bar italia están a punto de llegar a nuestro país para actuar este jueves 23 de octubre en La [2] de Apolo, Barcelona; y el viernes 24 de octubre en la Sala Mon de Madrid. Entradas, en Primavera Tours. Aprovechando el gancho de su reciente single ‘Fundraiser’, entrevistamos al trío en un hotel de la capital durante una visita promocional.
Sam Fenton, Nina Cristante y Jezmi Tarik Fehmi (de izquierda a derecha, en la foto) defienden su nuevo álbum, ‘Some Like It Hot’, que debe su nombre al clásico de Billy Wilder. Eso sí, no tanta diversión como en ‘Con faldas y a lo loco’ encontraréis en un disco que habla de romance, intriga y autodescubrimiento.
Esperaba un disco muy divertido porque ‘Fundraiser’ es un single bastante divertido, y por el título del álbum. ¿Pero no lo es, verdad?
Sam: Definitivamente no es tan divertido como los títulos porque nos gusta poner títulos bastante tontos. Nos divierte y nos recreamos en la broma, como contraste, para recontextualizar o resituar lo que suele ser una canción seria. Hay humor en nuestra música, claro, pero no es como para reírse a carcajadas…
¿Esta canción va sobre un acosador?
Sam: Me gusta oír las interpretaciones de la gente porque nosotros no hablamos de nuestras letras entre nosotros. Así que no planeamos lo que significan, dejamos que te hablen por sí mismas. Pero eso no significa que no tengas razón porque pasamos nuestra vida juntos y hay una especie de simbiosis en nuestro subconsciente. Así que no es una absoluta fabricación tuya, pero nunca decimos cosas como «vamos a escribir una canción sobre un acosador».
Jezmi: Mi parte es literalmente sobre un acosador.
Nina: La mía es sobre dejar algo. Pero solo es una parte de la canción.
¿Por qué no habláis de las letras entre vosotros?
Nina: A veces les preguntaba sobre sus partes, me gusta saber lo que quieren decir. Pero ellos no lo hablan mucho, así que he dejado de hacerlo. Se ha convertido como en nuestra cultura.
Sam: La razón por la que yo no lo hago es porque me gusta la idea de que alguien pueda decir más incluso de lo que pretendía, así que me interesa eso mucho más que la realidad consciente. A veces haces cosas que no sabes que estás haciendo. Así que si pregunto cuál es el significado intencional detrás de algo, puedo estar limitando la canción.
Jezmi: En un sentido más práctico, yo soy mucho más lento haciendo letras que ellos dos. Así que si les pregunto mucho, me influye demasiado. Me gustan los matrimonios accidentales que surgen de esto, como lo del acosador. Creo que es divertido. Porque tampoco lo he pensado tanto, ni le he dado tanta importancia. Está bien decir lo que sea sin que te influya nadie más.
Volviendo a la primera pregunta, ¿creéis que el disco es triste? Por ejemplo, el tema final, ‘Some Like It Hot’? Suena como que algo va mal.
Nina: ¿Como agorero?
Sam: Yo creo que hay algo edificante. No es triste. Es «me importa una mierda». Es empoderador.
Nina: Esta canción es como que no te deja marchar y tiene algo embriagador. Otra persona entra y no creo que sea triste. Creo que es catártica y es una de las cosas que aún resuenan en mí del disco, incluso después de haber estado tan involucrada en su creación. Sigue sonando fresca y tiene un impacto emocional. No hay máscaras en esa canción para mí.
Sam: Hablo de no ser capaz de ver la vida como la veía de pequeño. Así que sí que hay una tristeza en eso. Pero la emoción que tenía mientras la cantaba era verdadera pasión, casi guerrera. Como volver a abrazar aquello. Tiene muchas emociones mezcladas.
Me pasa algo así escuchando a Fontaines DC, al margen de lo que cante Grian, me resulta todo muy melancólico. Como que algo está mal en el mundo. Por ejemplo me pasa con ‘Marble Arch’.
Sam: Sí, me identifico con eso, pero no necesariamente en un sentido político o satírico. Puede ser algo que está mal en el mundo o en la naturaleza humana, o una cualidad humana concreta que vea en mí o en otra gente.
«La razón por la que haces música es porque no puedes reducirla a palabras»
Lo preguntaba porque la gente de 20, de 30, se siente un poco desangelada ahora mismo en Europa… Dificultades para pagar alquileres o, en vuestro caso, para hacer giras.
Sam: Es el contexto, claro.
Jezmi: Es nuestra vida.
Sam: Hablamos del contexto en el que estamos situados y lo que hay dentro, como las interacciones con la gente. ¿Satisfacen tu alma? ¿Te llena la gente que te rodea? No sé en vuestro caso, pero en el mío eso sí está ahí.
Jezmi: Pero la forma en que te relacionas con la gente también está afectada por eso. Pero obviamente nosotros somos felices…
Nina: Tengo mucho cuidado de realizar una declaración cerrada que pretenda resumir un álbum que ha sido creado con un montón de magia, sin intenciones, de las que no podemos tomar todas las responsabilidades. La razón por la que haces música es porque no puedes reducirla a palabras, es que para eso es música. Así que todo tiene muchas, muchas facetas. Tiene muchas cosas diferentes. Lo que dices es verdad, pero para mí simplifica un poco demasiado las cosas.
«El Brexit ha puesto las cosas más difíciles en Londres»
¿Vivís en Londres? ¿Es rica allí la vida creativa?
