Prime Video. Una épica y ambiciosa historia que fracasó estrepitosamente en taquilla


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Capturar los grandes momentos de la vida en forma de narrativa es una pasión ineludible para muchos cineastas, algunos llevándolo al terreno de lo épico intentando cubrir amplias extensiones de tiempo con eventos trascendentales teniendo lugar en lugares distintos. Pero igual podía lograrse ese mismo objetivo sin moverse del espacio físico.

Intentar crear un relato desde una misma localización es un ejercicio muy complicado, más apropiado para un teatro donde hay ya una evidente limitación espacial que para una película, que puede perder dinamismo en el proceso. Pero es algo que Robert Zemeckis quiso desafiar en una de sus películas más ambiciosas: ‘Here (Aquí)’.

El árbol digital de la vida

Zemeckis no adapta aquí una obra de teatro, sino una novela gráfica potente y aclamada que es épica por cómo se desplaza a través del tiempo, pero sin moverse en el espacio. El director se reúne con Tom Hanks y Robin Wright, las estrellas de ‘Forrest Gump’, para una arriesgada película que ya se puede ver en streaming a través de Amazon Prime Video.

Manteniendo siempre la cámara enfocada a un mismo rincón del universo, la película cubre desde la era de los dinosaurios hasta el momento actual, pasando también por las vidas de una tribu nativoamericana, la de los parientes de Benjamin Franklin o las de la familia Young, que experimentan todas las alegrías y dificultades de la vida en un mismo hogar.

A pesar de que la obra original trata de hacer su mosaico más amplio y diverso, Zemeckis opta por centrar principalmente la historia en los Young, tanto los personajes que dan vida Hanks y Wright como los padres de él. Con esta decisión pone énfasis en algo que ha aparecido puntualmente en su filmografía: las dificultades de la clase media americana para establecer su independencia y cómo el acceso a la vivienda se intercala en el proceso.

‘Here (Aquí): limitaciones por todos lados

Here Aqui 2024 Tom Hanks Robin WrightHere Aqui 2024 Tom Hanks Robin Wright

Es una intención de lo más loable por parte de un autor que siempre se vio más como un artífice de entretenimientos. Para lograr el cometido rescata también a Eric Roth, el guionista de ‘Forrest Gump’, estableciendo un diálogo interesante en aquella película con cómo decide plasmar la complicada historia estadounidense desde la distancia (en aquella lo hacía desde la perspectiva de un protagonista con discapacidad intelectual que rara vez encuentra su lugar, aquí lo hace en fuera de campo sin separarse del mismo rincón del universo).

Como una película reciente de Zemeckis, opta por un artificio visual que, incluso sin mover la cámara, encuentra cierto brío en el montaje. Como muchas de las películas recientes de Zemeckis, también acaba entregando imágenes de lo más feas por su empeño en tirar de tecnología para vendernos que ha sabido rejuvenecer a sus actores de casi 60 años para que parezcan jóvenes adultos (spoiler: no lo consigue).

Esta desigual ejecución resalta limitaciones en la propuesta y en su propio guion, quedando un resultado que desaprovecha la oportunidad de hacer algo especial y significativo. El rechazo profundo en taquilla, quedándose en 15 millones de dólares de recaudación para un coste de 50 millones, muestra cómo uno de los grandes cineastas populistas de todos los tiempos sigue sin encontrar su lugar en el cine contemporáneo.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de drama en streaming

Ver fuente

Entrada siguiente

¿En qué consisten los cambios de ‘Esa diva’ de Melody de cara a Eurovisión 2025? | Televisión

Jue Mar 6 , 2025
Comparte en tus redes sociales Ya lo advertía Melody a este periódico el lunes 27 de enero, justo antes de que comenzara el Benidorm Fest 2025: si Esa diva ganaba el certamen y se convertía en la representante española en el festival de Eurovisión 2025, como finalmente ocurrió, la propuesta […]
EL PAÍS

Puede que te guste