LOS MEJORES TEMAS DE BRUCE SPRINGSTEEN

EN PLENA VISITA A ESPAÑA, Bruce Springsteen es uno de los cantantes y compositores más influyentes y exitosos de la historia del rock. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo y ha ganado numerosos premios, incluyendo 20 Grammys, un Oscar y un Premio Nobel de Literatura. Su música refleja su visión crítica y comprometida de la sociedad estadounidense, así como sus experiencias personales, sus raíces y sus influencias musicales.

Escucha Bruce Springsteen

en Amazon Music Unlimited (ad)

Entre sus canciones más conocidas se encuentran “Born to Run”, “Born in the U.S.A.”, “Dancing in the Dark”, “Streets of Philadelphia” y “The River”. Julián Ruiz ha elegido para PLASTICOS Y DECIBELIOS 20 canciones de Bruce Springsteen imprescindibles, basada en criterios como la popularidad, la calidad artística, el impacto social y la relevancia dentro de su discografía. Esperamos que disfrutes de esta selección y que descubras o redescubras algunas de las joyas musicales del “Boss”.

LOS MEJORES TEMAS DE BRUCE SPRINGSTEENLOS MEJORES TEMAS DE BRUCE SPRINGSTEEN

LAS 20 MEJORES CANCIONES DE BRUCE SPRINGSTEEN (SEGÚN JULIAN RUIZ)

‘BORN TO RUN’ (1975)

Aparece en el álbum “Born to run”

Todavía es la canción más épica, pasional. Tan directa como un puñetazo al corazón del rock. Nunca nadie jamás ha masticado la universal desesperación de un adolescente, además en la era de Reagan. Escrita en primera persona como una carta de amor a un chica llamada Wendy. En el mensaje,  se masca la ansiedad ,la pasión por el amor de un chico en su moto llena de las ilusiones. Springsteen decía que sólo había que ir a echar un vistazo a su Asbury Park para encontrar el sentido del tema. Como curiosidad. Allan Clarke, de los Hollies, grabó primero la canción, pero su aparición se retrasó demasiado.

THUNDER ROAD’ (1975)

Aparece en el álbum “Born to run”

Hay que leer esta canción como una nostálgica compañía de “Born tu run”. Es también un pequeño homenaje a “Only the lonely”, de su admirado Roy Orbison. Springsteen reconoció que el titulo se debe a un poster cinematográfico de la película de Robert Mitchum, “Thunder Road”, pero que nunca vio. En España se llamaba “Entre dos pasiones”. Una vez más, una chica, llamada Mary es la protagonista de la historia de una canción con estructura clásica de estrofa y estribillo, pero curiosamente su título no aparece hasta la parte del medio y una sola vez. A Springsteen le encanta tocarla ahora sólo con el acompañamiento del piano.

BORN IN THE U.S.A.’ (1984)

Aparece en el álbum “Born in the U.S.A.”.

El justo, tremendo y ácido retrato de los Estados Unidos, tras la guerra de Vietnam, continua resonando en todas las conciencias norteamericanas. La auto-parodia llegó hasta desconcertar a Reagan. Curiosamente, Springsteen escribió la canción años antes para una película de Paul Scharader. Hay que reconocer que el ex -periodista Jon Landau , amigo y productor de Bruce, salvara al tema tal como lo conocemos, porque Springsteen siempre lo ideó como tema acústico  para su álbum “Nebraska”. Esa versión se rescató en “18 tracks”. En definitiva, se trata de una canción épica ,un tributo a los veteranos de guerra en la historia del rock y con el sonido de batería más impresionante, gracias al ingeniero Bob Clearmountain.

