Los 12 discos de pop y rock que hay que escuchar hoy (octubre 2025) | Babelia

– Geese, ‘Getting Killed’

¿Quiénes son? Hablamos de los Strokes de este tiempo. Una banda de rock para la generación Z, liderada por Cameron Winter, 24 años, y que con Getting Killed cumplen su cuarto disco.

¿Es tan bueno Getting Killed? Cameron Winter canta con la arrogancia de Mick Jagger, pero como si le estuviesen torturando. La voz de este chico es uno de los muchos atractivos de Geese, que practican un rock desvencijado, a ratos entrando en el caos de un Nick Cave ochentero. Los neoyorquinos estrangulan los géneros (rock and roll, soul, funk) para crear unas canciones turbias y sugerentes donde caben todo tipo de instrumentos. No hay una propuesta rockera juvenil más original que esta. Y las letras tienen enjundia. ¿De qué van? Quizá se puedan resumir en este extracto: “No tengo ni idea de a dónde voy, pero ¡allá voy!”.

– Los Straitjackets, ‘Somos Los Straitjackets’

¿Quiénes son? Desde finales de los ochenta lleva esta banda anacrónica de Nashville regalándonos sus exquisiteces: elegantes canciones instrumentales de rock and roll. Siempre se presentan enmascarados y ofrecen unos servicios inmejorables como banda de acompañamiento. Que se lo pregunten a Nick Lowe.

¿Es tan bueno Somos Los Straitjackets? Un disco instrumental en estos tiempos puede ser algo difícil de vender. Pero no caigamos en prejuicios. Aquí el cuarteto condensa 15 canciones en 38 minutos y desde el primer momento apetece salir a la pista de baile. No solo propulsan surf: su paleta de estilos acoge ritmos latinos, garage, funk… Todo tocado con clase. Una gozada.

– The Telephone Numbers, ‘Scarecrow II’

¿Quiénes son? Una banda de San Francisco liderada por un enamorado de las melodías pop, Thomas Rubenstein.

¿Es tan bueno Scarecrow II? “Puro pop de guitarras para gente triste”. Es uno de los eslóganes que utiliza el grupo. Bueno, si a ellos les gusta… En realidad, el efecto que produce Scarecrow II es el de volver a emocionarse con la música pop-rock, si es que se había perdido ya la esperanza. Canciones hermosas que no ocultan las influencias de The Byrds o de unos R.E.M. del principio. Indie-rock universitario con un equilibrio entre las piezas saltarinas y los temas relajados.

– Rubén Pozo, ‘50town’

¿Quién es? Exmiembro de Buenas Noches Rose y de Pereza, Pozo lleva años manteniendo una consecuente carrera en solitario.

¿Es tan bueno 50town? Otro pequeño gran disco de Rubén Pozo. Pequeño, porque no viene acompañado por grandes campañas ya que este músico se mueve desde hace años ligero de equipaje; y grande porque contiene canciones sensacionales, personales, aparentemente sencillas, pero a ver quién es capaz de componerlas. Cantar, por ejemplo, está impregnada del espíritu vitalista de Jonathan Richman. Muchas veces con adornos de country-rock, con unos pianos honky tonk, y con letras con reflexiones de un hombre de mediana edad que asume que el camino puede empinarse en muchas ocasiones, pero siempre merece la pena realizarlo.

– Tame Impala, ‘Deadbeat’

¿Quiénes son? La banda del australiano Kevin Parker, otrora inspirado creador de pop psicodélico armado con guitarras y hoy… otra cosa distinta. Este es su primer disco en cinco años. Pero no acusen a Parker de vago: ha estado dando lustre a producciones de Dua Lipa, Gorillaz o The Weeknd.

¿Es tan bueno Deadbeat? Kevin Parker se divierte en la pista de baila, aparcando, al menos en este trabajo, la guitarra. La psicodelia se mantiene, porque las incursiones en la electrónica muchas veces pasan a un espacio donde los colores se muestran difuminados. Deadbeat funciona como si tuviésemos a DJ Parker pinchando en un club, con los graves bien arriba. Una curiosidad, la niña con la que posa en la portada es su hija.

