Lana Corujo, escritora: “Volver a Lanzarote lo sentí como un cierto fracaso y, al final. nada más lejos de la realidad”

Hay un par de puntales más que hilan también la historia: cierta negligencia de unos padres que beben –“El alcohol no se refleja como un factor positivo o negativo, sino que simplemente está”– y el terror de dos niñas a las montañas de Lanzarote en la oscuridad. El miedo a lo que hay ahí fuera, en ese paisaje volcánico con una vegetación ausente. “No hay una única manera de poder definirla. De hecho, creo que Lanzarote se caracteriza, por otros autores que han escrito sobre la isla antes, por poder dibujarse de mil maneras. A pesar de que me costó mucho volver, es el lugar que más quiero del mundo. Emocionalmente, miro a ese paisaje y hay algo de mí que se remueve, sé que hay algo de mi creación artística que siempre va a estar conectado”, concede la autora.

“En un momento dado esto era un acto privado, pero cuando me dijeron que se iba a publicar me di cuenta de que la isla iba a ser conocida por otras personas. Puede que quienes viven en Lanzarote lo vean como algo chocante, pero me gusta abrir una puerta a esa isla que es menos dulce, menos complaciente y que puede desatar esa fiereza que tiene el volcán. Es silenciosa porque no es un volcán real que puede ser que explote sino algo que da más miedo. Las generaciones anteriores sí vivían con ese temor a que estallara, nunca lo vieron bello porque significaba destrucción. Me parecía interesante que las niñas jugasen con ese imaginario, el de un lugar que simplemente por el hecho de estar ya da miedo”.

Simboliza Lana Corujo la historia de tantos y tantos jóvenes que han tenido que salir de Canarias para labrar su futuro. También el de otros que volvieron con la intención de cambiar las cosas. “Yo fui una privilegiada a la hora de irme porque mis padres, a pesar del esfuerzo, decidieron que mi hermana y yo estudiáramos fuera. No todas en mi grupo de amigas pudieron irse y eso es algo que genera fractura y desigualdades. Soy muy consciente y al final me da un poco de pena que marcharse no sea una opción para todo el mundo”, explica la escritora.

“El tener que aceptar un único camino genera un peso grande en Lanzarote entre la juventud. Yo crecí escuchando por parte de mi familia que tenía que sacar buenas notas para poder salir. Me quería dedicar al mundo artístico y me decían que Madrid era la solución, pero después de la pandemia me di cuenta de que no podía seguir solo sobreviviendo allí”, ahonda. “Volver a Lanzarote lo sentí como un cierto fracaso y nada más lejos de la realidad. Al final, supone reenamorarse de la isla y verla desde otros puntos, lo que no quita que necesitemos mejoras para la vida de los que estamos allí que no dependa exclusivamente del turismo”, reflexiona.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

'La virgen roja' es la mejor película de Paula Ortiz – jenesaispop.com

Vie Feb 7 , 2025
Comparte en tus redes sociales Paula Ortiz encandiló a la crítica con ‘La Novia‘, la particular adaptación de ‘Bodas de sangre’ con Inma Cuesta como protagonista, pero no corrió la misma suerte con ‘Teresa‘, por lo general vapuleada por los medios (a nuestro compañero Fernando García tampoco le gustó). Pero […]

Puede que te guste