Bruce Springsteen: Born in the USABruce Springsteen: Born in the USA

‘DANCING IN THE DARK’ (1984)

Del álbum “Born in the USA”

Fue la última canción escrita y grabada del álbum. Jon Landau no estaba seguro de la comercialidad del resto de canciones y le obligó a Bruce a escribir un éxito seguro. Era un maestro en combinar la desesperación y la vitalidad, en tan sólo unas pocas líneas . Además, con un riff de sintetizadores y una batería poderosa ,que era lo que se llevaba en esos días. Como curiosidad, el vídeo realizado por Brian de Palma contiene la furtiva aparición de una fan que baila con Bruce. No era otra que la actriz Courtney Cox, que se hizo luego famosa con  la serie de TV, “Friends”.

Relacionado: Bruce Springsteen y su éxito con Courtney Cox

‘GLORY DAYS’ (1984)

Del álbum “Born in the USA”.

Nadie como Springsteen ha sabido captar la honestidad y las ilusiones de las personas de los años setentas y ochentas en el mundo del rock. Los “días gloriosos”  de su héroe en la canción, como atleta en la “high school”  son auténticamente gloriosos La canción fue una de las primeras en las sesiones del álbum. Además, gracias a Steven Van Zandt se puede oir por primera vez una mandolina en las grabaciones de Springsteen. Es muy inteligente como combina el ritmo clásico de “honky tonk”, con el sonido rockero de las bandas de garage. La modelo Julianne Philips, que luego sería su mujer, aparece en el estadio de béisbol al final del vídeo.

HUNGRY HEART’ (1980)

Del álbum “The River”.

Era una de las canciones favoritas de John Lennon, semanas antes de morir. Joey, de los Ramones le pidió a Springsteen que le compusiera una canción para su grupo. Esa era “Hungry heart”, pero una vez más apareció Landau y le dijo que no se la diera, que era demasiado buena y no quería que ocurriera como con “Because the night” y “Fire”, que la habían hecho éxito otros.

Es increíblemente brillante como Bruce pasaba de escribir una canción de rock para la audiencias o ,simplemente, una gran canción pop como era esta. Además, con ese toque de estilo de unas pocas líneas del “Ulises” de Lord Tennyson. Además, es un  lujo que Volman y Kaylan, de los Turtles, estuvieran en los coros.

‘THE RIVER’ (1980)

Del álbum “The River”

Son versos repletos de humanidad. Bruce no es precisamente un amigo del capitalismo. Por eso, esta canción se convierte en un símbolo de los sueños del futuro. Nunca como ahora esta canción se puede meter más en la realidad de los norteamericanos y en la sociedad capitalista. Es también un pequeño homenaje a su admirado Hank Williams y su éxito “Long gone lonesome blues” en el estribillo final.. La canción es también una precursora en el estilo que luego estaría personalizado en su álbum “Nebraska”. En un principio, se llamaba “The ties that blind“, pero decidió que las dificultades económicas y las ilusiones se podían definir mejor a través de un río.

‘HUMAN TOUCH’ (1992)

Del álbum “Human touch”

Jamás se le ha reconocido el valor intrínseco de la canción, en plena tormenta personal de Springsteen, viviendo como un loco desesperado en la colinas de Hollywood, tratándose de convencer que no podía vivir como una perezosa estrella del rock. Por si fuera poco, Landau había llegado muy lejos y estaba a punto de cambiar Sony por la Warner. La oferta era tentadora. Musicalmente, sin la ayuda de la E. Street band, Bruce se manejaba ya como un consumado maestro . Tuvo al increíble Jeff Porcaro de Toto, en la batería y su inseparable Roy Bittan para ayudarle en las armonías, pero sus guitarras son poderosas y magníficas.

‘BRILLIANT DISGUISE’ (1987)

Del álbum “Tunnel of love”

Es una de las canciones más desesperadas de Springsteen . Incluye confusión, celos y ansiedad con respecto a su mujer Julianne, que se había convertido en una autentica extraña para él mismo. Las máscaras de la oscuridad en una canción. Personalmente, es una de mis favoritas. Las armonías de Roy Bittan son brillantes y parece un tema que podría estar en “Born in the USA”, pero la composición de la melodía es maravillosa. Incluso en el puente, donde Bruce pierde definitivamente el temor de escribir sobre el amor entre un hombre y una mujer.

