Ahora, las buenas noticias. Si tu caída del cabello se debe a la falta de ciertos nutrientes, una alimentación que potencie la salud capilar puede marcar la diferencia. Aquí tienes la selección de los mejores alimentos para favorecer el crecimiento del cabello, según los expertos.
Los mejores alimentos para el crecimiento del pelo
Huevos
Los huevos son una fuente completa de proteínas para la queratina —la proteína que constituye el cabello—, explica Ferguson. “Además, la yema contiene biotina y colina”, añade, dos nutrientes que contribuyen tanto la producción saludable de queratina como la correcta formación de los folículos pilosos. Otros alimentos ricos en biotina son las vísceras; algunas verduras, como los boniatos y las espinacas; y las semillas y legumbres
Pescado azul
«El salmón, las sardinas y la caballa contienen ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener equilibrado el cuero cabelludo. También aportan una dosis beneficiosa de vitamina D y yodo”, dice Ferguson
Semillas
«Las semillas de calabaza son mi fuente preferida de zinc, que los folículos necesitan para mantener el cabello en fase de crecimiento», explica Stephenson. Una forma sencilla de incorporarlas es triturarlas en la batidora o en un robot de cocina hasta obtener un polvo granulado que se puede espolvorear sobre las ensaladas o mezclar con el yogur. «Las semillas, sobre todo las de calabaza, lino y almendras, aportan zinc, selenio y ácidos grasos omega-3, esenciales para la circulación del cuero cabelludo y para reducir la inflamación alrededor de los folículos pilosos», añade el Dr. Murthy.
Bayas
Las bayas, otro alimento vegano para el crecimiento del cabello, están repletas de antioxidantes que pueden ayudar a proteger los folículos pilosos y potenciar el colágeno.
Alimentos ricos en hierro
«La carne roja, el hígado (con moderación), el marisco, las lentejas y las espinacas, combinados con una fuente de vitamina C para favorecer su absorción, ppueden contribuir a un crecimiento saludable del cabello», afirma Alex Manos, médico especialista en medicina funcional de The HVN. «Dado el papel del hierro en la proliferación de los folículos pilosos, las reservas bajas de este mineral suelen ser uno de los primeros aspectos que investigamos ante una pérdida de cabello difusa (uniformemente a través de la cabeza)».
Aunque las pruebas son dispares, Manos afirma que la carencia de hierro es un factor reconocido y reversible de la caída del cabello en determinadas personas, pero sobre todo en las mujeres. En caso de duda, un análisis de hierro o ferritina en sangre confirmará la carencia de hierro o la anemia. ¿Buscas recetas ricas en hierro? Piensa en guisos calientes elaborados con hígados de ternera, cordero o pollo, o, si prefieres una opción vegetariana, en uno que contenga lentejas, espinacas y boniato.
Nueces de Brasil
Con moderación, las nueces de Brasil pueden ser una fuente muy útil de selenio, un oligoelemento que contribuye a la inmunidad, la reparación del daño celular, la salud de la tiroides y el crecimiento del cabello. Sin embargo, basta con una pequeña cantidad –una o dos nueces de Brasil– para aprovechar sus beneficios.
Verduras de hoja verde
En su clínica, Murthy combina la medicina funcional con prácticas ayurvédicas y suele acompañar los alimentos ricos en proteínas con verduras de hoja verde oscura, como la moringa o las hojas de curry, por su contenido en hierro y clorofila. “Esto contribuye tanto a la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos, como al prana, la fuerza vital”. Stephenson añade que las verduras de hoja verde “nutren los folículos con hierro, folato y vitamina A, todos fundamentales para el crecimiento del cabello”.
Caldo de huesos o colágeno en polvo
Tan beneficioso como en tendencia, el caldo de huesos puede ayudar a reforzar el tejido conectivo que rodea el folículo piloso, así como el de la piel. “El caldo de huesos o el colágeno en polvo pueden aportar glicina y prolina”, explica Ferguson, quien señala que estos dos aminoácidos son clave para la producción de colágeno.
Legumbres
Stephenson recomienda incorporar a la dieta legumbres como lentejas, alubias, guisantes y garbanzos, por sus proteínas, hierro y lisina, que ayudan a mantener y fortalecer el cabello.
Alimentos fermentados
“Una cucharada de alimentos fermentados, como el chucrut, el kimchi o el yogur probiótico, ayuda a la salud intestinal y a la absorción de nutrientes”, explica Ferguson. Un probiótico de alta calidad también puede contribuir a diversificar las bacterias del intestino y favorecer un microbioma saludable.
Grasas saludables
A Murthy le gustan las grasas saludables como el ghee, el aguacate y el aceite de sésamo prensado en frío para nutrir los sistemas del organismo que el Ayurveda vincula con la salud capilar: el tejido óseo, la médula y el tejido nervioso. Por razones similares, Ferguson no escatima en aceite de oliva virgen extra ni en frutos secos. “Son grasas de apoyo que aportan nutrientes liposolubles”, explica
¿Hay alimentos que deban evitarse?
Según Stephenson, hay cinco alimentos que conviene evitar.