La Vuelta ciclista femenina 2025 arrancará en Barcelona | Ciclismo | Deportes

Barcelona está de moda para el ciclismo universal. Así se aclara después de que la Vuelta a España femenina de este curso haya cerrado con la Diputación de Barcelona que la salida de esta edición, el 4 de mayo, sea en la Ciudad Condal, tal y como adelantó El Periódico. Una partida que se une a la ya realizada en 2023 de la Vuelta masculina y que se suma a la conocida y ansiada del Tour de 2026, lo que convierte a Barcelona en una ciudad con manillar y ruedas. “Barcelona es una ciudad que ha estado un poco al margen del ciclismo en general y que no ha sido muy asidua para la Vuelta masculina. Para los amantes del ciclismo es de agradecer y muy positivo que abra sus puertas para abrirse al mundo y darse a conocer”, explica Dori Ruano, exciclista y ahora embajadora de la Vuelta femenina.

Esta será la tercera edición de la Vuelta femenina, por más que desde 2015 hasta 2019 la prueba se realizó bajo el nombre de Madrid Challenge. Los tres primeros años, ediciones de 2015 a 2017, la carrera se disputaba en un circuito urbano por el centro de Madrid. En los años 2018 y 2019, la prueba pasó a disputarse durante un fin de semana, realizándose el primer día una contrarreloj en Boadilla del Monte. En 2020, ya bajo el nombre de Ceratizit Challenge by La Vuelta, se añadió a la carrera una tercera etapa, que ese año se disputó en Toledo. Al año siguiente, la carrera fue de cuatro etapas y todas ellas fueron en Galicia, coincidiendo con las últimas de La Vuelta masculina. En el año 2022 se añadió una quinta etapa y, siguiendo la misma disposición, se realizó un recorrido entre Cantabria y Madrid. “Se ha ido dando pasos en el ciclismo femenino y cada vez son mayores y mejores”, explica Ruano; “todo empezó con el Tour femenino y la Vuelta se ha sumado a ese cambio total”.

Desde 2023, ya con la denominación La Vuelta y con la retransmisión en directo por Teledeporte y Eurosport, la competición ya es de una semana. Primero se salió de Torrevieja y al año siguiente en Valencia. Ahora toca en Barcelona, la misma ciudad que, claro, también abrazará como es costumbre el final de la Volta Catalunya -a finales de marzo-, una de las tres rondas por etapas que forman parte del circuito World Tour que se disputan en España. “Desde que nació la Vuelta femenina, se ha aumentado el número de etapas y se ha mejorado mucho al poner la carrera sin que se solape con la masculina porque así podemos trasladar la misma infraestructura en ambas carreras”, resuelve Ruano.

Las relaciones del consistorio barcelonés son excelentes tanto con ASO, propietaria de las rondas francesa y española, como con Unipublic, la empresa que gestiona desde Madrid la organización de la Vuelta, tanto en su vertiente masculina (del 23 de agosto al 14 de septiembre) como de la femenina (del 4 al 10 de mayo), que hará dos etapas en Cataluña: una plenamente en la ciudad de Barcelona; y una segunda que recorrerá varias comarcas barcelonesas y que concluirá en Sant Boi de Llobregat. Después seguirá por España. “Esperemos que sea la edición de la consolidación. Es una semilla que se plantó hace tres años y que va creciendo, que ya es un tallo en el que se empieza a ver las hojas”, cierra Ruano, que subraya las sustanciales mejoras de la carrera, las corredoras y hasta de los premios económicos.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Ed Sheeran crea una fundación para animar a los jóvenes a formarse en música: “Fue increíble para mi salud mental cuando era niño” | Gente

Lun Ene 20 , 2025
Comparte en tus redes sociales Ed Sheeran es el músico joven ―menor de 40 años― más rico del Reino Unido, según el listado anual de The Times. A sus 33 años, el cantante de temas como Shape of You o Thinking Out Loud cuenta con una fortuna de 340 millones […]

Puede que te guste