Las audiencias de ‘Reacción en cadena’ y su futuro incierto después de la marcha de los Mozos de Arousa


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Al margen del revuelo que ha habido con las Campanadas y los Mozos de Arousa, ‘Reacción en cadena’ se enfrenta a otro drama: el concurso de Ion Aramendi ya se encuentra bastante asentado en la parrilla pero arrastra una fuga de espectadores desde mayo, que se ha recortado más en su primera semana sin Borjamina, Raúl y Bruno.

Audiencias en cadena

Una de las cosas que suelen engancharnos a los concursos son, valga la redundancia, sus concursantes. Por ello, es normal que a veces baje la audiencia en determinados programas cuando participantes de longeva trayectoria finalmente se marchan. Sucedió en su momento en ‘Pasapalabra’ con Rafa y Orestes, y ahora en ‘Reacción en cadena’.

En su primera semana sin los Mozos de Arousa, después de que fueran derrotados y se marcharan con más de 2,6 millones de euros acumulados, el programa ha perdido 1,2 puntos de audiencia, con una media de 9.1% de share y 923.000 espectadores.

Reaccion En Cadena 1Reaccion En Cadena 1

Precisamente, la semana previa promedió un 10.3% y 1.078.000 con récord de temporada incluido el lunes 25 de noviembre, el último día de los Mozos de Arousa en el programa, que reunió a 11.6% y 1.237.000 en su franja habitual, y 12% y 986.000 en el episodio de la despedida en prime time.

Si bien es pronto para saber si esa pequeña bajada se va a mantener o es cuestión de un par de días, lo cierto es que el programa arrastra cierta tendencia a la baja desde hace meses. Cuando se estrenó en 2022, cosechó unos datos que pusieron en duda su continuidad en Telecinco (promediaba 6.3% y 716.000).

Si bien luego levantó cabeza y comenzó una buena racha hasta mayo de 2024, donde tocó techo con 11.7% y 1.030.000, desde entonces se ha ido desinflando y no ha conseguido volver a firmar cifras tan buenas como las de el primer trimestre de 2024. Si tras la marcha de los Mozos de Arousa consigue ir recuperándose o eso acaba siendo la estocada definitiva, lo veremos en las próximas semanas.

En Espinof | David Broncano deja caer cuánto dinero tiene en el banco y cómo lo ha ganado. «Está todo en España. Pago el 50% de impuestos»

En Espinof | Las mejores series de Movistar Plus+

Ver fuente

Entrada siguiente

Comienza el ‘macrojuicio’ climático en la Corte de La Haya: “En Vanuatu vivimos en la primera línea del impacto, vemos la destrucción” | Clima y Medio Ambiente

Lun Dic 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales El Tribunal Internacional de Justicia de las Naciones Unidas (TIJ), con sede en La Haya (Países Bajos), acoge desde este lunes y durante las próximas dos semanas las declaraciones de 99 países y 11 organizaciones con el objetivo de delimitar las obligaciones legales de los […]
EL PAÍS

Puede que te guste