“Los domingos de otoño invitan a bajar el ritmo sin perder la energía”: 7 hábitos que practican las expertas en bienestar

Domingos de otoño: 7 hábitos que practican las expertas en bienestar

Empieza la temporada de sofá y manta. De ver películas (y regocijarse porque fuera hace frío) con un chocolate caliente. De hacer maratones de series. De disfrutar de no salir de casa. El romanticismo del otoño en nuestro imaginario tiene muchas cosas buenas, también desde el punto de vista del autocuidado. Y precisamente los domingos, ese día que en ocasiones puede acarrear apatía, desgana e incluso tristeza porque se asocia con el final del tiempo de ocio y descanso, es el mejor momento para darle la vuelta a la tortilla, aprovechar la introspección que facilitan las bajadas de temperaturas y convertir este día en un ritual de bienestar. “Los domingos de otoño me gustan porque invitan a bajar el ritmo sin perder la energía. Son el momento en que me reconecto conmigo misma y con mi familia, que es lo que realmente me recarga. Suelo aprovechar esa tarde para prepararme mentalmente para la semana, que siempre llega con mucha intensidad, pero también con ilusión”, nos explica Claudia Di Paolo, fundadora de Claudia Di Paolo Hair Wellth Spa. En la misma línea va la respuesta de la psicóloga y coach Andrea Klimowitz, que define el otoño como “el mejor momento para naturalmente bajar el ritmo y volver hacia dentro. Esos días fresquitos y nublados son perfectos para el descanso. Los domingos suelo aprovechar para reconectar conmigo, sin planes ni exigencias”. Hablamos con varias expertas del bienestar para conocer sus hábitos de domingo otoñales que nos pueden ayudar (y mucho) a los demás.

#1. Crear un entorno para descansar y que todo fluya

El espacio en el que estamos nos condiciona anímicamente. Para que los domingos sean una especie de reducto de paz, preparar un entorno que incite a la desconexión es fundamental. Por eso Andrea Klimowitz insiste en esa idea: “Me gusta comenzar el día con respiración consciente o una práctica de coherencia cardiaca, algo que aprendí con HeartMath Institute y que me ayuda a alinear mente y corazón. Disfruto preparando comida nutritiva, encendiendo incienso o música suave, y pintando o escribiendo. Para mí, el autocuidado no siempre implica hacer, sino también crear un entorno donde mi sistema nervioso pueda descansar y sentirse seguro”, explica. Y recalca la importancia de dejarse llevar y no hacer muchos planes. “Me gusta dedicar tiempo a estar con la familia, o a prácticas que me ayuden a recargar energía desde un lugar más pausado: meditar, dar un paseo por la naturaleza, o simplemente dejar que el día fluya sin estructura. Es una manera de equilibrar la energía más activa de la semana con un espacio de silencio y presencia”.

#2. Un poco de organización en positivo

Podemos dedicar los domingos por la tarde a lamentarnos por el final del fin de semana y el agobio que puede implicar comenzar el lunes con su lista de tareas pertinente. O podemos intentar practicar la organización en positivo de la que hablan las expertas en bienestar. “Para mí, el domingo es una oportunidad para tomar impulso. Me gusta cerrar la semana con una sensación de orden interior y de propósito. No lo vivo como un final, sino como un comienzo lleno de energía. Es el día en que me organizo, me inspiro y tomo conciencia de todo lo que viene”, señala Claudia Di Paolo. No se trata de pasarse el domingo entero organizándose, pero sí de dedicar un pequeño espacio de tiempo para poner orden en esas cosas que nos pueden agobiar. Puede ser escribiendo, leyendo… De hecho, Carmen Navarro confirma que es el día que aprovecha para seguir aprendiendo con calma cosas referentes a su trabajo. “También reviso tendencias o nuevos protocolos que descubro en redes, porque siempre me gusta seguir aprendiendo. Es un momento muy mío, de calma, pero también de inspiración. Yo lo veo como una oportunidad. El domingo marca un comienzo, no un final. Es el día que me permite parar, observar cómo estoy y preparar nuevos proyectos o ideas. Me gusta sentir que empiezo la semana con energía y con la piel y la mente renovadas. Cuando te cuidas, cambias la forma de ver los días: este día deja de ser melancólico y se convierte en un punto de partida”, cuenta.

