Locas por el ‘barre’: el ejercicio que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social

‘Barre’: la mezcla (de moda) de yoga, pilates y ballet clásico

Mi relación con el deporte nunca ha sido idílica. Sin embargo, los años, un confinamiento de por medio que nos hizo reconciliarnos con el ejercicio y la confirmación de que no hay longevidad ni calidad de vida sin práctica deportiva, me llevaron a buscar una disciplina que me fidelizara lo suficiente como para practicarla dos o tres días por semana. Pero sin el sufrimiento y la pereza que había experimentado con otros deportes. Aunque puede que estemos algo agotadas de idealizar e intentar alcanzar el estado de wellbeing –según el Informe Global de Bienestar de la marca de ropa deportiva Lululemon, el 61 % de los encuestados afirma que la sociedad les impone unas expectativas abrumadoras sobre su bienestar–, en ese agotamiento no entra en los planes de casi nadie descartar el deporte como fuente de salud.

Leer más

El hábito minimalista para dejar de procrastinar

Pensar a lo grande puede tener inconvenientes a la hora de llevar a la práctica ciertos objetivos. Y ese es uno de los motivos por los que posponemos tareas (hasta casi olvidarlas). Los objetivos SMART son una solución

El hábito minimalista para dejar de procrastinar

En esta búsqueda incesante, y con el claim que repite siempre el archiconocido experto en hábitos James Clear, ‘hazlo fácil, hazlo bonito’, me topé con el barre. Una disciplina a medio camino entre el yoga, el pilates y el ballet clásico que si bien lleva años causando furor en Estados Unidos, es un fenómeno reciente en España. Lo confirma una extensa oferta de centros especializados que han abierto sus puertas en el último año a lo largo y ancho de la geografía española. En mi caso, me inicié en el salón de mi casa con la aplicación de una profesora británica. Y ya la estética de sus clases, la suavidad de los movimientos, la concentración y la sensación de trabajo bien hecho, me engancharon al otro lado de la pantalla. Pero las fieles a alguno de los (preciosos) estudios que han convertido el barre en su seña de identidad suman a su lista de beneficios su ‘efecto social’.

El fenómeno que convierte el bienestar en un plan social

Anna Arbós, alma mater de @Glowbyanna y fundadora de la marca Facegloss, lo explica así: “Voy a Concept Barre en Barcelona y me gusta porque se crea un ambiente muy guay y muy sano entre mujeres. El deporte siempre me ha creado cierta inseguridad pero aquí, desde el primer día, he sentido complicidad entre nosotras. Hay todo tipo de siluetas, de edades… Se respeta la capacidad de cada una para tomar conciencia de su cuerpo. Se crea comunidad y se ejercita todo de manera integral”, explica con la vehemencia con la que se cuentan las cosas en las que se cree. Los beneficios físicos y mentales que provoca son una interesante puerta de entrada, pero el componente social y estético que hacen de él una experiencia holística también influyen en su éxito. Y en la adherencia que genera, un factor fundamental cuando hablamos de práctica deportiva.

Que se lo pregunten a Paula Tabuyo, experta en comunicación de moda y belleza que decidió fusionar varios fenómenos de TikTok (barre y té matcha) y la idea de crear comunidad en su centro Barrelate de Madrid, donde se ofrecen clases acompañadas de aparatología cosmética y matcha ceremonial (sin coste adicional). “Quería crear un espacio único en el que no solo se impartiera barre, sino una experiencia completa donde el deporte se fusione con el ocio, creando momentos especiales más allá del entrenamiento. Cada vez más personas ven estas actividades como una forma de socializar y disfrutar del tiempo libre. Creo que tomar un café o trabajar desde el estudio después de una clase es una forma actual y cómoda de integrar el deporte en la vida diaria”, explica. Y cuando se le pregunta por la manera en la que influye la estética del lugar y la ropa que se usa (yo he llegado a comprarme una zapatillas de ballet para practicarlo, no porque fuera necesario sino porque fomentaban de alguna manera mi compromiso con esta disciplina), su respuesta es clara. “Todo hace que las usuarias se sientan inspiradas y cómodas”.

El primer contacto que suele tenerse con estas disciplinas cuando se baraja la posibilidad de iniciarse suele ser a través de redes sociales. Y es ahí donde la estética delicada también se convierte en factor de motivación, sobre todo para las mujeres que no siempre se han sentido cómodas con el concepto tradicional de gimnasio (y todo lo que representa). Laura Villafranca, fundadora de SoulB, confirma que siempre pensó “en un espacio acogedor que transmitiese paz y buena energía. El verse bien y sentirse cómoda es primordial. Cuando te sientes así, tu confianza y motivación aumentan”, afirma. Pero no solo de colores nude e inspiración bailarina viven los nuevos centros de barre. Hay otras versiones que rompen con esta definición clásica pero que siguen poniendo el foco en la experiencia. Lapso Barre, en Barcelona, es un espacio rodeado de espejos, luces de neón y un escenario en el centro para, tal y como dicen sus fundadores, Eugenia Llopart y Javier Herrarte, “impartir la clase desde un punto de vista central con una sala diseñada para infundir energía, motivación y adrenalina”. ¿Objetivo? Que la sensación sea la de hacer ejercicio en una discoteca. Una experiencia más dinámica –algunas clases las imparten instructoras que han formado parte del cuerpo de bailarines de Rosalía– alejada del concepto íntimo e introspectivo del barre, pero manteniendo la esencia de sus ejercicios que buscan tonificación muscular, equilibrio, mejora de postura y fuerza muscular.

Entrenando con consciencia

Si nos ceñimos al plano físico, esta disciplina se aleja de las espídicas clases tradicionales de gimnasio en las que se suda y se salta sin parar. Es un trabajo consciente que visto desde fuera puede parecer banal, pero que basta con experimentar para saber que el sudor no es directamente proporcional a su eficacia. “Se utilizan capas de músculos profundos y el trabajo es más concentrado. Nunca se debería medir el esfuerzo de esa manera”, explican Jimena Villegas, head coach de esBarré, abanderados del cozy fitness o entrenamiento tranquilo (y superefectivo).



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LA FASCINACIÓN DE UN ECLIPSE, CON EL «ECLIPSE» DE PINK FLOYD

Mié Mar 19 , 2025
Comparte en tus redes sociales Unos de los últimos eclipse solar ofrece a los fanáticos de la música la oportunidad de sincronizar el clímax de la obra maestra de Pink Floyd de 1973, The Dark Side of the Moon, con un raro evento celestial. La  Luna cubre completamente al Sol […]

Puede que te guste