El chef Miguel Valdiviezo tenía un sueño, transformar la gastronomía tradicional peruana, añadiendo un toque moderno y creativo, y así lo ha hecho en Tampu. Esta aventura comenzó hace ocho años, cuando este restaurante abrió sus puertas en el barrio de Prosperidad – concretamente en la calle Prim, 13- . Desde entonces, el chef ha trasladado a sus comensales su propia percepción de Perú, a través de sus platos como sus ya clásicos ceviches o su tiradito nikkei. Ahora, Tampu ha lanzado una nueva propuesta, en la que se renuevan sus más clásicas apuestas, destacando el ceviche caliente de langostinos tigre a la piedra o el seco norteño de carrillera ibérica. En cuanto al local, este posee diferentes estancias – una barra, tres espacios reservados y el salón principal – en las que disfrutar de estos platillos andinos. Su decoración se basa en el empleo de mimbre y madera y el juego con el color dorado, que inunda todo el espacio.
Piscomar
En resumen, Piscomar es una auténtica oda al ceviche peruano. Creado en 2013 por el chef Jhosef Arias, este local se encuentra en pleno centro de Madrid –concretamente en el barrio de las Austrias al lado de la Basílica de San Francisco el Grande–. En cuanto a su cocina, se caracteriza por su autenticidad y su frescura, y por supuesto por su amplía gama de ceviches, que destacan por sus distintos colores: Sabe Perú, compuesto por pescado, leche de tigre y ají amarillo se presenta con un fuerte tono amarillento; Verdoso, que integra pescado, chipirón, pulpo, langostino, leche de tigre y cilantro, destaca por su tono verdoso; mientras que el amarillo vuelve a estar presente en su cebiche Tumbesino, compuesto por pescado, chipirón, pulpo, langostino y leche de tigre. Esta oda a Perú, se complementa con otros cinco locales repartidos por la capital, Callao 24 (cocina criolla), Humo Cuzco (pollería peruana), Hasaku (cocina nikkei), Humo Goya (pollería peruana) y Adn (streetfood peruano).