– Quique González, ‘1973’

¿Quién es? Es muy posible que si Quique González se plegase a realizar alguna concesión aquí y allá su música recibiría un empujón en números. Pero no quiere y hace bien: ha puesto una coraza en su concepto de arte y hay que agradecerle la honestidad. Va camino ya de las tres décadas de carrera.

¿Es tan bueno 1973? Al igual que hizo Josh Rouse con su 1972 (y Taylor Swift con 1989), González titula su disco con su año de nacimiento. Quizá este simbolismo tenga que ver con lo personal de sus nuevas letras. Existe en 1973 una primera parte rockera, con la cumbre de De verdad lo siento, a dúo con Gorka Urbizu, la única colaboración del álbum. “Los días extraños son dientes de león, nos dejan silbando, nos devuelven al rincón”, canta González poniendo sobre un papel la tormenta que sobrevuela con demasiada frecuencia nuestras cabezas. En Coleccionistas, estructuralmente diferente a su rock pausado, se muestra orgullosamente desubicado con el mundo de hoy: “Seguimos comprando revistas, confiamos en los trileros, somos la última generación de coleccionistas”. Según va avanzando, el álbum gana en reposo e intensidad, con un nivel lírico que se coloca entre lo mejor de su carrera y estirando su voz para llegar al nivel de hondura que requiere la canción. Las cavilaciones de un tipo de 51 años, su condición de padre y las consecuencias de no estar a gusto en este mundo antipático nutren un álbum con mucha chicha que desbrozar. Ah, y una cosa más, que aunque ya es frecuente en sus trabajos no deja de ser destacable: qué bien suenan sus discos, y mucho mérito especialmente en este caso por algunos problemillas de producción.

– Silvana Estrada, ‘Vendrán suaves lluvias’

¿Quién es? Uno de los grandes talentos jóvenes que vuelve a surgir de México. Silvana Estrada, 28 años, cautivará a los que ya no lo estaban con este su tercer disco.

¿Es tan bueno Vendrán suaves lluvias? En la canción Un rayo de luz, Silvana Estrada se apropia de una de esas mágicas e incontestables frases de Chavela Vargas: “Cómo será de hermosa la muerte que nadie ha vuelto de allá”. La joven cantante mexicana añade: “Cómo será de frágil la suerte que siempre elegimos amar”. Estrada le canta en este tema a sus amigos muertos prematuramente y por actos violentos. El disco está dedicado a la perdida, el duelo y a la capacidad del ser humano de seguir adelante a pesar de todo. La voz de la artista mexicana, tierna unas veces, desgarrada otras y siempre bella, ofrece al oyente un cúmulo de emociones en un trabajo que musicalmente combina las guitarras acústicas con mantos orquestales, estos últimos arreglados por el talentoso canadiense Owen Pallett. No puede ser más bonito este disco.

– La Paloma, ‘Un golpe de suerte’

¿Quiénes son? Llevamos un par de años viendo cómo surgen bandas españolas de chavales que se cuelgan las guitarras y se pasan horas en el local de ensayo. Como ocurría antes, aunque la explosión de la música urbana quizá dé la impresión de que ya no se practica rock en este país. Los madrileños La Paloma forman parte por derecho de este excitante movimiento.

¿Es tan bueno Un golpe de suerte? Para su segundo trabajo, La Paloma ha comprimido 11 canciones en 30 minutos, música urgente, con las voces bien arriba y un entramado de guitarras guiando al oyente. Su mensaje es nihilista: “Cada día más solo, cada día más serio”, cantan en Las cosas que me gustan, la pieza más relajada del lote. En mucho tiempo, con acople de guitarra al principio, recordará inevitablemente a los Pixies. En cualquier caso, es un pelotazo. El disco se pasa en nada e incita a ponerlo de nuevo; y, sobre todo, alumbra el deseo de acudir a un concierto suyo para ver cómo lo defienden en directo.

– Michael Schenker Group, ‘Don’t Sell Your Soul’

¿Quién es? Uno de los mejores guitarristas de rock duro de todos los tiempos. Formó brevemente parte de Scorpions, donde se asentó su hermano Rudolf, luego se integró en UFO y más tarde afrontó una carrera como Michael Schenker Group que tuvo sus mejores momentos en los primeros años ochenta.

