Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Si hay algo que me ha quedado claro después de seguir de cerca la trayectoria de Tim Burton es que cuando se implica de verdad en un proyecto, es capaz de dejar su sello en cada fotograma. Y esto es algo palpable también en ‘Miércoles‘, porque aunque la serie de Netflix tenga a Alfred Gough y Miles Millar como showrunners principales, sigue contando con la presencia de Burton como director y productor ejecutivo.
Esto es algo que permite a la historia adquirir esos toques visuales y narrativos que solo el cineasta sabe aportar, y es algo que ya vimos en la primera temporada con la criatura Hyde. Ahora, en la segunda entrega, se aprecia en una secuencia donde Tim Burton ha dado un paso más allá, aplicando una de sus técnicas más famosas: la animación en stop-motion.
Esta nueva tanda de episodios se estrenarán en dos fases (la segunda llegará a Netflix el 3 de septiembre) y no ha perdido la atmósfera oscura y estilizada que recordábamos. De hecho, el regreso de ‘Miércoles’ no solo ha reforzado la estética de Burton en televisión, sino que fue la experiencia que le hizo recuperar la chispa creativa de antaño y que incluso le animó a rodar ‘Beetlejuice 2‘.
Para los fans del cineasta, los nuevos capítulos incorporan un guiño muy especial a su propia filmografía. Se trata de un cortometraje en stop-motion que se incluye dentro de la trama y que demuestra que este estilo sigue siendo una parte esencial de su identidad como creador.
Y lo mejor es que este gesto no se queda en un mero capricho estético. La secuencia, integrada en la historia de Nunca Más, funciona como un pequeño relato independiente que ojalá sirviera como el germen de una nueva obra animada de Burton. Al menos, de momento, sirve como un recordatorio de que, aunque lleve años sin rodar una película completa en stop-motion, cuando lo hace, sigue siendo insuperable.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Un regalo para los fans


En el primer episodio de la segunda temporada, Burton no solo dirige, sino que introduce una pieza que parece salida directamente de su etapa más icónica como animador. La historia se cuenta a través de Ajax y se titula ‘El Cuento del Árbol de las Calaveras’. En ella se narra la leyenda de un niño brillante con un corazón frágil que, para salvarse, construye un corazón mecánico con un reloj. Su obsesión por los inventos lo convierte en una figura legendaria en Nunca Más hasta que esa misma obsesión le cuesta la vida.
Visualmente, el cortometraje es un festín para cualquier seguidor de Burton. La paleta sombría, los personajes de ojos enormes y expresivos, y los escenarios llenos de detalles retorcidos forman parte de su ADN y es imposible no pensar en ‘La novia cadáver‘ o ‘Frankenweenie‘ mientras lo vemos.
Y lo más emocionante es que esta secuencia no es un simple adorno, sino que funciona como un recordatorio de la influencia que Burton ha tenido en la animación, desde ‘Vincent’ en 1982 hasta ‘Pesadilla antes de Navidad‘, por nombrar solo algunos. En ‘Miércoles’, este stop-motion no es solo nostalgia pura, es la prueba de que Tim Burton sigue teniendo mucho que aportar en este terreno.
La historia que esconde el cortometraje


Desde su adolescencia, Tim Burton ha sentido fascinación por el stop-motion, una pasión que comenzó cuando su profesora de arte en Burbank, Doris Adams, le regaló su primera cámara. “Me dejó ser quien era, lo cual fue importantísimo. Sinceramente, nunca la olvidaré por eso”, recordaba el cineasta en una entrevista para Vanity Fair. Con ella rodó sus primeras criaturas improvisadas y, ya como estudiante de animación, perfeccionó la técnica que después dejaría huella en obras como ‘Pesadilla antes de Navidad’ o ‘La novia cadáver’.
En la segunda temporada de ‘Miércoles’, Burton retoma este lenguaje visual en un flashback en stop-motion que narra la tragedia de un joven genio con un corazón mecánico. “Quería que pareciera un proyecto estudiantil… un poco más crudo”, explica sobre su intención estética. Para lograrlo, recurrió a la productora Mackinnon & Saunders y llegó a esculpir él mismo una cabeza de arcilla “bastante mala” que sirvió de inspiración al equipo.
El resultado es una secuencia artesanal y oscura que encaja de lleno en su filmografía. Burton incluso pidió que los efectos digitales se “fragmentaran” para no romper la textura del stop-motion, y que todo pareciera hecho con “objetos encontrados”. Así fue como el fragmento, con sus siluetas retorcidas, remite directamente a sus paisajes imaginarios, inspirados en la atmósfera sombría de su infancia en Burbank.
Podría ser el principio de algo


A pesar de que algunas de sus películas más queridas son de acción real, la animación ha sido, desde siempre, uno de los sellos más personales de Tim Burton, aunque lleva sin dirigir una película completa en este formato desde 2012 con ‘Frankenweenie’. Sin embargo, eso no significa que haya abandonado la técnica. De hecho, ‘Beetlejuice 2’ también incluye una breve secuencia en stop-motion que recrea la muerte de Charles Deetz y ahora con ‘Miércoles’ ha encontrado la excusa perfecta para volver a jugar con este lenguaje visual.
Esta reincidencia en dos proyectos consecutivos deja claro que el stop-motion sigue vivo en su mente como creador. Y para los que seguimos esperando que vuelva a darle más protagonismo a este estilo, estos pequeños fragmentos son como migajas que nos generan más ganas de ver un posible futuro largometraje animado.
Si algo ha demostrado la segunda temporada de ‘Miércoles’ es que este estilo no solo encaja con su universo, sino que enriquece la narrativa. La mezcla de acción real y animación artesanal crea un contraste fantástico, pero también nos lleva a querer más.
Habrá que ver cómo evolucionan estos pequeños toques y si acaban convirtiéndose en una película de animación, pero por el momento, toca apreciar que el director siga mimando cada uno de sus proyectos y dejando que su estilo impregne cada rincón en pantalla.