La rutina de mañana de esta experta en hábitos hace que mis días sean un poco más felices

La rutina de mañana de Mel Robbins: en qué consiste

Me gusta seguir en Instagram a Mel Robbins –experta en hábitos y autora del bestseller El poder de los 5 segundos (Libros Cúpula)–, porque suele decir cosas sencillas, con mucho sentido, que pueden ayudar a cambiar de alguna manera nuestro día a día. Y precisamente por eso su famosa rutina de mañana está atesorando miles de likes en Instagram y TikTok y búsquedas varias en Google. Y experiencias en primera persona como la mía, que ya he instaurado en mis despertares algunos de los gestos que propone la experta.

#1. La regla de los 5 segundos al oír el despertador

Nunca he sido de las que retrasa el despertador varias veces hasta que se levanta. Siempre recuerdo lo que me dijo un experto en sueño al respecto: “Al apagar el despertador, volver a dormirnos y volver a despertarnos a los 5 minutos, fragmentamos un sueño natural, lo que hace que pueda traducirse en somnolencia y cansancio durante el día”, decía Carlos Javier Egea. Pero es cierto que a veces remoloneo, miro el teléfono antes de poner un pie fuera de la cama y entro en un círculo vicioso que me impide ponerme en marcha y de buen humor. Robbins por eso insiste en practicar la regla de los 5 segundos. “Quedarte en la cama cuando suena el despertador te hace sentir peor. Usa la regla de los 5 segundos”, explica Robbins, que invita a que, una vez haya sonado el despertador y con los ojos abiertos, hacer una cuenta atrás de 5 a 1 y levantarse en ese momento. Si dudas y dejas pasar más tiempo, según la experta, se acentúa el overthinking y puedes perder la motivación. En cambio, así se evita la procrastinación y se pasa a la acción. Son microacciones, dice, que pueden cambiar el estado de ánimo y la perspectiva del día.

#2. Hacer la cama

“Es la manera más simple para practicar la disciplina. Una promesa cumplida, no importa de qué”, afirma la experta. De hecho, me recuerda a esta otra frase que dijo William H. McRavenm, el autor de un libro que va precisamente de eso, Hazte la cama y otros pequeños hábitos que cambiarán tu vida y el mundo (Planeta): “Si haces tu cama todas las mañanas, habrás realizado la primera tarea del día. Te dará un pequeño sentimiento de orgullo y te alentará a hacer otra tarea, y otra, y otra. Y para el final del día, una tarea realizada se habrá convertido en muchas tareas realizadas”, explica en el libro. Además, a mí particularmente, reducir el ruido visual en la habitación antes de ponerme en marcha ya lanza un mensaje de calma al cerebro.

#3. Beber agua antes del primer café

Hay días que tengo la tentación de tomarme un café según me levanto, pero siempre recuerdo la recomendación de Robbins que habla de la importancia de beber agua antes. “Lo primero que bebes al levantarte es una decisión muy importante. Quiero que bebas un vaso de agua antes de servirte una taza de café o té”, explica en referencia a esa creencia que tenemos de que necesitamos cafeína para despertarnos. Pero según Robbins, “la cafeína con el estómago vacío aumenta los niveles de cortisol y hará que tu estrés y ansiedad aumenten”. Por eso aconseja esperar una o dos horas a tomar el café para dar tiempo al cuerpo a eliminar la adenosina, “una sustancia química que indica al cuerpo que el cerebro está somnoliento”, dice. Además, tal y como me explicó la psiconutricionista Itziar Digón, “es interesante incorporar el agua a primera hora de la mañana cuando los mecanismos de drenaje están más activos y así potenciar la eliminación de líquidos”. Eso por no hablar de la necesidad de hidratar el organismo después de tantas horas dormido (y sin beber). Está comprobado: cuando lo hago, rindo mejor (y me encuentro mucho mejor).

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

ERIC CLAPTON SE ATREVIÓ A ACOMPAÑAR A ROGER WATERS EN «WISH YOU WERE HERE»

Mar Feb 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales Hay que tener valor para que Roger Waters comprometiera a Eric Clapton para hacer una versión del tema «Wish You Were Here» de Pink Floyd. El evento tuvo lugar después del trágico incidente del 26 de diciembre de 2004, cuando un tsunami mortal azotó Indonesia […]

Puede que te guste