La película que obligó a Zoe Saldaña a pedir perdón públicamente entre lágrimas: «Nunca debería haberla hecho»


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

El nombre de Zoe Saldaña está en boca de todos tras haber sido premiada con el Óscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación en ‘Emilia Pérez’. La película dirigida por Jacques Audiard ha sido objeto de múltiples polémicas por su forma de retratar México y Saldaña lamenta que eso haya sucedido, pero fue otra película por la que llegó a pedir perdón de forma pública varios años después de su estreno: ‘Nina’

Saldaña protagonizó el biopic de Nina Simone en 2016, pero lo cierto es que la polémica acompañó a la película desde el momento en el que se anunció su fichaje para protagonizarla. Eso sí, ella tenía un punto de vista muy diferente en 2013, cuando hizo estas declaraciones a Latina Magazine:

NinaNina

Si Elizabeth Taylor puede ser Cleopatra, yo puedo ser Nina, lo siento. No importa cuántas críticas reciba por ello. Honraré y respetaré a mi comunidad negra porque eso es lo que soy.

Ya en 2016 volvió a incidir en ello en Allure al señalar que «tomé una decisión. ¿Sigo pasando el guion y espero que lo haga la persona negra ‘adecuada’, o digo: ‘¿Sabes qué? Sean cuales sean las consecuencias que esto pueda acarrear, mi casting no es nada en comparación con el hecho de que esta historia debe contarse’. Durante muchos años, nadie sabía quién coño era. Ella es esencial para nuestra historia estadounidense. Como mujer primero, y sólo después como todo lo demás«.

Recogiendo cable

Cuando se estrenó, ‘Nina’ fue destrozada sin piedad por la crítica -apenas cuenta con un 2% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes-, ignorada por el público y tampoco contó con el respaldo de los herederos de Simone. Todo se volvió en su contra, y eso seguramente jugó un papel esencial para que Saldaña reconociera en 2020 el error que había cometido en una entrevista concedida a Bese:

Zoe Saldana NinaZoe Saldana Nina

Nunca debería haber interpretado a Nina. Debería haber hecho todo lo que estaba en mi mano, con la ventaja que tenía hace 10 años, una ventaja diferente, pero una ventaja al fin y al cabo. Debería haber hecho todo lo posible para que una mujer negra interpretara a una mujer negra excepcionalmente perfecta…

La actriz, visiblemente emocionada, también señalaba que «entonces pensaba que tenía permiso porque era una mujer negra. Y lo soy. Pero se trataba de Nina Simone, y Nina tuvo una vida y un viaje que deben ser honrados hasta el más mínimo detalle, porque ella era una persona específicamente detallada«

Por último, Saldaña concluía que «dicho esto: Lo siento. Lo siento mucho. Hoy lo sé mejor y no volveré a hacerlo. Ella es uno de nuestros gigantes y alguien más debería dar un paso adelante. Alguien más debería contar su historia«.

En Espinof | Las 27 mejores películas basadas en hechos reales de la historia

En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año: ‘Avatar 3’, el regreso de John Wick, ‘Misión Imposible 8’, ‘Jurassic World 4’ y muchas más



Ver fuente

Entrada siguiente

Una pintura de Pieter Brueghel el Joven robada en Polonia en 1974 reaparece en Países Bajos | Cultura

Mar Mar 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales Fotografía del cuadro ‘Mujer cargando brasas’ (1626), de Pieter Brueghel el Joven.MUSEO GOUDA Un pequeño cuadro de Pieter Brueghel el Joven, titulado Mujer cargando brasas (1626), que fue robado del Museo Nacional de Gdansk (Polonia) en 1974, ha reaparecido en Países Bajos. La obra había […]
EL PAÍS

Puede que te guste