Las verduras que puedan causar hinchazón abdominal
Sobre la hinchazón abdominal hemos hablado largo y tendido: hemos hablado de los alimentos que, inesperadamente, pueden provocar inflamación; de las infusiones que aconsejan los nutricionistas para evitarlo, del hábito que ayuda a hacer frente a la tripa hinchada en verano… Pero en este peregrinaje en busca de los hábitos y alimentos que desinflaman esta zona de nuestro cuerpo, no habíamos reparado en cómo influyen ciertas verduras en estos procesos inflamatorios. Pero no, no nos queremos limitar a elaborar una lista con los nombres de verduras que inflaman el abdomen para que, acto seguido, las destierres de tu dieta. No se trata de eso. Se trata de detectar qué verduras pueden estar provocando hinchazón y aprender a cocinarlas de manera que podamos reducir esas consecuencias. «Todo va a depender del intestino de cada uno, de la microbiota. Las verduras de hoja verde son difíciles de digerir por su cantidad de fibra y porque normalmente las consumimos crudas. Una microbiota debilitada puede tener dificultades y generar gases e hinchazón. La solución, por tanto, no es prescindir de estas verduras, sino restablecer las bacterias del intestino«, afirma la psiconutriconista Itziar Digón, que nos confirma que un primer paso para evitar que esto ocurra es cambiar la forma en la que las cocinamos (amén de vigilar el intestino para ver qué puede estar pasando). En la misma línea va la respuesta de Nela Berlanga, farmacéutica y especialista en nutrición de KilosOut, que confirma que ciertos procesos gastrointestinales, hernias o úlceras pueden dificultar el proceso de digestión de ciertas verduras.
La lista de las verduras que provocan gases e inflamación
Ambas nutricionistas insisten en que no a todo el mundo le producen hinchazón las verduras de las que vamos a hablar. Pero si queremos desvelar el nombre de las verduras que tienden a provocar inflamación abdominal, malestar y gases, he aquí la lista de las más habituales:
- Brócoli
- Coliflor
- Coles de Bruselas
- Repollo
- Acelgas
- Espinacas
- Lechuga
- Cebolla
- Tomate
- Ajo
¿Es mejor evitarlas?
No, esa no es la solución. Y menos si tenemos en cuenta que, tal y como nos explican Berlanga, las verduras de hoja verde nos aportan muchas propiedades nutricionales, tiene un alto contenido en vitamina K y minerales como hierro y magnesio, lo que nos ayuda a prevenir contracturas y a prevenir la anemia.
Aprende a cocinarlas (y a masticar)
Aunque en los siguientes puntos detallaremos trucos diferentes para aprender a cocinar estas verduras inflamatorias, Itziar Digón recomienda, como norma general, cocinar estas verduras al vapor, combinándolas con hinojo y masticar despacio al comerlas. «Estas verduras cocinadas con excesivas grasas o de baja calidad, o consumir estas verduras con alimentos inflamatorios, harán empeorar esta sintomatología», apunta Digón. Berlanga, además, afirma que cocinar las verduras al vapor permite que se cocinen en sus propios jugos y que, por tanto, retengan sus beneficios naturales, especialmente carotenoides, fitoquímicos y vitamina B.
¿Crudas del todo? Mejor no
No solo se trata de cocinar esta verduras al vapor. Existen métodos de cocinado rápido que ayudan como un toque rápido de cocción, saltearlas, asarlas, escaldarlas…. «Cualquier método funcionará y ayudará a que se muevan mejor a través del sistema digestivo», explica Berlanga.
Evita cocer las verduras con mucha agua
Según la experta de KilosOut, así evitaremos que pierdan minerales y vitaminas durante la cocción, sobre todo si hablamos de brócoli o verduras de hoja verde.
La clave: comer verduras de todos los colores
Al margen de que haya ciertas verduras que puedan provocar gases e inflamación, como regla general las fruta y verduras con un bajo contenido en azúcar son las más recomendables para evitar inflamación corporal. También es importante cumplir la regla arcoíris, es decir, incluir en tu dieta diaria todos los colores del arcoíris. Y así te aseguras de comer todos los activos y antioxidantes necesarios cada día”. Y cerciorarse que al mes se tiene una mezcla variada de más de 30 frutas y verduras distintas. De esta manera se aporta al organismo minerales y vitaminas diferentes.
Benditas especias
Tanto Digón como Berlanga hacen hincapié en los beneficios de combinar estas verduras con especias como comino o hinojo. «Son carminativas que favorecen la expulsión de gases del tubo digestivo», explica Nela Berlanga.
Mézclalas con queso crema
Es una de las recomendaciones más inesperadas (y que más nos gustan). Según Nela Berlanga, si mezclamos estas verduras que inflaman con queso crema bajo en grasas «ayudamos a mejorar la tolerancia». Otra opción es mezclar a partes iguales estas verduras con zanahoria hervida y calabaza.