Laura Revuelta, escritora y experta en arte: “No nos da vergüenza reírnos de lo que no entendemos. Se juzga muy fácilmente y muy a la ligera, no solo el arte, sino la cultura en general”

Así, a lo largo de sus páginas, Revuelta analiza y pone sobre la mesa distintas cuestiones relacionadas con la creación que en los últimos años se han usado como arma arrojadiza entre sectores politizados –la cuestión de la decolonización o la hiperturistificación a la que, también, contribuye el arte–, cuando no se han ridiculizado directamente sin pudor alguno, como en el caso de Comedian, la obra de Maurizio Cattelan que consistía en un plátano pegado con cinta adhesiva a la pared (de donde viene el nombre del libro) o el Banksy que se autotrituró en directo instantes después de ser subastado. “No nos da vergüenza reírnos de lo que no entendemos. Se juzga muy fácilmente y muy a la ligera, no solo el arte, sino la cultura en general”, admite la escritora.

Estas son algunas de las interesantes conclusiones que ofrece Revuelta en su ensayo y que repasamos con ella en una entrevista:

Sobre la relación entre moda y arte

“Digamos que es un mecenazgo interesado, pero no deja de ser un mecenazgo al fin y al cabo, y está muy bien que se apueste por el arte contemporáneo. Por un lado sirve para la divulgación de una obra, como puede ser el caso de Yayoi Kusama y Louis Vuitton [uno de los varios que se referencian en el libro], pero a mí me gustaría que eso también viniera acompañado de algo que fuera más allá de la foto para las redes sociales. En el caso de Yayoi Kusama, por ejemplo, porque se la simplifica como artista y ella es una creadora muy compleja, que tiene una trayectoria muy larga, reivindicativa y vinculada a movimientos muy importantes de la década de los 60 y 70. Creo que estaría bien acompañarlo de un intento de conocimiento de su obra, porque ese ejercicio decorativo tiene un trasfondo muy importante. A mí no me parece mal que haya esa relación, pero se debería procurar explicar a esa artista”.

Sobre el borrado de las mujeres artistas

“Los museos y el mercado del arte están haciendo una labor muy importante por recuperar a esas mujeres artistas olvidadas. Y creo que, como espectadores, debería sorprendernos que en los grandes manuales de historia del arte –así como lo de historia, los cánones de literatura, etc…– nunca haya aparecido prácticamente ninguna. El papel de las mujeres en el arte y la cultura ha sido muy ninguneado y, aunque nos parezca increíble a estas alturas del siglo XXI, es una realidad más que evidente. Creo que nos puede servir para enseñarnos los errores del pasado y para que no caigamos en esos mismos errores en el presente o en el futuro”.

Sobre la (a veces peligrosa) viralidad de la performance artística

«La performance sigue teniendo sentido aunque haya otra herramienta que la acompaña ahora. No podemos negar que vivimos en el tiempo de las redes sociales, que son fantásticas y maravillosas para ciertas cosas y para otras no, como todo en esta vida. Yo creo que la performance podría seguir funcionando en espacios exclusivamente artísticos y seguir siendo una herramienta de comunicación del arte muy importante, pero es inevitable que el público que acuda a esos actos las publique en redes. Y si se viralizan, me parece fenomenal. Todo lo que sea divulgar por principio el arte y la creación contemporánea me parece fantástico. Es verdad que también ocurre que se utiliza mucho para ridiculizar el arte. Provocar es lo más fácil. Si os escandalizáis por un plátano, pues viva el escándalo. El público debería dejar de tener esa piel tan fina respecto al arte contemporáneo».

