La razón (psicológica) por la que queremos ver ‘Love Actually’ cada Navidad

La razón psicológica por la que queremos ver ‘Love Actually’ cada Navidad

No me gusta ver películas más de una vez. En mi afán por seguir siendo productiva, incluso en mi tiempo libre (¡error!), considero que es una especie de pérdida de tiempo y que esas dos horas invertidas en ver algo que ya he visto podría gastarlas con algún otro título nuevo (mejor si es alguno del que todo el mundo habla para poder unirme después a la conversación popular). Me ocurre con todas las películas salvo con Love Actually. Es la única que me gusta volver a ver cada Navidad por esa mezcla de nostalgia y ‘buen rollo’ que suele ocasionar en la mayoría de los mortales. Ya se qué no soy la única: prácticamente se ha convertido en tradición para muchas personas de todo el mundo verla una y otra vez. A los datos nos remitirnos, porque según se afirma en el documental que emite Movistar+ con el elenco de la cinta 20 años después, ha acumulado hasta 4631 millones de minutos vistos por personas de todo el mundo.

Es cierto que cada uno tendrá sus motivos para repetir, pero hay una interesante reflexión que hace el director de la película en este documental, Richard Curtis, que resume perfectamente ese sentimiento popular. Y tiene mucho que ver con el bienestar emocional que nos pueden proporcionar ciertas películas. “Creo que la forma correcta de ver la vida es pensar que todos los días tienen el potencial, en toda su simplicidad, de ser magníficos”, afirma. El placer de las pequeñas cosas, el convertir lo ordinario en extraordinario y el saber que el amor está en todas partes.

La razón  por la que queremos ver ‘Love Actually cada Navidad

Shooting Star/Sipa USA / Cordon Press

El placer de ver lo cotidiano reflejado en una película

“Siempre que me siento pesimista por cómo está el mundo pienso en la puerta de llegadas del aeropuerto de Heathrow” es una de las frases más míticas de la película y una declaración de intenciones del deseo que tenía Curtis cuando escribió el guión. De hecho, su intención era focalizarse en las cosas buenas (y en las sencillas), algo que no siempre ocurre en el cine, en el que se pasa por alto la cotidianidad que tanto puede reconfortar al verse en una gran pantalla. “Quiero escribir sobre las formas tan sorprendentes en las que somos buenos con los demás en un mundo con tantas películas sobre traumas y violencia. Tenemos miles de películas sobre asesinos en serie cuando solo han existido nueve. Y, sin embargo, hay millones de personas que se enamoran y sienten que es el mejor momento de sus vidas”, afirma Curtis en otro momento, refrendando precisamente el éxito de focalizarse en lo mundano y en los aspectos positivos de las personas. De hecho, Bill Nighy, que interpreta a Billy Mack en la cinta, también afirma que le encantan “las películas que ponen de relieve lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

"MUSIC IS IDEAS, VOL 2": EL ÚLTIMO LIBRO SOBRE PAUL MCCARTNEY

Vie Dic 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales Recomendaciones: PAUL MCCARTNEY Hace poco más de un mes, el 18 de noviembre, salió a la venta el libro «Paul McCartney: Music Is Ideas. The Stories Behind the Songs (Vol. 2) 1990-2012» de 422 páginas, escrito por el autor italiano Luca Perasi y editado por […]

Puede que te guste