‘TUNNEL OF LOVE’ (1987)

Del álbum “Tunnel of love”

No se le ha dado el suficiente trato justo a esta canción, que presenta a un Springsteen más comprometido con la relaciones amorosas y con una profunda renovación en su técnica de grabación. La canción la grabó en su propio estudio, Thrill Hill East, con la poderosa ayuda de Nils Lofgren a la guitarra. Además, en los coros, estaba Patty Scialffa, ex – novia de Lofgren y la futura esposa de Springsteen.

En realidad, Bruce estaba contando y cantando su propia historia de ruptura con su primera esposa. Es original utilizar la historia de un matrimonio como si fuera montarse en los caballitos en una feria y, luego, perderse en un laberinto de la misma feria. Es una canción muy original en todo su concepto y los acordes son simplemente maravillosos.

‘NEBRASKA’ (1982)

Del álbum “Nebraska”

Springsteen consideró que tras tanto éxito debía volver a la sencillez, a la tradición “folkie” y reivindicativa, en la tradición de Woody Guthrie o Bob Dylan. Esta canción es un ejemplo claro de cómo se puede hacer “A sangre fría” de Capote, en tan sólo una canción. Bruce narra la historia del asesino Charles Starkweather, que con la ayuda de su novia Caril Ann Fugate perpetraron una serie de asesinatos, entre el año 1957 y el 1958, en su pueblo de Lincoln. Luego, Terrence Malick recrearía una historia como referente en su film “Badlands“. Springsteen ganó un prestigio inusitado, con la crudeza de sus letras y la simplicidad de sus acompañamientos instrumentales.

‘ATLANTIC CITY’ (1982)

Del álbum “Nebraska”

Siempre es una de las favoritas de Springsteen para cantarla en directo. Naturalmente, en “Nebraska” tenía que tratar uno de sus temas favoritos, Nueva Jersey, con sus raíces geográficas y culturales. Y, sobre todo, la capital del “vicio”, la ciudad del juego, Atlantic City. Al utilizar la historia de una pareja que viaja a la ciudad, introduce el mundo de la mafia de Filadelfia, representada en la figura Philip Testa, que un año antes de escribirse esta canción había muerto en un atentado con bomba. Como siempre, hay redención en la historia, cuando habla de que algún día la ciudad podrá resucitar. Louis Malle había estrenado su “Atlantic City” un par de años antes.

‘THE RISING’ (2002)

Del álbum “The Rising”

Era su primer álbum en siete años y el primero con la E. Street Band en 18 años. El 11 de septiembre le había afectado tanto que le entraron ganas de hacer algo, de escribir algo decente. Además, con un nuevo sonido, con el productor Brendan O´Brien.

Esta canción es un magnífico documento de la historia americana. Bruce narra con inteligencia y sin falsos sentimentalismos, la angustia de un bombero en las Torres Gemelas, tras el atentado. Se convierte en un himno, pero no a la manera tradicional . Es un himno a la esperanza, a la acción colectiva, a través de una individual, pero también para poder aceptar todo lo que nos viene encima. Bella canción, magníficamente instrumentada. Todos los demócratas han utilizado el tema en sus campañas. Últimamente, hasta Obama.

‘THE GHOST OF TOM JOAD’ (1995)

Del álbum “The ghost of Tom Joad”

Springsteen grabó esta canción con la E. Street band, como una de las “sorpresas” para su nuevo álbum de grandes éxitos . Se dice que no le gustó como quedó el arreglo, pero lo cierto es que en su cabeza rondaba la idea de hacer otro álbum comprometido al estilo de “Nebraska” y Bush le estaba dando todos los motivos.

