Los depredadores emocionales en el trabajo existen. Cómo detectar si tienes uno cerca

Cómo detectar depredadores emocionales en el trabajo

El ser humano es depredador y presa al mismo tiempo. Esta parte biológica la tenemos bastante asumida, apero hay veces que no solo es capaz de arrasar con lo que se le pone por delante, sino también de emplear sus sibilinas artes para manipular a los demás y conseguir así sus objetivos. Hablamos de otro tipo de depredadores, los emocionales, esos de los que habla Elizabeth Clapés —psicóloga, escritora, docente y divulgadora sobre salud mental en redes sociales— en su libro Tú no eres el problema, y que define como aquellos que buscan obtener el beneficio de la otra persona y que para conseguirlo, son capaces de hacer cualquier cosa. “Parecen personas encantadoras, pero, cuando se introducen en tu vida, te manipulan, te hieren y te confunden hasta que un día te das cuenta de que has dejado de ser tú. Te maltratan y te preguntas: ¿Será mi culpa?, ¿lo estaré provocando yo?, ¿estoy volviéndome loca?”, explica.

Se ha hablado mucho sobre este tipo de perfiles en lo referente a las relaciones sentimentales, incluso familiares, aunque también abundan (y cada vez más) en los ambientes de trabajo, donde hemos visto como el típico trepa ha dejado de ser ese que se dedica a alabar a los jefes para dar paso a una generación de narcisistas sin escrúpulos, dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de obtener lo que se proponen.

“Son personas que se priorizan a sí misma y sus deseos por encima de cualquier otra cosa, por encima del bienestar de los demás, y que para conseguirlo, lleva a cabo múltiples estrategias de manipulación”, arguye Clapés, quien señala que el rasgo que ayuda a distinguirlas es cómo nos hacen sentir y el daño que perpetran en su víctima. “Provocan mucha confusión, sensación de incomprensión e incluso de culpa”. La incredulidad ante sus actos, hace que la víctima se culpabilice y asuma la responsabilidad de lo sucedido. La experta también habla de un sentimiento de pena que subyace en la manipulación psicológica que las lleva a creer que son ellas las causantes del daño.

¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Si te has topado con un depredador emocional es probable que te preguntes por qué te ha tocado a ti y que, como hemos visto, llegues a sentirte responsable de estar en esta situación. Sin embargo, la psicóloga recuerda que no te lo has buscado tú, ni estás perdiendo la cordura. “Lo que pasa es que el psicópata narcisista usa mecanismos para hacerte creer que tú eres el problema. Y no cambiará. Identificarlo y a alejarte de él es el primer paso para sanar las heridas que te ha causado y recuperar el control de tu vida”.

Recuerda que el perfil de persona que eligen depende de lo que quieran obtener de ella. Si quieren dinero, buscarán a alguien con una buena posición; si su objetivo es ascender en el trabajo, se rodearán de aquellos que puedan ayudarlo a prosperar. No debemos olvidar que uno de los rasgos de este tipo de perfiles es que se convierten en quien tú quieres que sea, en tu mejor amigo, antes de apagarte y absorberte por completo.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

cuántos capítulos tendrá y cuándo se estrenan

Mié Jun 12 , 2024
Comparte en tus redes sociales El agotamiento por el cine y las series de superhéroes no ha impedido a ‘The Boys‘ lograr reunir a una buena cantidad de seguidores a lo largo de sus temporadas. Las escenas explícitas, el enfoque hacia los personajes y la historia en sí han sido […]

Puede que te guste