Las instituciones ya no mandan, sino la gente

Un día después de actuar en Madrid por sorpresa y de manera gratuita para fans e invitados, Wolf Alice hablan con la prensa para promocionar su cuarto disco, ‘The Clearing’. Ellie, Joff, Theo y Joel no se separan en dos grupos para atender a la prensa como otras bandas. Los cuatro prefieren asistir al completo a cada entrevista, que tratan con mimo y ganas de hablar de su nueva obra.

Bromistas de vez cuando pero a su vez serios y preocupados por encontrar la palabra exacta, explican detalles de letras, producción y la relación con el mundo que nos ha tocado vivir. El disco iba a salir el viernes 29 de agosto, pero se ha adelantado una semana, quizá por la coincidencia con lo nuevo de Sabrina Carpenter, algo que llego a plantearles. Esta conversación tiene lugar antes incluso de que sepamos eso, o incluso de se edite ‘The Sofa’ como segundo single.

En este disco hay muchos pianos y sonidos folkies. No hay demasiadas canciones de rock. ¿A qué se debe?
Ellie: «Hemos intentando escribir lo que yo creo que son canciones de pop, solo que las vamos vistiendo de manera diferente. Esta vez muchas han salido del piano, y en lugar de ir pasando partes del piano a las guitarras y a los sintetizadores, las hemos dejado tal cual. No son tan diferentes. Tan solo depende de cómo las vistas».
Joff: «Nunca hemos sido una sola cosa, en ninguno de los discos. Siento que esta vez simplemente hemos encontrado una paleta sónica que seguir. ‘Blue Weekend’ es lo que es y después de llevarlo de gira durante tanto tiempo, te sale hacer algo diferente. Tenía muchas capas en lo sónico y el proceso de grabación fue muy intenso, a decir verdad. Personalmente yo intenté encajar muchas programaciones por aquí y detalles por allá. Esta vez ha sido bastante liberador enfocarse en la simplicidad de las canciones».

Me sorprende mucho lo citados que suelen ser Fleetwood Mac, aunque haga tanto que no saquen nada. ¿Os gustan tanto como parece escuchando el disco?
Joff: «Son clásicos, ¿no? Es difícil encontrar a alguien que te diga «No me gustan Fleetwood Mac». Yo desde luego no conozco a nadie».
Varios: «Alguien que no mole nada». «¡Si alguien te dice eso, huye!» (risas)
Joff: «Eran tan brillantes. Tenían algo del mundo alternativo y eran experimentales, pero todos eran grandes músicos y las canciones son simplemente increíbles. Todo esto junto en un solo grupo. Cuando tienes un grupo en el que no hay un autor sino que hay varios y todos buenísimos, todos son grandes músicos… Es la tormenta perfecta. No creo que sean un grupo de culto. Son uno de los grupos que más han vendido de todos los tiempos. A veces se nos olvida, pero así es».

No hay tantos grupos que suenen como los Beatles, pero sí como ellos, por ejemplo, Haim. Es algo que me pregunto un montón. Me parece muy curioso.
Ellie: «Es verdad, es muy interesante. A mí es que me gustan las canciones pop de amor y me gusta mucho el sonido de la música folk, con sus guitarras y demás. Había pasado por alto o se me había olvidado que hubo un momento en la música de los 70 en el que las guitarras no sonaban agresivas, altísimas, y aun así eran canciones uptempo, animadas. Son una mezcla muy agradable de cosas que me gustan. A veces se te olvida escuchar cosas así o, como dices, a los Beatles, con una mentalidad más moderna».

Anoche disteis un concierto sorpresa en Madrid. Fue un show de rock… no como el álbum. ¿Esto no es una presión para vosotros, para luego ir a festivales, hacer canciones más rock?
Joff: «Sí, el directo siempre es así. Creo que incluso las canciones que no han sido grabadas así terminan sonando más enérgicas y aptas para el escenario. Es la manera más natural».
Theo: «No creo que tengamos esa presión, por un montón de razones. ¿Cómo defines el rock, por ejemplo? Es una palabra en la que no te puedes adentrar. Porque, de hecho, yo creo que estas canciones están destinadas al escenario, lo sentíamos así al grabarlas, y lo estamos viendo tocando temas como ‘The Sofa’, que nos salió muy fácilmente ancohe. Las tocamos de manera natural. Y además, hay canciones más rock en discos antiguos que son más difíciles de llevar al escenario de lo que yo me imaginaba. Es que depende de lo que entiendas por un concierto de rock».

