Hoy en día, es poco habitual no trabajar frente a un ordenador. Al pasar el día frente a una pantalla, ya sea de ordenador, una tableta o smartphone, la mayoría no podemos apartar la vista de los dispositivos digitales, por lo que nuestra visión se deteriora poco a poco. De hecho, el impacto de las pantallas en la calidad de nuestra vista está más que comprobado: migrañas, empeoramiento de la miopía, fatiga visual, sequedad ocular, deterioro cognitivo… En una encuesta realizada en Francia en 2023, 7 de cada 10 personas declararon “sentir fatiga visual al final de su jornada laboral”. Con el fin de contrarrestar estos efectos nocivos, los oftalmólogos ya tienen entre manos unos cuantos consejos prácticos para limitar nuestra dependencia de las pantallas. Uno de ellos es la regla 20-20-20. He aquí cómo aplicarla a diario.
¿Qué es la regla del 20-20-20?
La llamada del mundo digital es omnipresente, tanto en el trabajo como en casa. Pero existen varias opciones para gestionar esta adicción y proteger la vista de los efectos nocivos de las pantallas. Las lentes que protegen de la luz azul ya han demostrado su eficacia, y la regla 20-20-20 también promete notables efectos: los oftalmólogos confirman su eficacia. Funciona así: por cada 20 minutos que pases frente a una pantalla, intenta mirar algo que esté a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante 20 segundos. Es el tiempo necesario para que los ojos se restablezcan y se relajen. Tomarse este tiempo para esta «pausa ocular» hace que los ojos no están expuestos a la luz azul durante demasiado tiempo, lo que retrasa la fatiga visual y posibles dolores de cabeza. La Association Nationale pour l’Amélioration de la Vue (AsnaV) recomienda incluso hacer un cuarto 20 «parpadeando 20 veces«. Esto se debe a que «al bajar el ojo, el párpado lo cubre más y, al parpadear más a menudo, el ojo se irriga mejor». La técnica 20-20-20 es, por tanto, un gesto de lo más beneficioso, sobre todo si aprovechas la pausa para pasear brevemente por la oficina para airear la mente y, sobre todo, para mover el cuerpo.
La eficacia de la regla del 20-20-20 está confirmada por los oftalmólogos
Numerosos investigadores han confirmado la eficacia de esta regla para reducir la fatiga visual. Por ejemplo, en un estudio publicado en el Nepalese Journal of Ophthalmology, los investigadores examinaron el uso del ordenador y sus efectos en los ojos de los estudiantes de Malasia. El resultado: casi el 90% de los 795 estudiantes mostraron síntomas de CVS (síndrome visual informático, es decir, fatiga visual generada por las pantallas) tras solo dos horas de uso continuado del ordenador. Otro estudio realizado por la Universidad Qassim de Arabia Saudí analizó la técnica 20-20-20 para comprobar que reducía la notoria fatiga ocular generada por las pantallas. Y los resultados fueron convincentes: “el estudio reveló que los pacientes que padecían SVI mostraban cambios significativos tras la intervención educativa de la regla 20-20-20, reduciéndose la fatiga ocular entre un 20 y un 30 %”. La prueba definitiva de que esta sencilla técnica puede incorporarse a la vida cotidiana.
Este artículo se publicó originalmente en Vogue.fr. Traducción y adaptación: Carmen Cocina.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.