‘Los destellos’ o la importancia del cine de los cuidados

La muerte como metáfora de la vida. Así se puede entender Los destellos, la tercera película de Pilar Palomero –en salas a partir del 4 de octubre– y uno de los títulos más importantes del cine español de 2024. Así ha quedado confirmado en el Festival de San Sebastián, donde se presentó en sección oficial y el certamen donde su protagonista, Patricia López Arnaiz, se alzaba con la Concha de Plata a la Mejor interpretación protagonista. El filme es un salto de gigante en la trayectoria de su directora y mira de frente a una de las temáticas más repetidas en las películas de esta temporada de otoño: el final de la vida, el derecho a una muerte en las mejores condiciones y, en resumen, los cuidados.

‘Los destellos o la importancia del cine de los cuidados

LAIALLUCH

Los destellos adapta a la pantalla un relato de Eider Rodríguez, Un corazón demasiado grande, y ha reconocido Pilar Palomero en las entrevistas de promoción del estreno que la idea le llegó tras hablar con Fernando Bovaira, uno de los responsables de Mod Producciones, la productora detrás del largometraje, y que este le propusiera adaptar esta historia a la pantalla. La historia es tal y como sigue: una mujer que lleva años separada del hombre con el que tuvo una hija ahora tardoadolescente decide cuidar a ese exmarido en los últimos días de su vida. Una decisión complicada cuando la relación que un día tuvieron queda muy atrás, pero que resume a la perfección esa bondad de la que Palomero hace bandera siempre que tiene ocasión. Ya en el último Festival de Málaga, cuando recogió el galardón Málaga Talent, hizo un alegato en favor de ella: “La bondad antes que el talento”, dijo entonces ante un auditorio que aplaudía a rabiar.

El Festival de San Sebastián premió el trabajo de López Arnaiz, pero también lo hizo cuando Carla Quiles protagonizó el anterior largometraje de la cineasta, La maternal, que se estrenó en 2022. Una relación fructífera entre la zaragozana y la cita donostiarra. Palomero no es nueva en el mundo de los grandes premios; su ópera prima, Las niñas, se estrenó a nivel mundial en la Berlinale de 2020, se hizo con el Premio Dunia Ayaso, de nuevo, en el Festival de San Sebastián y consiguió para la directora sus cuatro primeros Goya, a Mejor dirección novel, Mejor fotografía, Mejor guion y Mejor película. Tanto en La maternal como en Las niñas sobrevolaba la idea de los cuidados como pilar fundamental de la vida, pero aquí son el tema central de un largometraje en el que también están Antonio de la Torre, la casi debutante Marina Guerola y Julián López.

Conmueve Los destellos a quienes ya la han visto y lanza un mensaje muy potente a favor de un final de la vida en el que todos puedan ser queridos y respetados en sus voluntades. No es la única que en otoño llevará una historia de estas características. Pedro Almodóvar también ha abrazado la defensa de la muerte digna en La habitación de al lado, su primer largometraje en inglés con Tilda Swinton y Julianne Moore como protagonistas. Adapta ahí Cuál es tu tormento, la novela de Sigrid Nunez, que cuenta la historia de una amiga que pide a otra que la acompañe cuando decide poner fin a su vida. Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet y una de las triunfadoras del Festival de Toronto, también ahonda en la idea de la muerte digna y precisamente es su protagonista, Ángela Molina, la que encarna al personaje principal de El último suspiro, la nueva película de Costa-Gavras que recrea la conversación entre un médico y filósofo buscando la idea de vivir bien hasta el final.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Robbie Williams será un mono de CGI en su biopic, 'Better Man'

Mié Oct 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales Robbie Williams es uno de esos artistas de los que no puedes apartar la vista cuando se sube a un escenario. En ‘Better Man’, su próximo biopic, esto se lleva al siguiente nivel. La película contará la vida de Williams de principio a fin, desde […]

Puede que te guste