Sé que Wolf Alice hacéis muchas cosas distintas, incluso bailables. ¿Pero creéis que hay una identidad sónica concreta en este álbum?
Ellie: «Esta vez hemos sido más conscientes de hacer algo cohesivo, pero sin buscarlo, ni apegarnos a esa idea de manera religiosa. No queríamos perjudicar las canciones para que fueran otra cosa. Más bien hemos sido conscientes de estar encontrando algo y hemos seguido ese camino. Me gusta que haya cohesión, pero no hasta el punto de que sea aburrido».

Me gusta mucho ‘White Horses’, pero no sé si va a ser single o no [NdE: dos meses antes de que lo sea]. Supongo que ya tenéis definida una estrategia
Joel: «Te sorprendería. El próximo single va a ser ‘The Sofa’».

¡No puede ser! ¡No intentéis hacer un ‘Tusk‘! ¡Recordad que fue un flop en lo comercial!
(risas) Theo: «Estamos muy orgullosos de ‘The Sofa’. De hecho, me encanta lo valiente que es sacar ‘The Sofa’ como single. Cuando estamos hablando de las influencias del disco o los periodistas nos hablan del disco, oigo mucho de lo que dicen en ‘The Sofa’. Eso es una razón para que salga antes del álbum. Creo que contiene lo de Fleetwood Mac, las decisiones de sonido que hemos hecho, las limitaciones, y el hecho de que hayamos buscado algo diferente. Al final la canción se vuelve totalmente maximalista, pasan muchas cosas».
Joff: «Cuando haces un disco nunca sabes qué va a pasar hasta que sale. Una de las cosas más increíbles de la cultura actual es que no sabes qué canción se va a quedar con la gente. En el último disco, por ejemplo, me sorprendió mucho la acogida de ‘Delicious Things’. Recuerdo tocarla y me vi superado por el modo en que tanta gente seguía la narrativa de una canción tan larga. Ese es el poder de que cuando sacas algo, las cosas pueden cambiar. Es algo muy especial. Es divertido ver cómo la gente las recibe».

A mí me ha gustado ‘Just Two Girls’, pero no sé yo si representará el disco muy bien. Y ‘Midnight Song’, pero claro, no es un single. ¿Qué me podéis contar sobre ‘Just Two Girls’? Me ha hecho pensar en Saint Etienne, que es algo que nunca me había pasado con Wolf Alice. ¿Los conocéis?
Varios: «Sí, sí».
Ellie: «Es una canción que depende mucho de la letra y de la melodía. No se hizo ninguna demo, simplemente fue seguir la historia y la letra, y ahí estaba. Llegó hacia el final del álbum. Queríamos algo animado y al menos en líricamente lo era, la enseñé esperando que alguien la llevara hacia algún lado y salió muy rápido. Es una canción muy divertida».

No tengo las letras del disco aún, pero llama mucho la atención que el disco empiece hablando de ser narcisista y masoquista. Es divertido también. ¿Por qué abrís el álbum con ‘Thorns’?
Ellie: «Por su música parecía encajar como apertura. Se beneficia de alguna manera de la experiencia de ‘Blue Weekend’ y empieza donde este acabó. Va sobre explorar qué es ser un performer, o una autora de canciones. Va sobre sacar eso antes de empezar otro disco, en plan «¿de verdad vamos a hacer otro disco?». Y ahí estás, haciéndolo otra vez. Sí. La performance es un tema importante en el disco».

Y de ahí la portada.
Ellie: «Exacto. Pero contrastándolo todo con el hogar, la familia y el amor. Muchas cosas con las que sopesarlo. Siempre hablamos también de la reflexión sobre una misma, el poder, la amistad… pero eso está más rebajado esta vez».

¿Qué me podéis contar de los detalles de producción? Varias canciones crecen al final y ‘Leaning Against The Wall’ tiene estos sonidos electrónicos al final. ¿Es un álbum muy detallista?
Joff: «Hemos sido bastante detallistas. Queríamos presentarlo como el disco de una banda tocando instrumentos reales, pero tampoco queríamos que fuera como un disco vintage. Por eso una de mis cosas favoritas en el disco son esos momentos de sintetizador como ‘Play It Out’, o el sentido cinematográfico que tiene ‘Leaning Against The Wall’. Eso creo que sitúa el disco en 2025 en lugar de realizar una oda a un período concreto. Creo que es importante para nosotros tener un poco de todo».
Theo: «Claro. Recuerdo tener esa sensación cuando Ellie mandó la maqueta. Y pensamos en no meterle sintetizadores porque en 1971 no los habría llevado o algo así. Y no teníamos nada así en el disco. Así que para mí es un momentazo».
Joff: «Se trata de buscar los contrastes, pero sin sacrificar nada. Estableces unos parámetros, y te los saltas alguna vez».

