La rutina de domingo de esta experta en salud capilar
Aprovechar el domingo para ponerse una mascarilla en el pelo y dejarla actuar más tiempo del habitual no es nada nuevo en el imaginario beauty. Sin embargo, estamos empezando a romantizar las rutinas de domingo –por fin– y el #SundayReset empieza a ser viral por obra y gracia de TikTok. Hay rutinas para todo tipo, pero las de pelo se llevan la palma: lavados conscientes, masajes, trucos de todo tipo para embadurnarse el pelo en aceite de principio a fin… Sin duda, dedicar más tiempo al cuidado del cabello o de la piel es otra manera de hacer frente a la apatía que suele implicar a veces vaticinar el fin del fin de semana (valga la redundancia). Y de esto sabe mucho Miriam Quevedo, creadora de la marca de cuidado capilar que lleva su nombre y experta en rutinas de domingo antes de que TikTok se empeñara en hacerlas virales. Tan experta como que ha sumado al plan de domingo a sus hijas, convirtiendo el momento en una buena excusa, no solo para cuidar la melena (supermelena en el caso de sus hijas) sino para pasar más tiempo en familia.
Un paseo por la montaña (con una mezcla superhidratante en el pelo)
“Los domingos es un gran día familiar en casa. Empezamos con un buen desayuno tempranero a base de fruta, zumos, infusiones, café con leche de avena y tortillas con huevos ecológicos. Es el día perfecto para realizar nuestro ritual capilar más intenso”, nos cuenta Quevedo, que empieza mezclando acondicionador y unas gotas de aceite capilar o sérum para el cuero cabelludo para aplicarlo en seco, tanto en la melena como en el cuero cabelludo. Y con la mezcla puesta en el pelo “nos vamos a pasear por la montaña toda la familia con los perros”, nos cuenta.
Tratándose de una experta en salud capilar –ella fue quien nos descubrió que la raya de pelo hay que moverla, aunque sea solo unos milímetros cada dos semanas, para evitar que esté siempre expuesta la misma zona del cuero cabelludo a los agentes externos–, el hacerlo en seco es por algo. “El cabello húmedo es más propenso a la rotura y los aminoácidos de los productos que usamos están más expuestos a la oxidación, sobre todo en colores y cabellos finos. Por eso es mejor aplicar la mezcla en seco. Es una manera de hidratar y reparar, tanto cabellos coloreados como naturales”, afirma.
Y al llegar a casa…
A la vuelta del paseo, el ritual de Quevedo y sus hijas suele continuar con exfoliación del cuero cabelludo y doble champunada. “Ahora que se acerca el verano, me gusta introducir un champú detox. Y después de lavar aplicamos un sérum antes de peinar. Nos encanta compartir estos rituales capilares que forman parte de nuestro ADN familiar”, afirma. Y es que, si bien esta terapia de choque para el pelo es necesaria y efectiva, el hecho de tener calendarizado un día a la semana para hacerla, ayuda mucho más a su cumplimiento. “Al tener un día asociado es más fácil realizar el ritual completo. Es la rutina de ese día y se adapta perfectamente a tu momento. Se convierte en una necesidad”, explica.
El autocuidado como estrategia para hacer frente al síndrome de los domingos por la tarde
Más allá de los beneficios que tiene en el pelo este reseteo capilar que hace Miriam con su familia, hay también una moraleja emocional muy importante, ya que compartir el autocuidado es otra forma de trabajar la salud mental. “Comenzar el domingo cuidándonos, con un desayuno saludable, naturaleza y paseos por la montaña, es lo mejor para desconectar del mundo digital. Autocuidarnos también es desconectar para conectarnos con nosotros mismos, conectar con nuestros seres queridos. Y un domingo por la tarde tendría que implicar continuar con aquello que nos hace sentir bien con nosotros mismos. Así no piensas en el día siguiente, sino en el aquí y ahora”, explica. Se trata, como dice ella, de convertir ese rato de cuidado “en mi momento, sin sentirme culpable, ni pensando en todas las tareas que debería hacer. Ahora ya se une mi familia y es más especial aún”, concluye.