Siempre le impresionó un tema de Woody Guthrie, “La balada de Tom Joad”, que aparecía en la maravillosa película de John Ford, “Las uvas de la ira”. Así que entre Guthrie y las ideas de la obra original de John Steinbeck perpetró esta pequeña obra maestra. De alguna manera, Bruce siempre se había identificado con el activismo al estilo de los años treinta, tras la gran depresión.

Luego, se han hecho versiones muy diferentes, con la aportación del gran guitarrista Tom Morello, que ya la había grabado con su grupo Rage Against The Machine.

‘BADLANDS’ (1978)

Del álbum “Darkness on the edge of town”

Con el paso de los años, “Darkness on the edge of town” prueba su calidad, su persistencia, su amplitud en canciones maravillosas. Una de ellas es “Badlands”, la magnífica historia de un hombre quejándose de su suerte, con esa ira y odio hacia el mundo, deseando una mejor proyección de la vida.

Es una de las canciones que mejor definen el sonido de la E. Street Band. El estilo de la batería de Max. La manera de utilizar el saxo de Clarence Clemons y la utilización de los sonidos de la guitarra . De hecho, es un tema que aparece en seis álbumes diferentes del propio Bruce y todos ellos, con sus respectivas versiones irán apareciendo en esta colección. El propio Springsteen ha relacionado esta canción con la mala suerte, con la re-elección de Ronald Reagan.

‘4TH JULY, ASHBURY PARK (SANDY)’ (1973)

Del álbum “The wild, The Innocent and the E. Street Shuffle”

De sus dos primeros álbumes, esta balada retiene el vigor y la inocencia del Springsteen de sus primeros tiempos. Algunos apuestan que es la canción que mejor refleja la cultura de su Nueva Jersey natal. Es una canción de desamor entre el cantante y su amada Sandy. Es también un limitado homenaje al “Madame George” de Van Morrison. Bruce quería un coro de niños para el estribillo, pero no sabía como conseguirlo. Lo sustituyó por la voz de Suki Lahav, la esposa de su ingeniero, que cantaba formidablemente y era una excelente violinista. Se tuvo que doblar hasta seis veces la voz para lograr el efecto requerido. Los coros del estribillo siguen teniendo un irresistible sabor romántico.

‘AMERICAN SKIN (41 SHOTS)’ (2001)

Del álbum “Live in NYC”

Es una de las mejores canciones que se han escrito sobre el problema de la emigración. El protagonista es Amadou Diallo, un emigrante africano de 22 años del Bronx, y como cayó muerto por 41 disparos de la policía de Nueva York. Springsteen refleja la angustia y desesperación de uno de los policías tras haber disparado sobre el emigrante.

La canción tuvo muchas controversias y hubo un intento por parte de la policía neoyorkina de boicotear algunos conciertos de Bruce. Musicalmente, es de una intensidad sublime y con una fuerza tremenda. Es una de las últimas grandes canciones de Springsteen. Y el consejo que la policía no puede disparar por sólo distinguir un diferente color de piel. Una metáfora de calidad sobre las minorías.

‘DEVILS AND DUST’ (2005)

Del álbum “Devils & Dust”

La canción trata sobre un atormentado soldado americano, que presumiblemente tiene que marcharse a Irak, en la campaña del 2003. El soldado duda, naturalmente, de su misión. Pero como recrea Bruce las notas y las frases no es precisamente una canción antibélica. Es algo más. Habla del espíritu de los hombres y una correcta solución moral al conflicto. Luego, tiene un imaginativo arreglo, proporcionado por el arreglo de cuerda que interpretan la Nashville String Machine. Es una de las mejores producciones de Brendan O´Brien. Bruce le tiene un cariño especial a esta canción y para él fue como saltar lastre a todas las barbaridades proporcionadas por la guerra de Irak.

‘SAD EYES’ (1999)

Del álbum “18 tracks”

Esta es una buena canción que tardó nueve años en aparecer, porque a Springsteen no le gustaba ni el arreglo ni parte de la letra. Finalmente, apareció en ese cocktail de canciones que tenía grabadas, pero sin publicar, llamado “18 tracks”.