«Esta década será recordada por la gente que creó en su habitación, y luego ya fue a un gran estudio»

Ahora que habéis hablado de 2025, ¿por qué creéis que se va a recordar toda esta década?
Theo: «Veo muchísima gente explorando por su cuenta, que parece haber nacido en su habitación y, después de ser artista, ha entrado en un estudio por primera vez. Es muy interesante ver cómo la escritura se ha desarrollado. Hay unos cuantos ejemplos, pero Steve Lacy es una de las primeras veces que vimos un éxito masivo con algo así, sin que sonara estúpido. Es como lo de Mk.gee, Alex G o incluso Jack Antonoff, que es una persona que asociarías a la cultura de guitarras, pero lo que hace son canciones pop. Y todo esto que te digo es diferente entre sí. Es como hacer cruces de todo y escoger con cuidado pequeños trozos de diferentes técnicas. En mi caso es toda esta corriente de crear en tu habitación y después llevarlo a un gran estudio».
Joff: «Es la democratización de la tecnología».

¿Qué creéis que habéis aportado vosotros? ¿Qué será recordado de los discos que lleváis?
Joff: «¡Yo los recordaré! (risas) Este que hemos hecho ahora es mi disco favorito de todos los que hemos hecho».

«Es la primera vez que, sin complejos, hemos intentado ser un grupo de verdad. Antes incluso veíamos un «grupo» como algo malo, tipo «ahora tenemos que llevar chaquetas de cuero»

¿En serio? ¡Pero los artistas siempre decís lo mismo!
Joff: «Es que creo que es la primera vez que, sin complejos, hemos intentado ser un grupo de verdad. En otras ocasiones hemos intentado capturar un sentimiento o hemos hecho cosas en canciones, y siempre teníamos miedo de si era rock, o si estar en un grupo era algo malo, en el sentido de «ahora tenemos que llevar chaquetas de cuero». Ese tipo de cosas. Y esta vez me he dado cuenta de que somos un grupo y estoy orgulloso y muy confiado en mí mismo. Hemos dado un paso adelante en el sentido de pensar «esto es lo que hacemos, se nos da bien y vamos a intentar hacerlo sin autodesprecio o escondiendo cosas en la producción. Es una cuestión de confianza. Esas son mis impresiones del disco, aunque sé que la gente lo escuchará y sentirá otra cosa».

Ellie, ¿qué me dices de las voces, por ejemplo en ‘Midnight Song’, que son tan bonitas? ¿Las has grabado como siempre?
Ellie: «También esta es la primera vez me he hecho cargo de lo que quería y he disfrutado de ir al estudio. Normalmente es «vamos a intentar esto. Y esto otro. Y esto otro», o estábamos totalmente desconcertados. En plan «ni lo voy a intentar, solo voy a seguir mi instinto porque tengo demasiado miedo de dar muchas vueltas». No sé, siento que es la primera vez que he sido realmente considerada y he considerado mi propia diversión en lugar de estar en plan «no sé quién soy». Ha sido muy especial. Eso te lo da el tiempo. Hemos vivido muchas experiencias, de algunas puedes aprender. Y no creo que haya aprendido tanto de las experiencias hasta que ha llegado este álbum. Antes hacíamos los discos y ya. Y esta vez ha sido como «¿qué quiero hacer?».

¿Os ha llevado mucho tiempo este disco, comparado con otros?
Joff: «Creo que ha sido la vez que más hemos tardado. Una vez llegó Greg [Kurstin] serían como tres meses. El primer disco fue muy rápido, fueron como seis semanas, o así».
Ellie: «Nos ha llevado mucho tiempo, yo creo. Cuando cuento cuánto tardamos en hacer algo, la gente me mira, en plan, estupefacta (risas)».

¿Estáis todos de acuerdo en que este es vuestro mejor disco?
Ellie: «Sí, este. Te tiene que gustar lo que estás presentando en ese momento. Si no, pues no lo sacarías. Quizá cuando seamos abuelas podamos decir que es otro».
Theo: «No, de verdad que lo es. Lo pienso de manera genuina».
Joel: «Nos hemos implicado mucho, ¿sabes? Todos estábamos tan metidos e ilusionados que hubiera extrañado que alguien no lo estuviera».
Joff: «Cuando seamos abuelas, yo seguiré queriendo escuchar este. Será un shock que no me apetezca (risas)».
Theo: «Como ha dicho Ellie, le hemos puesto tanta emoción… Ha sido como hacer una película, muy cansado incluso físicamente. Y como ha dicho Joff, es muy gratificante escuchar este disco».
Joel: «Me lo he puesto en el avión».
Ellie: «¡Yo ya no lo tengo!».
Joff: «¡Yo tampoco!».