Sobre el encendido debate en torno a la decolonización

“Cuando yo escribí el libro, el asunto ya estaba enfangado, y ahora lo está todavía mucho más. Yo creo que en estos momentos la sensatez y la inteligencia están un poco arrinconadas por la agresividad en la polarización. En el libro hablo mucho también de estos equilibrios entre los movimientos woke y anti-woke. Es muy fácil escandalizarse y parece que no terminamos de salir de ese círculo vicioso. Yo intento aportar algo de sentido común, creo que hay que seguir ejerciendo esa posibilidad de sensatez aún a sabiendas de que no son momentos muy propicios para ello, sobre todo con temas tan politizados como la decolonización. El otro día escuchaba un episodio de un pódcast que se llama El Orden Mundial y hablaba precisamente del carácter político de los museos. Efectivamente ha habido saqueos coloniales absolutamente injustos, ¿por qué no plantearse devolver el Partenón a Grecia? Al final, la decolonización busca poner el foco en un tipo de arte que occidente ha orillado siempre, que es el de otros países que no forman parte del núcleo occidental. Es muy complejo pero súper interesante y a mí discutir sobre ello sin negarlo me parece fundamental”.

Sobre la hiperturistificación a la que también se suma en ocasiones el arte

“Por un lado el museo, lógicamente, necesita ingresos económicos y eso está muy bien porque cuanto más independiente sea financieramente, mayor libertad tendrá para programar, etc. Y, por otro lado, no puedes evitar que el público tenga la necesidad de ir a los museos. Hay que replantearse otra forma de exponer, sobre todo aquellas piezas a las que la gente acude en masa a verlas; y también la manera de entrar en los museos. Yo creo que hay que dignificar el hecho de ver las exposiciones. Por ejemplo, no se pueden recorrer las Estancias de Rafael en los Museos Vaticanos como si se entrase en un estadio de fútbol”.

Sobre la crisis de la fotografía

“Todos los avances tecnológicos han contribuido al desarrollo del arte. De hecho, la misma irrupción de la fotografía en un momento determinado supuso la entrada de un nuevo lenguaje en la historia del arte que, además, costó mucho que fuera aceptado. Los móviles consiguen que todos podamos hacer fotos y eso contamina mucho el lenguaje fotográfico como arte porque al final todo el mundo piensa que por tener una cámara en sus manos está haciendo una obra. Hacer una foto no nos convierte en nada, ni siquiera en fotógrafos. Eso sumado a la inteligencia artificial, etc… hacen que ahora mismo sea el lenguaje artístico más afectado por las revoluciones tecnológicas. De hecho, en las ferias prácticamente ha desaparecido la fotografía, así que todos deberíamos hacer un ejercicio de humildad”.

Sobre las exposiciones inmersivas

“No soy contraria a las exposiciones inmersivas. Soy una persona muy ecléctica, no soy nada dogmática. Es como comparar el cine de efectos especiales y el cine de autor. Si de las miles de personas que van a ver la exposición inmersiva de Van Gogh, luego cien de ellas van a ver su obra en directo, pues fenomenal. En el Guggenheim de Bilbao hubo una exposición, in situ: Refik Anadol, que era un espectáculo inmersivo sobre el edificio de Frank Gehry increíble, te quedabas hipnotizado. Si sirve para ofrecer otros atractivos al público y que así vayan al museo, no me parece mal; pero de ahí a que sea arte, pues tampoco lo tengo muy claro”.

Sobre, en definitiva, amar el arte contemporáneo

“Soy una gran defensa del arte contemporáneo, me he peleado por él hasta enfadarme –de hecho, casi me parodio en uno de los capítulos por este motivo–. Es muy fácil meterte con él y así generar polémica, pero yo adoro el arte de mi tiempo. Para mí no hay nada más importante que vivir tu momento y mi tiempo me da un arte determinado, una arquitectura determinada, una moda determinada… Y me gusta compartirlos, entenderlos y vivirlos. Pero también entiendo que haya gente que se sienta excluida porque el arte contemporáneo se ha vuelto muy críptico y muy complicado”.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.

Más artículos sobre arte:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Казино - Официальный сайт Pin Up Casino Входи и играй.3551

Mié Oct 22 , 2025
Comparte en tus redes sociales Пин Ап Казино – Официальный сайт Pin Up Casino | Входи и играй ▶️ ИГРАТЬ Содержимое Пин Ап Казино – Официальный сайт Pin Up Casino Преимущества игры на официальном сайте Pin Up Casino Входи и играй Преимущества игры на Pin Up Casino Удобство и безопасность […]

Puede que te guste