Los 3 pequeños hábitos de un experto en longevidad para tener mañanas conscientes (y días con menos estrés)

Mañanas lentas: por qué estos pequeños hábitos ayudan a tener días sin estrés

Hay dos tipos de personas: las que miran (miramos) el móvil al levantarnos e inmediatamente ponemos por las nubes nuestro pico de cortisol. Y las que se despiertan sin mirarlo y encaran los primeros minutos del día desde la calma y la consciencia porque el ritmo del día ya nos llevará por otros derroteros según avancen las horas. Como somos mayoría las que empezamos en piloto automático, hablar de las mañanas lentas y conscientes del doctor David Luu, experto en longevidad, es más que necesario. Su filosofía es simple: “Empezar lento, terminar lento y ser productivo entre medias”. Hay muchos motivos para intentar abrazar las mañanas conscientes –puede que sea necesario levantarse un poco antes, pero merecerá la pena–, pero el doctor tiene datos que lo corroboran: “Las investigaciones muestran que las personas que empiezan el día con prisa reportan niveles más altos de ansiedad, mientras que aquellas que tienen rutinas de mañana estructuradas experimentan mayor felicidad y positividad durante todo el día”, explica a esta cabecera el experto. Y confirma que tomarse un tiempo por la mañana “representa una de las formas más simples pero efectivas de mejorar el bienestar. Una mañana tranquila puede fortalecer la función inmune reforzando la salud del cuerpo”.

El resumen de por qué necesitamos estas mañanas más conscientes es este: “Cuando empiezas el día apurado, tu cuerpo entra en una respuesta de estrés porque tu sistema nervioso lo interpreta como una emergencia elevando el cortisol, creando una sensación de quedarse atrás. Esto nos coloca en un estado reactivo, esencialmente de lucha o huída”, dice. Y empezar con calma reduce las hormonas de estrés y aporta una sensación de control que ayuda a tener claridad mental a lo largo del día. Y aunque este discurso es bastante convincente, es normal pensar que en el frenesí mañanero es imposible tomarse algo de tiempo nada más levantarse. Luu insiste en la importancia de la intención: “Siempre tenemos tiempo para hacer tiempo: acostarnos más temprano, limitar el tiempo frente a la pantalla por la noche o despertarse 30 minutos antes para invertir en uno mismo. Se trata de pequeños ajustes para evitar los efectos perjudiciales de la prisa crónica”, explica.

#1. Un café con intención

“Una mañana lenta significa ser proactivo, no reactivo”, explica Luu. Por lo tanto, no se trata tanto de que sea lenta en el sentido del tiempo (entendemos que no podemos levantarnos con mucha antelación) sino de la actitud que se tiene en esos primeros momentos al salir de la cama. Para el experto se trata de “alimentar tu propósito”, y para ello leer o escribir algunos pensamientos o ideas en lugar de chequear emails o entrar en redes sociales es una buena herramienta. O simplemente tomarse un café tranquilo y con intención. “Yo empiezo mi día con una taza de café cuidadosamente preparada mientras me expongo a la luz natural que me ayuda a regular los ritmos circadianos. Luego me tomo el tiempo para planificar mi día con propósito”, explica el experto.

#2. Energizar el cuerpo

El reseteo diario del doctor Luu es una clase de hot yoga a las 6:30 de la mañana. Pero si no es posible dedicar tanto tiempo a la actividad física, lo importante es energizar el cuerpo, ya sea con un estiramiento, un paseo o una pequeña práctica de yoga “para activar el cerebro, el músculo, el sistema cardiorrespiratorio y el metabolismo”, dice. También sería ideal, añade el experto, calmar la mente con un ejercicio de respiración o meditación para practicar la atención plena y reducir el estrés y la inflamación.

#3. Fortalece tus lazos sociales (sí, también a primera hora)

Esta recomendación es quizá la menos obvia y, sin embargo, la más placentera y recomendable. Alimentar las conexiones emocionales siempre es necesario, pero a primera hora aporta una dosis extra de energía. “Incluso una breve conversación con alguien que te importa puede cambiar positivamente tu estado de ánimo”, señala el experto. El caso es reforzar este tiempo de calidad con la familia y personas queridas sea de la manera que sea (puede valer un mensaje de wasap deseando un buen día a quien tú quieras).

“El tiempo de calidad con mi familia cada mañana no es negociable. “De 7:30 a 8:30 me concentro exclusivamente en la familia. Llevar a mi hijo a la escuela caminando con mi mujer puede parecer simple, pero es uno de los momentos más significativos del día”. Al final se trata de crear pequeños rituales matutinos que nos aporten bienestar. Y cuidarlos con intención, no como un trámite.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

COMO APARECIÓ LA OBRA MAESTRA DE LOS BEATLES "HELP!"

Lun Mar 24 , 2025
Comparte en tus redes sociales El 13 de abril de 1965,  los  Beatles se metieron  en el estudio dos de Abbey Road, incluso después de completar un día de filmación en Twickenham Film Studios, rodando secuencias de «Help!», su segunda película, también dirigida por Richard Lester. TAL DÍA COMO HOY, […]

Puede que te guste