Los inversores europeos reanudan las compras en Wall Street tras la fuga provocada por los aranceles | Mercados Financieros

Los inversores europeos han reanudado las compras de Bolsa estadounidense pese a la debilidad del dólar y la incertidumbre por las medidas de Trump. A finales de julio, los fondos cotizados (ETF) domiciliados en Europa con exposición a renta variable estadounidense han registrado entradas netas de 3.230 millones de dólares, según datos de Morningstar. Este dato supone un giro significativo, al revertir las salidas de 680 millones registradas el mes anterior y marcar un punto de inflexión tras la fuga de capital experimentada tras el mal llamado día de la Liberación.

Después de varios años de auge bursátil en Estados Unidos, impulsado por las grandes tecnológicas y el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial como motor de crecimiento, los analistas comenzaron a advertir sobre valoraciones excesivas. A ello se unía el ingrediente de la mayor volatilidad introducida por un Gobierno de EE UU liderado por Donald Trump con una agenda de medidas económicas que prometía jornadas de infarto en las Bolsas.

Las compras de ETF por parte de los inversores europeos Gráfico

En febrero y marzo, los ETF europeos con exposición a la Bolsa de EE UU ya habían sufrido salidas netas de 970 millones de dólares. La presión se intensificó en abril, cuando la renta variable estadounidense perdió 2.160 millones de dólares, coincidiendo con el anuncio de una ofensiva comercial global por parte de Trump, escenificada con su famosa cartulina con la que anunció los aranceles que impondría a sus socios comerciales. Aunque en mayo los flujos se recuperaron parcialmente, con entradas de 2.980 millones, en junio volvió a producirse una retirada neta de capital de los ETF estadounidenses, en un contexto marcado por la búsqueda de activos refugio.

Durante este periodo, los índices estadounidenses han vivido una auténtica montaña rusa. Tras el 2 de abril, el S&P 500 llegó a caer un 19% desde sus máximos recientes, rozando el territorio de mercado bajista. No obstante, las treguas comerciales y el progreso en las negociaciones internacionales han devuelto poco a poco la confianza de los inversores. En julio, tanto el S&P 500 como el Nasdaq han vuelto a marcar máximos históricos, impulsados por las nuevas compras y por la teoría de que Trump siempre se echa atrás con sus propuestas si el mercado no las respalda.

Los resultados del segundo trimestre de Amundi, el mayor gestor de activos de Europa, confirman este cambio de tendencia. La firma francesa registró entradas netas de 20.000 millones de euros, frente a unas expectativas de mercado que anticipaban salidas por 2.800 millones. Según explicó la propia gestora, los flujos estuvieron impulsados por clientes institucionales, inversores asiáticos y una fuerte demanda de ETF.

Pese al renovado apetito por las acciones estadounidenses, algunos expertos alertan de que el mercado podría estar infravalorando los riesgos. Peter Oppenheimer, estratega jefe de renta variable global en Goldman Sachs, considera que los inversores están actuando como si el riesgo de recesión derivado de los aranceles hubiera desaparecido. “Hay un grado de complacencia”, advirtió en una entrevista a Bloomberg. Oppenheimer sostiene que las valoraciones siguen siendo elevadas y que es prudente mantener una estrategia de diversificación, no solo geográfica, sino también en estilos y sectores. “Incluso si no hay recesión, los aranceles pueden afectar a los beneficios empresariales”, afirmó.

Las compras de acciones también han estado impulsadas por los buenos resultados empresariales, especialmente las tecnológicas y compañías de gran capitalización. Hasta ahora, el 83% de las empresas han superado las estimaciones de ganancias de los analistas en sus cuentas del segundo trimestre. “Estamos viendo cierta divergencia en los resultados, pero en general las empresas están superando las expectativas y manteniendo el rally bursátil”, dijo. “Mientras los obstáculos derivados de la política comercial y los aranceles sigan siendo menores, el mercado puede seguir subiendo”, indicó Chris Zaccarelli de Northlight Asset Management.

En cualquier caso, a pesar del repunte de la renta variable estadounidense en julio, Europa concentra el mayor interés inversor en lo que va de año. Los ETF europeos han acumulado 44.080 millones de dólares en suscripciones netas, superando a los fondos estadounidenses en todos los meses del año, salvo en enero. Incluso en el mes de julio, en el que se han reanudado las compras de Wall Street, la Bolsa europea está por encima en suscripciones netas (4.410 millones).

“Aunque el mercado podría tener razón al mostrarse más confiado, dado que las valoraciones han vuelto a subir y las primas de riesgo han bajado en las acciones, hay un grado de complacencia. Esa es otra razón por la cual nos gusta la idea de diversificar: porque mientras más amplio sea tu portafolio, mejores serán tus retornos ajustados al riesgo en un mundo donde aún puede haber bastante volatilidad”, señalaba al respecto Peter Oppenheimer.

Los mercados europeos se han beneficiado de los macroplanes de gasto en infraestructuras y defensa, especialmente por parte de Alemania. También de una moneda más fuerte en comparación con el dólar (en lo que va de año el euro se revaloriza un 11% frente al billete verde norteamericano). Se trata de una cuestión importante, ya que las inversiones realizadas desde Europa en euros en activos denominados en dólares, pierden valor a la hora de liquidarse y convertirlos de nuevo a euros, lo que ha sumado más presión a la renta variable estadounidense y ha jugado a favor de la europea.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Federal Europa casino money transfer symbols out of Nepal

Lun Ago 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles Europa casino money transfer | For the Staircase away from Maju Deval Pagoda Discuss Bhaktapur Durbar Rectangular Actions you can take in the Kumari Ghar: The brand new cutting-edge comes with the a taller watchtower centered because of the Bhim Sen Thapa, an old […]

Puede que te guste