Nina: Es muy deprimente… Pasamos poco tiempo en Londres ahora mismo porque viajamos mucho, pero es nuestra base de operaciones. Sam es de Londres, Jezmin es de las afueras, y yo soy de Roma. He vivido allí mucho tiempo, y creo que tiene cosas muy difíciles, creo que es una ciudad difícil con la que luchar. Pero también es una de las ciudades más excitantes en cuanto a cultura y en cuanto a la cantidad de cosas diferentes que hay. Si vienes de un sitio como Roma, que tiene una atmósfera exquisita, pero de un solo tipo, te sorprende la cantidad de cosas tan diferentes que pasan en Londres. Pero no voy a decir que es perfecta.
¿Está en un buen momento cultural?
Nina: Lo ha tenido. Personalmente creo que el Brexit ha puesto las cosas más difíciles porque mucha gente rica se ha mudado allí. No quiero decir que solo un cierto tipo de gente debería estar en Londres, pero hay un sector en concreto sobredimensionado, a medida que el estado de bienestar se ha desmantelado. Así que el lugar se ha vuelto más manierista que habitable. Y eso, por desgracia, te guste o no, tiene un fuerte impacto en la autenticidad de la escena.
Habladme de la producción del disco, ¿cómo la habéis trabajado? Por ejemplo ‘Rooster’, que va añadiendo diversos instrumentos.
Sam: Parte por parte. Hicimos como secciones hasta que nos dimos cuenta de que necesitaba un cambio, por lo que toqué una sección nueva.
Jezmin: Escribí la parte de la guitarra tres meses antes, se la puse a Sam y empezó a hacer acordes, y al final la grabamos.
Nina: Recuerdo estar tocando un piano.
¿Sois rápidos escribiendo?
Nina: Mucho.
Jemin: Podemos encontrarnos con 40 canciones.
Sa: ‘Fundraiser’ fue muy rápida y ‘Rooster’ también, hasta donde yo recuerdo.
‘Plastered’ y ‘bad reputation’ tienen un groove menos anglo, diferente, incluso un poco latino. ¿Escucháis música de fuera de UK?
Sam: Sí, nos dimos cuenta de que podía ser como una rumba lenta. ¡Sé lo que quieres decir!
Nina: Nos vino a la mente algo como Nelly Furtado.
Sam: Me mataría a mí mismo si solo escuchara música británica.
Jezmin: Hay algo muy americano en nuestro sonido, como de la costa oeste.
«Me mataría a mí mismo si solo escuchara música británica»
¿Escucháis los mismos discos los tres? ¿Sois muy rockeros los tres?
Jezmin: Todos tenemos gustos diferentes, no soy el que se pone todos los discos indies, pero yo creo que ellos tampoco.
Nina: Me gusta el hip hop. Quizá más que a ellos.
Me sorprenden por ejemplo las influencias en Wolf Alice, les ves y parecen un grupo de grunge por las fotos… pero luego no lo son tanto.
Nina: No tienes que hacer música que se parezca a tus influencias. De hecho es muy saludable no hacerlo.
Sam: Creo que estamos satisfechos de que el rock sea nuestro medio, y luego que, como tú dices, haya lazos con otras cosas. Pero nunca usamos referencias de un modo evidente. Nos gusta que surjan cosas, pero no decimos: «¡vamos a poner algo latino por aquí!». Nos apegamos a una especie de tradición y a partir de ahí dejamos que extrañas influencias aparezcan. En lugar de hacer fusión, tenemos un marco, y dejamos que entren cosas.
«Algunos grupos sin chica pueden ser increíbles por eso. Son freaks de verdad y solo ellos pueden crear esta burbuja cultural medio incel que probablemente es muy tóxica y no necesariamente positiva, pero que en lo musical, produce algo extraño y potente»
He hablado de Fontaines DC, donde canta un chico, y Wolf Alice, donde en general canta una chica. Vosotros tenéis todo… ¿Sois conscientes de la personalidad que os otorga? No sois el típico de grupos de chicos, «sin amigas».
Sam: Lo llevamos con naturalidad. Algunos grupos sin chica pueden ser increíbles por eso. Son freaks de verdad y solo ellos pueden crear esta burbuja cultural medio incel que probablemente es muy tóxica y no necesariamente positiva, pero que en lo musical, produce algo extraño y potente. No soy «anti eso», pero gracias a Dios que no somos eso. También me gustan «girl groups» que no me imagino con chicos. Por ejemplo, imagínate Sugababes con un chico.
Nina: O Shangri-La’s.
Jezmin: Yo también me alegro de no ser eso. Y hay una razón práctica para que no seamos eso y es porque muchos músicos se conocen a través de la música, que es un mundo dominado por hombres. Pero nosotros nos hemos conocido a través del arte, que es un mundo predominantemente femenino.
Nina: Y tú tienes amigas chicas.
Jezmin: La verdad es que muchos colegas no tienen…
Sam: Para nosotros es natural, pero no pensamos mucho en el género. Respecto al equilibrio de voces que nos dices, no fuimos conscientes hasta que empezamos a hacer entrevistas y la gente nos lo decía. Que era único cantar a tres voces.
Nina: También es algo que pasa en el rock. En el hip hop es muy común tener tres voces. De repente sale un rap que no tiene nada que ver con lo anterior. Y tú me estás preguntando por el contraste entre masculino y femenino, pero es que a su vez las voces de Sam y Jezmin no tienen nada que ver. Nunca es como un dueto.
Jezmin: La gente está acostumbrada a que en grupos donde se hace esto, cada miembro cantante cante sus canciones, como en Fleetwood Mac. No sé, pero ‘Some Velvet Morning’ es una de mis canciones favoritas, y si lo piensas, es como 2 canciones diferentes en 1.
Sam: Hay algo raro ahí y es increíble.