¿Es tan bueno Don’t Sell Your Soul? Las formaciones de la época dorada del rock duro y el heavy metal viven un momento especial, con buenos discos y conciertos donde reciben el reconocimiento de nuevas generaciones. Ahí están los casos de Judas Priest, Saxon o Iron Maiden. Michael Schenker se suma a la fiesta con Don’t Sell Your Soul. Acompañado por el buen vocalista sueco Erik Grönwall (37 años, excantante de H.e.a.t o Skid Row), Schenker ofrece a sus seguidores lo que buscan: solos de guitarra que apelan más a la melodía que a la velocidad y canciones para levantar el puño en los conciertos. Un muy digno disco de rock duro, que en 2025 es mucho decir.

– Eytan Mirsky, ‘All Over the Map’

¿Quién es? Un experimentado músico neoyorquino que se gana la vida como sonidista en películas, además de realizar alguna banda sonora para filmes indies. Afortunadamente para nuestros oídos, le queda tiempo para grabar discos.

¿Es tan bueno All Over the Map? Qué fantástica colección de canciones atemporales que conciben varios géneros y todos tocados con elegancia: baladas pop, rock and roll, soul, country-rock… Por orientar: el disco de Mirsky se puede colocar en el mismo estante que los últimos trabajos del sensacional Nick Lowe. Presten atención también a las letras, una vuelta de tuerca a las relaciones de pareja, algunas veces terciadas de humor y otras tan emotivas que prácticamente hacen llorar.

– The Lemonheads, ‘Love Chant’

¿Quiénes son? El bello del rock alternativo noventero regresa de la bruma de las drogas duras con su primer disco de canciones nuevas en 19 años. Se llama Evan Dando, tiene 58 años y todavía conserva su melena rubia intencionadamente grasa.

¿Es tan bueno Love Chant? La mala vida ha acerado la voz de Evan Dando y poco queda de aquel festivo tono juvenil. Mantiene, eso sí, la intuición para realizar canciones de pegada pop pero con envoltorio punk. Love Chant ofrece a unos identificables Lemonheads con unas letras donde Dando cuenta la suerte que ha tenido por sobrevivir años de desastrosa dejación. “Viviendo en la anarquía, viviendo en la anarquía de la victoria”, resume en la penúltima canción del disco, The Key of Victory.

JOYA RESCATADA DEL MES…

Todos los meses recomendamos un disco que quizá quedó fuera del radar.

– Matthew Sweet, ‘Girlfriend’ (1991)

¿Quién es? Figura importante del rock alternativo noventero y preferido de las emisoras universitarias estadounidenses, Matthew Sweet comenzó su carrera formando parte de la primera banda de Michael Stipe antes de R.E.M., Community Trolls. Tras dos discos irregulares en solitario, Sweet editó esta joya del pop guitarrero.

¿Es tan bueno Girlfriend? Sweet acababa de separarse en 1990 e iniciaba una nueva vida sentimental, de ahí el título de un álbum que trata sobre relaciones con mujeres. La portada, por cierto, es una imagen de la actriz Tuesday Weld, con una larga carrera en Hollywood desde los años cincuenta. Acompañan a Sweet en esta aventura dos guitarristas de fuste, Richard Lloyd, de Television, y Robert Quine, curtido en mil batallas, quizás las más recordadas las que compartió con Lou Reed y con Richard Hell and the Voidoids. Entre todos componen un álbum soberbio de country-rock y de power-pop con la cumbre de I’ve Been Waiting, una de las canciones más hermosas de los noventa. Sirva también este rescate para desear la pronta recuperación a Sweet, que sufrió un derrame cerebral en 2024 mientras estaba de gira y que le tiene en recuperación desde entonces.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Slot Sfinge: Billionairespin Codice promozionale del casinò Codifica, Premio anche commento

Lun Oct 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Billionairespin Codice promozionale del casinò | Nota riepilogativa del provider Novomatic Ad esempio registrarsi contro Snai Confusione Scompiglio Esemplare Casinò Modello Gioca sopra la Sfinge per questa slot gratis, nel caso che non ci credi! Pollastra D’Egitto I bisca autorizzati che accolgono la Sphinx […]

Puede que te guste