Lo que no sabías del origen del Miércoles Santo

Semana Santa - cortesía
Semana Santa – cortesía

La Semana Santa es una de las fechas más importantes de la comunidad cristiana, debido a que simboliza el sacrificio de Jesús para el perdón de los pecados de la humanidad y el final de la cuaresma.

Cada día de la también conocida como la Semana Mayor tiene un significado especial para los creyentes en Jesucristo, además de que cada persona y peregrino cumple las tradiciones durante esos días.

Te interesa también: Ashley Tisdale encargó a la cigüeña por segunda vez

El Miércoles Santo representa la tradición más grande de las sagradas escrituras, pues fue la fecha en la cual Judas Iscariote se reúne con el Sanedrín, la Corte Suprema de la ley judía, para sentenciar a Jesús de Nazaret a la crucifixión antes de la fiesta de Pésaj. La traición por parte del discípulo valió 30 monedas de plata.

Foto – Cortesía

Por tal motivo, este hecho invita a todos los creyentes a reflexionar y pedirle a Dios la sabiduría necesaria, debido a que cualquier persona podría convertirse en Judas en algún momento de su vida.

Te interesa también: Aigil Gómez está destrozada por la muerte de un ser querido

Según el Nuevo Testamento, el miércoles anterior a su muerte Jesucristo estaba en Betania, hospedándose en la casa de Simón el Leproso. Una mujer le ungió sus pies y su cabeza con aceite de nardo, acto que indignó a sus discípulos.

Aunque el Miércoles Santo está integrado en las festividades de la Semana Santa y puede revestir importancia religiosa, su reconocimiento como feriado o día no laborable está sujeto a las regulaciones gubernamentales y a las normativas pertinentes emitidas por las autoridades competentes. No obstante, el jueves y el viernes son días no laborales.

Foto – Cortesía

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f



Ver fuente

Entrada siguiente

El caso de los pellets en Galicia refuerza la mano dura contra las infracciones medioambientales | Agua y Bosques | Extras

Jue Mar 28 , 2024
Comparte en tus redes sociales Debe haber muchos amantes de la naturaleza, biólogos, conservacionistas y ciudadanos que entienden que heredamos un paraíso y nuestra obligación es conservarlo para las generaciones futuras. Y pocos dudan de que estamos fracasando en ello. Algunos pensarán incluso que no existe camino, ni esperanza; solo […]
EL PAÍS

Puede que te guste