Estos días, Coldplay están actuando en el Wembley Stadium de Londres. Son 10 fechas no consecutivas que conforman una especie de residencia con la que despiden ‘Music of the Spheres World Tour‘, una gira que han desarrollado desde 2022, que ya han presenciado 12 millones de personas y ha recaudado más de 1.000 millones de dólares. Lo que ellos llaman «one billion». El tour ha hecho historia por su conciencia con el cambio climático y su intención -es lo que cuenta- por contaminar lo mínimo.
Cuando adivinábamos a Coldplay a punto de tomarse un merecido descanso, Juanma Castaño en El Partidazo de COPE ha anunciado en exclusiva que el grupo realizaría una residencia de 11 fechas en el Metropolitano de Madrid en 2027. El objetivo, según sus palabras, sería batir el récord de 10 fechas que ostentará Bad Bunny cuando llegue a España para presentar ‘Debí tirar más fotos’ el próximo verano. La exclusiva es muy extraña por varios motivos.
El primero es que Coldplay estén preocupados por batir un récord en particular en España. Nuestro país es importante para Coldplay y, por tener, tienen hasta una camiseta propia del Barça. Pero sin necesidad de irnos a Estados Unidos, Coldplay recaudaron en esta gira más dinero con tres conciertos en Munich (28 millones de dólares) que haciendo cuatro en Barcelona (27 millones de dólares). Milán les dio 29 millones de dólares en cuatro noches; Ámsterdam, 30 millones en cuatro noches; y Viena, incluso 33 millones en cuatro noches. Con cifras espectaculares también en Singapur, Sidney o Dublín, ¿por qué demonios estarían concentrados en volver a España para batir un récord que Bad Bunny ostenta a nivel local?
Lo segundo es que pudieran hacerlo. En general, la estancia de Coldplay en cada ciudad ha sido de 3 y 4 días. De actuar 4 noches en Barcelona a actuar 11 en Madrid hay un trecho. Que Coldplay llenaran el Estadí Olímpic de Barcelona cuatro días, convocando a más de 200.000 personas fue un hito. Al no incluir Madrid dicha gira, quizá podrían haber hecho una 5ª fecha. ¿Pero qué hace pensar que lograrán llenar un recinto similar una 6ª, una 7ª, una 8ª, una 9ª, una 10ª y además, una 11ª? ¿Somos conscientes de la diferencia de ir convocando a otras 50.000 personas, y luego a otras 50.000 más, y luego a otras 50.000 más, y así varias veces? ¿De verdad Coldplay barajan hacer en Madrid más conciertos que en el mismísimo Londres?
Este tipo de conciertos, además, no se anuncian así. El procedimiento natural es que el grupo anuncie un par de fechas, y después, ir ampliando hasta llegar a un tope que haya reservado, y que puede cumplir, o no. Anunciar 11 fechas en Madrid para Coldplay, de sopetón, es un riesgo que no sé por qué querrían correr. Bad Bunny fue añadiendo fechas poco a poco (no olvidemos que también tiene 2 en Barcelona), y lleva casi todo el año en el número 1 de Discos en España con un álbum que es hoy por hoy 5 veces platino en nuestro país y probablemente se acerque a los 10 cuando la gira tenga lugar. Coldplay tienen unas cifras de streaming espectaculares, mantienen temas como ‘Yellow’ o ‘Sparks’ en las listas como si fueran canciones nuevas, y sus experimentos dance con The Chainsmokers, Avicii o BTS les acercaron a nuevas generaciones. Pero no están en la posición de Bad Bunny en España, hoy por hoy, porque insisto: España no es un mercado clave para Coldplay (sí lo es para Bad Bunny; cuestiones lingüísticas).
JENESAISPOP ha contactado con la promotora de los últimos conciertos de Coldplay en España para contrastar este anuncio. Live Nation no confirma esta gira. Interpreto que eso no significa que no se vaya a dar. Puede anunciarse mañana, el mes que viene, en 2026 o nunca. Sabemos por nuestro podcast ALGO CAMBIÓ… que los artistas llevan meses reservando estadios, no de cara a 2026, sino de cara a 2027 y más allá. Hay mucha demanda. Después, muchas de esas reservas se cancelan.
Quizá cuando el grupo de Chris Martin ofrezca su último concierto en Londres el 8 de septiembre dejen caer sus nuevos planes. Los cuales también habrá que coger con pinzas: ¿cuántas veces han anunciado un último disco o una retirada? Sería bastante extraño que después de 3 años en la carretera, lo primero que anuncien sea que la gira continúa. Pero quizá lo hagan: nadie se los imagina demasiado tiempo en casa, y nadie sabe cuál será el tope o el límite de esta locura llenaestadios. Quizá Coldplay hagan esos 11 Metropolitanos, y dos años más tarde, Bad Bunny, 25.