Los 5 mandamientos de un preparador físico con los que conseguí engancharme (de una vez por todas) al deporte

He aquí sus 5 mandamientos con los que, al fin, conseguí introducir el ejercicio en mi rutina diaria. Y esta vez, de verdad.

Los 5 mandamientos de un preparador físico para iniciarse en el deporte:

#1. Deja de buscar el mejor momento

“Existen muchas teorías sobre la hora perfecta para hacer ejercicio. Hay quienes recomiendan practicarlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde, pero la cuestión, bajo mi punto de vista, no radica en encontrar la franja horaria más efectiva. Lo ideal es enfocarse en simplemente hacerlo en función de lo que permita tu rutina diaria, sea en el momento que sea. En mi caso, por ejemplo, hago deporte por las mañanas y en ayuno, pero eso no significa que sea la hora perfecta; cada persona es un mundo y cualquier momento estará bien. En cuanto a la frecuencia, si estamos empezando lo ideal sería encontrar hueco dos o tres veces por semana para practicar alguna actividad más intensa, y el resto de días intentar cambiar pequeños hábitos que supondrán un gran impacto en nuestra salud física y mental: dar un paseo a diario, subir escaleras en lugar de optar por el ascensor, levantarnos cada cierto tiempo si nuestro trabajo implica pasar muchas horas sentados… Pequeños trucos que todos conocemos, pero que no siempre implementamos en nuestro día a día”.

#2. Establece objetivos realistas

“Si quieres mejorar tu forma física pero te cuesta ser constante, empieza con algún deporte divertido que llame tu atención y establece objetivos sencillos y realistas dentro de este. Reemplaza la mentalidad de ‘más es mejor’ por la de ‘menos es más’, e interioriza que hacer aquello que esté dentro de tus posibilidades, pero con más calidad, puede ayudarte a sentir más satisfacción y menos frustración. De nada sirve proponerte ir al gimnasio a diario si esto va a durar un par de semanas, es preferible establecer ciertos días a la semana para ello e ir incrementando el número según vayamos conociendo nuestro cuerpo y ritmos”, recomienda Gil, que recuerda que “ponernos metas que podamos cumplir y ser más amables con nosotros mismos es la forma más saludable de iniciarnos en el deporte”.

#3. No subestimes el calentamiento

“La mayoría de personas no calientan lo suficiente o incluso empiezan la actividad en frío. Si nos saltamos este paso el riesgo de lesión aumentará considerablemente, por lo que lo ideal sería comenzar con ejercicios de movilidad articular y estiramientos dinámicos en lugar de estáticos —los estiramientos estáticos se centran en desarrollar la flexibilidad, mientras que los dinámicos ponen el foco en la movilidad— para prevenir lesiones y reducir el impacto en las articulaciones y músculos”.

#4. Conoce tus límites y trabaja sobre ellos

“Busca ayuda de un profesional que te haga una serie de test físicos para, en función de tus posibilidades, preparar un plan de entrenamiento efectivo y adaptado a tus necesidades. A partir de ahí, todo se basa en tratar de superar nuestros límites (mentales y físicos) escuchando a nuestro cuerpo y siempre sin compararnos con los demás. Cada cuerpo responde de una forma diferente al deporte, y es importante aprender a celebrar lo que se ha logrado sin pensar constantemente en lo que queda por hacer. Un buen truco en este sentido sería apuntar en nuestra agenda, notas de móvil o cuaderno todos aquellos logros que hemos ido alcanzando por pequeños que puedan parecer. Esto nos hará ser más consciente de lo que hemos conseguido y sentirnos orgullosos de nuestro desempeño”

#5. Hidrátate antes, durante y después

Beber agua durante el ejercicio es clave para evitar la deshidratación y recuperar las sales minerales perdidas durante el entrenamiento, lo que a su vez disminuirá el riesgo de sufrir calambres y fatiga», señala el experto, que recomienda hacerlo antes, durante y después del entrenamiento para mantener la hidratación, además de enfriar el cuerpo. «Esto es, al hacer ejercicio físico la temperatura corporal aumenta, y beber agua ayuda a regularla. Además de que si estás deshidratado perderás coordinación y el foco en el deporte que estás practicando”, apunta. Ya lo decía Bruce Lee: be water, my friend.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Vivienda a precios de burbuja | Opinión

Dom Dic 22 , 2024
Comparte en tus redes sociales La compraventa de casas se disparó en octubre un 51,3% respecto al mismo mes del año pasado. En total se realizaron 69.418 operaciones, la mayor cifra mensual desde mayo de 2007, y muy cerca de las 75.000 que se registraron aquel mes, al final de […]
EL PAÍS

Puede que te guste