Era una de las canciones que tenía previsto para “Human touch“. Roy Bittan trató de decirle que era una gran melodía, pero no le gustaba excesivamente ni la batería de Porcaro (Toto) ni los teclados del gran David Sancious, que con Peter Gabriel había logrado un gran prestigio. Esta canción es una prueba de que en los años noventa y con su nueva vida en las colinas de Hollywood tenía muchas dudas sobre su personalidad como estrella del rock. Lo increíble es que Enrique Iglesias grabara la canción y,además, en castellano, con permiso del propio Springsteen.

‘STREETS OF PHILADELPHIA’ (1993)

Del álbum “Greatest hits”

El cineasta Jonathan Demme tenía mucha amistad con Jon Landau, ambos con negocios en el cine. Convencieron a Springsteen que grabara un tema para la nueva película de Demme, con el sida como telón de fondo. Bruce todavía vivía en Los Angeles.

Con tan sólo una caja de ritmos y un teclado produjo una maqueta formidable. Tan buena que cuando quiso superarla en el estudio, con la ayuda de Ornette Coleman y Jimmy Scott no pudo superarla. Al final, con la sóla ayuda de Roy Bittan produjo una obra maestra. Su única canción que ganó un Grammy y un Oscar. Además, con el sobrino de Demme, Ted creó una nueva técnica de rodar un clip. La voz de Bruce se grababa al mismo tiempo que se filmaba, en directo, para darle más dramatismo a la pequeña película.

Relacionado: Bruce Springsteen y ‘Streets of Philadelphia’

LAS 5 MEJORES CANCIONES DE BRUCE SPRINGSTEEN (SEGÚN ÉL MISMO)

El Boss reveló en un programa de televisión cuales son sus canciones favoritas compuestas de su puño y letra favoritas de su carrera.

Sucedió en el programa “The Late Show” de Stephen Colbert a finales de septiembre de 2016. Colbert le preguntó a Bruce Springsteen cuales son sus 5 canciones favoritas de Bruce Springsteen, a lo que el Boss replicó: “esa es una pregunta difícil”.

“Tengo que poner “Born to Run” arriba. Creo que para mí, ‘The Rising’ es una gran canción. ¿Qué tocamos cada noche? Tocamos ‘Thunder Road’ muy regularmente. ‘Nebraska’ fue una de las buenas”.

Tras eso tomó en cuenta las sugerencias de la audiencia, nombrando primero ‘Jungleland’ como su quinta elección, antes de reemplazarla por ‘Racing In The Street’ de “Darkness On The Edge Of Town”.

“Estas son las cinco mejores para todo el mundo” bromeó Colbert después de que Springsteen terminase su lista.

Y así es. En conclusión, para Springsteen sus mejores canciones son las que el público considera mejores, y en ese sentido con dos entre las cinco más importantes, el LP “Born To Run” ganaría, sería el mejor. Aunque la elección del “jefe” es del momento, casual, no muy meditada.

Springsteen también habló sobre sus conciertos, famosos por su larguísima duración.

“La banda no se queja hasta las tres horas y 40 minutos aproximadamente. Son los últimos 20 minutos los que por alguna razón hacen que la E Street Band se mosqueen un poco… alguno de ellos me lo ha dicho”.

“¿Por qué duran tanto tiempo? No estoy exactamente seguro. Lo he estado haciendo durante mucho tiempo.”

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El mejor anime del año tendrá temporada 2. 'Tragones y mazmorras' confirma que tiene más capítulos en marcha (y más monstruos ricos para comerse)

Vie Jun 14 , 2024
Comparte en tus redes sociales Desde que empezó a emitirse en enero, ‘Tragones y Mazmorras‘ (‘Dungeon Meshi’) solo ha ido a mejor y se ha terminado convirtiendo en uno de los animes más populares del año por derecho propio. Studio Trigger se ha encargado de traer a anime el manga […]

Puede que te guste