Los beneficios de trabajar en un espacio agradable

Primero fue el Taylorismo, que permitía a los jefes supervisar en todo momento a los trabajadores a modo de “ganado”, después el Bürolandschaft de los 60, que llegó para ampliar e iluminar el espacio. En los 80 se impusieron las “granjas cubículos” que aislaron a los empleados como una forma económica de gestionar los cambios en la plantilla, y hoy la corriente conduce hacia la apertura, el contacto, la comunicación y la disolución de las jerarquías. Porque los espacios, en este caso los profesionales, han ido evolucionando al ritmo al que lo han hecho las necesidades.

Si hubiese que establecer dos pilares fundamentales a la hora de diseñar espacios dedicados a la actividad profesional, estos serían la salud y la sostenibilidad. Así lo ha determinado APE Grupo quien, en colaboración con Futurea, el Consejo General de Colegio Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior de España, Bernadí y Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, ha realizado un estudio que analiza cómo afecta y qué importancia se le da al diseño de las oficinas. El resultado es el informe ‘The New Habitat 25/26’, una muestra fiable de la relación que tienen estos espacios sobre nuestra salud y de la forma en la que se han ido adaptado a los cambios que la sociedad demanda.

El coworking como fórmula infalible

Según dicho informe, trabajar en un espacio adecuado puede aumentar la productividad en un 61%. Así, en las oficinas se redefine el concepto de espacio de trabajo para adaptarse a las necesidades del mundo laboral contemporáneo. Una realidad por la que se vaticina que los proyectos de oficinas compartidas crecerán más de un 32% en los próximos cinco años; con un aumento de la inversión del 17,5%.

Sobre esto, Ane Arce, arquitecta y fundadora de BeAr Arquitects junto a Iñigo Berasategui, cree que hay varios acontecimientos o circunstancias que han dado paso a una “revolución” a la hora de concebir un lugar de trabajo. Por un lado, está la pandemia, que supuso un punto de inflexión: “Todos nos vimos forzados a trabajar desde casa. Las videoconferencias y todo el sistema de trabajo en la nube es, desde este momento, algo con lo que nos hemos acostumbrado a trabajar y abrió un mundo de posibilidades para rebajar costes a las empresas”.

Por el otro, la cara ‘b’, esto es, un nuevo escenario que ha ido revelando la importancia del contacto con el exterior y de las relaciones para nuestra salud y para la calidad del trabajo que desempeñamos. De ahí que hayan proliferado los coworkings: “Estos espacios no solo han sido revolucionarios en su propio funcionamiento, sino también porque han puesto en valor la necesidad del bienestar del trabajador. Creo que este modo de entender el trabajo lo han recogido las empresas, entendiendo que el éxito para un negocio pasa por que sus trabajadores se encuentren bien. Vemos que se busca huir de los sistemas anticuados más jerárquicos con despachos para los jefes y salas modulares repetitivas y aisladas para los trabajadores, al estilo de lo que Jacques Tati reflejara en la película Playtime (1967)”, expone Ane.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Foster the People / Paradise State of Mind – jenesaispop.com

Sáb Sep 7 , 2024
Comparte en tus redes sociales Dicen Foster the People que cuando empezaron a escribir ‘Paradise State of a Mind’, su nuevo disco, les inspiraba la música de los 70 y que veían paralelismos entre la situación política de entonces y la actual. “Entonces vi las expresiones de alegría que suceden […]

Puede que te guste