Las 5 reglas de una experta en nutrición para perder grasa y tener más energía

Cómo perder grasa y tener más energía entrenando el metabolismo

Qué nos lleva a acumular grasa en zonas conflictivas como los flancos o por qué tenemos tan poca energía a lo largo del día son algunos de los entresijos de nuestro cuerpo que la química y experta en nutrición Ángela Quintas desvela en su nuevo libro, De la boca a tu salud. La autora, además de explicar conceptos tan en boga como el metabolismo, los picos de insulina o la inflamación o la microbiota, comparte tablas, tests y menús para llevar nuestra salud a otro nivel.

Leer más

La cena antiinflamatoria japonesa para no engordar y vivir mejor

Hablemos del ichi-jū-san-sai o, lo que es lo mismo, de la fórmula ‘una sopa y tres platos’ (incluidos encurtidos). Y de por qué los nutricionistas y expertos en longevidad confirman que es una opción muy sana tanto para cenar como para comer

El menú japonés antiinflamatorio (de comida o cena) para no engordar y vivir mejor

Habrás observado que, pese a la hiperactividad social que vivimos, todos nos quejamos de un cansancio físico y mental crónicos que solemos achacar al estrés, las exigentes rutinas que tenemos, o el no dormir bien; sin embargo, es poco frecuente que pensemos en nuestra dieta, algo que influye de manera categórica. “El alimento es nuestro combustible. Dependiendo de las decisiones que tomemos, vamos a estar cansados después de comer, tendremos sueño, nos van a doler la cabeza y las articulaciones, querremos comer dulce por la tarde, etcétera”, argumenta la experta, que reflexiona sobre la poca consciencia que tenemos a la hora de seleccionar lo que comemos. “No pasa nada porque un día cometamos excesos, pero debemos cuidar la alimentación día a día. Pensar en alimentos que te nutran”.

Tener el metabolismo lento y otros mitos

De entre todas las afirmaciones que escucha la doctora Quintas en su consulta, puede que las que aseguran que su metabolismo lento les impide perder grasa y tener un peso saludable, sea la más frecuente. “El metabolismo va a depender de la concentración de masa que tú tienes en el cuerpo, pero la gente piensa que su metabolismo es lento y en la mayoría de los casos esto no es cierto. Buscamos causas externas a nuestros problemas, cuando lo cierto es que podemos hacer mucho por mejorar con un cambio de hábitos”.

En su libro, Quintas define el metabolismo como “todas las reacciones químicas que ocurren en cada una de las células (que son las que permiten a nuestro cuerpo crecer y reproducirse)”. Para que nuestra energía se mantenga en un estado óptimo, debemos prestar atención al metabolismo basal: “Es la energía que gastas sin hacer absolutamente nada, es decir, la que tu cuerpo utiliza para que tu corazón lata, tus pulmones respiren, o tus riñones trabajen. Es una energía que se gasta de manera involuntaria, pero que depende directamente de tu masa muscular: a más y masa muscular, más metabolismo basal, por lo que es crucial cuidarla”, explica Quintas.

Con esta ecuación resulta evidente que el primer pilar es hacer deporte y el segundo elevar nuestro consumo de proteína para aportarle los aminoácidos que el músculo necesita. La tercera pata es el estrés, ya que a niveles muy altos de cortisol nuestro cuerpo va a utilizar la masa muscular como fuente de energía, en vez de la grasa. Sí, el estrés engorda y además va en detrimento del músculo, algo que se verá reflejado también en una pérdida de energía. “Tu gasto calórico se va recortando y tú sigues haciendo exactamente lo mismo, con lo cual vas a subir de peso”.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LISA presenta ‘Alter Ego’, su primer disco en solitario

Vie Feb 28 , 2025
Comparte en tus redes sociales Después de varios meses de promoción y diferentes singles publicados, la componente de BLACKPINK, cantante y bailarina LISA publica por fin ha publicado en formato físico y digital su primer álbum de estudio en solitario, titulado ‘Alter Ego’. En ‘Alter Ego‘, LISA emula a cinco […]

Puede que te guste