#3. Un baño con sal y una cura para la piel

Los cuidados físicos también recargan a nivel emocional. De eso sabe mucho Paz Torralba, directora The Beauty Concept, que aprovecha los domingos de otoño para cuidar su cuerpo y, en especial la piel, que experimenta ciertos cambios con la bajada de temperaturas. “Hay que tener en cuenta que el frío causa daños en la piel y puede sufrir cambios como sequedad, grietas y descamación. Además va cambiando su color, se vuelve más pálida. La deshidratación se produce por la menor producción de grasa en invierno, mientras que la palidez está originada porque los capilares se contraen con el frío”, adelanta. ¿Su rutina de domingo para ello? Limpieza en profundidad, exfoliación, mascarilla regeneradora y una cura de ampollas para cuidar el microbioma cutáneo. Y un baño de sal para eliminar toxinas y equilibrar. “Un detox es muy importante para el cuerpo”, dice. Y más en otoño.

#4. La importancia de la música

Cualquier cosa que tengas que hacer en domingo, mejor con música. Así nos lo explica Carmen Navarro, que mientras deja que las mascarillas faciales con exosomas coreanos que suele utilizar combinadas con luz LED roja hagan su trabajo, aprovecha para organizar su agenda o escuchar música relajante. “Es algo que me recuerda cuando grababa la música preferida para cada una de mis clientas en cabina, en aquella época en la que no existía Spotify”, dice.

#5. Una película en familia con un té matcha

En la era de hiperconexión digital y de la individualidad que ocasionan las pantallas de los dispositivos móviles, es más necesario que nunca buscar planes en familia como una tarde de juegos de mesa o ver una película. Claudia Di Paolo aprovecha para hacer el plan completo. “Los domingos me gusta completar mis rituales con algo más sensorial: aplicar mis mascarillas, prepararme un té matcha caliente y ver una película en familia. Es un momento que me recarga y me centra, y con el que siento que me preparo desde dentro para empezar la semana con fuerza”.

#6. Agendar momentos de no hacer

El descanso restaurativo también se cuela en el discurso de los gurús de bienestar. El poner en valor el no hacer como tradicionalmente lo conocemos. “Vivimos en una cultura que glorifica la productividad, y olvidamos que el descanso profundo también es una forma de crecimiento. No hacer nada no significa perder el tiempo; al contrario, es permitir que el cuerpo y la mente se regeneren. El descanso restaurativo nos devuelve claridad, creatividad y equilibrio. Personalmente, intento reservar momentos —aunque sean breves— para ese no hacer, donde simplemente soy”, explica Andrea Klimowitz. Ese pararse en lo que somos también es un mantra de Paz Torralba. “Me gusta hacer un buen ritual de descanso e introspección para mirarnos dentro y analizar nuestras conductas y estados de ánimo. Eso nos hará reflexionar con el fin de lograr un mayor conocimiento y comprensión de nosotros mismos y ser mucho más felices”. Puede ser escribiendo, con una sesión de meditación, descansando sin nada más…

#7. Hacer cosas que relajan si no te gusta parar

No a todo el mundo le gusta parar del todo y no hacer nada. Carmen Navarro, por ejemplo, prefiere descansar de otra manera. “Pasear, leer, charlar con la familia… Eso también es descanso. Estar activa, pero en cosas que me nutren y me relajan. Es importante aprender a disfrutar del tiempo sin sentir que tienes que producir constantemente, pero sin caer en la inactividad absoluta”, dice. Algo parecido le ocurre a Claudia Di Paolo. “Creo que el descanso restaurativo no siempre implica parar del todo. En mi caso, descansar es hacer cosas que me devuelven equilibrio, aunque no sea quedarme quieta. Cocinar algo en casa, cuidar mi piel o mi cabello, preparar la semana… son gestos que me calman. No hacer nada me cuesta, pero sí, busco ese punto donde la mente se relaja, la respiración se suaviza y todo vuelve a su lugar”. No hay mejor plan de domingo.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Is Electric Sevens by the Red Rake Betting Totally bonus slot buffalo free Demonstration & Large Victories Loose time waiting for Middle Gambling enterprise

Vie Oct 10 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Neon54 Gambling enterprise Remark | bonus slot buffalo Player’s winnings were delay. Trifecta Gambling You have Acquired a totally free Twist What is the quickest treatment for put and you can withdraw from the Digital Gains? These games is actually highly engaging and gives […]

Puede que te guste