«Antes la industria era una dictadura. Había dos radios y dos programas de televisión. Con TikTok los sellos tienen menos control sobre lo que engancha a la gente»

¿Cómo habéis vivido la evolución de la industria? Todo esto de las playlists, el reach…
Joff: «Es interesante. Lo positivo es que más gente tiene acceso a la música. Hay mucha gente rabiosa, yo creo que es la gente que está en la cima, porque hay menos dinero en cada detalle. Pero por el contrario creo que la gente se gasta más dinero que nunca en música, solo que se distribuye en más sitios, ¿sabes lo que quiero decir? Creo que más gente tiene la oportunidad de ser escuchada, que subir contenido es muy fácil por la tecnología y esas barreras se han roto a la hora de acceder a un estudio, a un sello, todo esto. Así que es muy emocionante. Es más democrático que nunca. Y con plataformas como TikTok los sellos tienen menos control sobre lo que engancha a la gente. Así que es muy interesante. Las grandes instituciones ya no son los que mandan. Es la gente. La dinámica ha cambiado».

La verdad que por ejemplo nunca adiviné que Beach House terminarían con streams tan altos.
Theo: «Es lo que decíamos de que la gente escoge los singles. Puedes tener tu momento cualquier día. Es una dinámica interesante que la gente pueda estar al mando. Antes la industria era una dictadura. Había dos radios y dos programas de televisión».

Una pregunta tonta: Sabrina Carpenter acaba de anunciar que va a sacar disco a la vez que vosotros. ¿No os preocupa que os deje sin número 1, especialmente en vuestro país, Reino Unido? ¿No es importante para vosotros?
Ellie: «Es importante para el sello y yo quiero que estén contentos. Pero para mí no, la verdad. Lo importante es lo que el disco signifique para la gente y cuánto les guste. Los números son cosas del sello, algo que mirar para ellos, quizá».
Joff: «Mi ambición con este disco es que siga en la cabeza de la gente una semana después de su salida, eso sería lo genuino, que la gente volviera a él a redescubrir cosas. Espero que el proceso de escucha pueda trascender, aunque como ha dicho Ellie, también mucha gente ha puesto fe en nosotros desde la perspectiva del negocio y sí importa a un montón de gente».

Es una locura ahora mismo, la de discos que solo están en listas una semana.
Ellie: «Así es. Y de repente sale alguien como Chappell Roan, que ha sido número 1 un año después de salir. Eso es emocionante. Nunca sabes cuándo va a pasar. Era algo del pasado. Pero volvió. Es muy inspirador».

«Chappell Roan es un talento superior. Y Charli XCX con AG Cook es de lo más emocionante que hemos vivido»

¿Disfrutáis del mainstream?
Joff: «A mí me encanta. El otro día vi a Chappell Roan en Primavera Sound. Es un talento superior. Es increíble».

Creo que ella misma ha dicho que fue uno de sus mejores conciertos.
Ellie: «Sí».
Joff: «Es de lo mejor que he visto. Es una cantante increíble».
Theo: «Y una gran compositora. Como el pop mainstream de Charli XCX con la producción de AG Cook, eso es lo más emocionante que hemos vivido. Aunque no sea música de guitarras es muy emocionante para nosotros».

Siempre habéis sido muy eclécticos musicalmente, pero aun así me sorprende. Incluso físicamente me lleváis al grunge de los años 90, a los tiempos de mi adolescencia…
Ellie: «A mí no me importa. Si es bueno, es bueno».
Joff: «Las canciones son las canciones. Queríamos hacer las mejores canciones posibles para el disco y llevarlo a los directos. No nos importa cómo nos vistamos nosotros, me va a gustar si eres buen tipo, un amante de la música real, un buen músico».

Esto en los 90 no era así.
Joff: «Qué rollo».
Theo: «Hay un mundo ahí fuera. No tiene sentido para mí ser así».

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Spin, Bet, and Win at The Ultimate Guide to Online Betting

Jue Ago 21 , 2025
Comparte en tus redes sociales Welcome to the thrilling world of online gambling, where you have the chance to Spin, Bet, and Win at Mostbet Casino Today https://mostbet-27.com/ your favorite casino games and sports events. Whether you are a seasoned bettor or a newcomer, this guide will provide you with […]

Puede que te guste