La primavera es un momento estupendo para lanzarse a hacer deporte en plena naturaleza. La saludamos con un número especial que nos lleva por rutas ciclistas por Girona, pistas de tenis, maratones…, y encontrándonos en los Pirineos con el mito del ultrafondismo, el catalán Kilian Jornet. A sus 36 años lo ha ganado todo en carreras y esquí de montaña, y con sus proyectos personales en grandes cordilleras ha investigado los límites del cuerpo y la mente hasta los últimos confines de la fatiga, hasta estados de conciencia tan extremos que, dice con cierto pudor, quizá solo puedan ser comprendidos desde la física cuántica. Jornet es un atleta único y una celebridad introvertida que un día en el Everest llegó a desear que su fama, su nombre, su ego se disolviesen en la cumbre más elevada del mundo. También fue en el Himalaya donde su pareja, la atleta Emelie Forsberg, le enseñó una lección que no sabía: es importante echarse a correr, pero más importante, vital, es poder parar.
Consulte aquí todos los reportajes del especial:

Un encuentro en los Pirineos con el mito del ultrafondismo en busca del secreto de sus extraordinarias proezas

La naturaleza pone nuestro reloj biológico en hora. Y si, además, practicamos ejercicio, los beneficios se multiplican

Los visitantes extranjeros protagonizan un fenómeno cuyo origen radica en la fascinación de ases del ciclismo profesional por las tierras gerundenses

El golf, el tenis, la hípica y la natación son algunas de las disciplinas en las que cada vez más se recurre a estas figuras, para competir o, simplemente, para mejorar

El escritor Isaac Rosa se lanza a correr por su Sevilla natal. Y recuerda cómo un desamor le convirtió en ‘runner’, y todo lo que esa afición le ha aportado en lo literario y lo personal

La entrenadora Lucía Pérez-Salas Ochando propone una rutina de dificultad media con dos ejercicios de calentamiento y seis de fuerza para los que solo hacen falta una silla y ganas de entrenar.