El coche eléctrico va como un tiro en España. A este tipo de movilidad le ha costado mucho coger ritmo, con años de retraso respecto al resto de Europa, pero empieza a ponerse a la altura del resto del Viejo Continente. Según los datos ofrecidos este viernes por las patronales de fabricantes de coches (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores y reparadores (Ganvam), las matriculaciones de turismos eléctricos e híbridos enchufables se dispararon en julio un 155%, hasta las 21.002 unidades, dejando el conjunto del año en los 123.315 coches, un 93% más. Esto, que supone un 17,4% del mercado total, significa que ya se han vendido más vehículos enchufables que en todo 2024, cuando se habían entregado casi 116.000 unidades.
El notable aumento del vehículo electrificado ha hecho bajar las emisiones medias de los vehículos vendidos en julio hasta los 102,8 gramos de CO2 por kilómetro, un 13,8% inferior a la cifra de hace un año. Distinguiendo entre coches electrificados, los eléctricos puros crecieron en julio 127,1%, con 8.691 unidades, mientras que los híbridos enchufables se dispararon un 178,8%, con 12.311 unidades.
“España avanza de manera decidida sobre ruedas eléctricas, y nuestro objetivo es alcanzar un mercado plenamente cero emisiones. El fin de los fondos del Moves en algunas comunidades autónomas es una señal de que hay demanda creciente por el eléctrico puro e híbrido enchufable, y su continuidad es necesaria”, ha pedido José López-Tafall, director general de Anfac, insistiendo así en una realidad de la que el sector lleva alertando meses: que el Moves III no sobrevivirá al verano con los 400 millones con los que se le dotó en abril. “Es importante dotar de nuevos fondos a estas autonomías y a aquellas que lo requieran. Los datos del mercado reflejan también que las marcas están poniendo todo de su parte con su apuesta por los modelos con enchufe, también los concesionarios. Consolidar este ritmo a medio plazo y, en paralelo, reforzar nuestra industria, son los retos que tenemos como sector y país”, ha añadido el directivo.
En el conjunto del mercado, el motor ha registrado 98.337 matriculaciones, dejando al sector en torno a las 100.000 comercializaciones por quinto mes consecutivo y en unas 708.139 entregas en el acumulado de 2025. “Es un dato positivo y nos mantiene en la idea de cerrar el año sobre los 1,1 millones de turismos nuevos vendidos. Sería deseable que se mantuviera esta tendencia al alza y con crecimientos de doble dígito hasta final de año. Destaca que los particulares y las empresas han mostrado importantes subidas respecto a julio de 2024, los cuales son los segmentos clave para tirar del mercado y renovar el parque automovilístico, que es uno de los más vetustos de Europa”, ha celebrado Anfac en un comunicado.
Las ventas a particulares y empresas subieron, en concreto, un 23,6% y un 18,1%, respectivamente, mientras que el rent a car ha bajado un 9,4%. De todas formas, este último segmento, que es muy estacional, sube un 10,3% en lo que va de año, con 149.878 unidades. El de particulares es el que más ha subido en el año, un 19,4%, con 256.528 coches, mientras que el de empresas ha aumentado sus entregas un 11%, hasta las 211.876 unidades.
España contrasta así con los mercados internacionales para los que producen las factorías nacionales, cuyos datos de producción se han visto afectados con una caída de la producción del 8,4% en el primer semestre. “En el escenario actual, y con la atonía de los mercados exteriores, es muy importante mantener esta tendencia en el mercado doméstico también por su apoyo a la producción doméstica. Dar continuidad a los programas de ayuda a la demanda y, sobre todo, reforzar la confianza de los consumidores y evitar generar confusión en el mercado, serían los aspectos necesarios para seguir creciendo y acercarnos a los niveles”, ha indicado Anfac.