Los protagonistas de ‘La revuelta’ al estilo del Studio Ghibli no gustan en su Instagram | Televisión

Con el escueto texto “Qué cosas”, el programa de TVE La revuelta publicaba a primera hora de la tarde de este jueves en su perfil de Instagram un post con 19 ilustraciones aparentemente generadas con inteligencia artificial. Entre ellas, Lalachus junto a Broncano, la inolvidable actuación de Amaia y los colaboradores y cómicos del programa, desde Bezos a El hombre mágico, retratados en una especie de versión manga.

Sin atribución a autor alguno y sin explicaciones de ningún tipo sobre la creación de estas 19 imágenes, que muestran una amplia representación de protagonistas y mejores momentos del programa conducido por David Broncano, la publicación en la red social acumulaba en unas horas más de 51.000 likes. También varios cientos de comentarios, entre ellos muchas críticas por aparentemente haber usado una IA en lugar de acudir a un artista real. Esta semana la tendencia en fotos con IA viene precisamente de la generación con ChatGPT de imágenes que recuerdan al estilo popularizado en las películas de animación del Studio Ghibli, en Japón.

La capacidad de ChatGPT de generar fotos ha sido un éxito de uso entre los usuarios. Esto ha llevado a OpenAI a retrasar el despliegue de la capacidad de generar imágenes de alta calidad en ChatGPT para la versión gratuita del ‘chatbot’, debido a que la función ha cosechado mucha más popularidad de la que esperaba la tecnológica, según recoge Europa Press. Esta novedad permite que los usuarios soliciten a ChatGPT que genere una imagen a partir de los mensajes que escriban en la conversación y de los archivos que hayan cargado, o que incluso realice modificaciones sobre imágenes ya existentes. Entre los más exitosos estos días, los que revisitan memes ya clásicos de internet al estilo de Studio Ghibli.

El director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, ha comunicado en X (antigua Twitter) que “lamentablemente” el lanzamiento del nivel gratuito “será retrasado por un tiempo”. Muchos usuarios le contestaban con memes generados, precisamente, con la estética del Studio Ghibli.

“El mejor momento para borrar esto era inmediatamente después de subirlo, pero aún estáis a tiempo”, comentaba uno de los usuarios críticos con la publicación de La revuelta. “Siendo La revuelta y teniendo tantos seguidores y apoyando las causas que apoyáis, creo que esto es muy contradictorio y fastidia a los artistas (…)”, decía otro seguidor. Entre las críticas, incluso se leen referencias al espacio en Antena 3 de Pablo Motos, competidor principal del formato de TVE: “Prefiero ver El hormiguero que usar la IA para estas cosas”, se puede leer en uno de los comentarios. Es habitual que cuando espacios o personajes conocidos echan mano para sus redes sociales o la creación de contenido visual de herramientas de IA se produzcan en redes críticas entre quienes defienden que son trabajos que deberían encargarse a profesionales de la ilustración o del diseño.

Así, una vez más, el uso de una IA levanta ampollas entre los más defensores del trabajo artesano, quienes consideran que hay que pagar a un artista por su trabajo en vez de recurrir a la pura tecnología. Pero el futuro ya es el presente y las obras generadas con inteligencia artificial son una realidad cada vez más extendida. Incluso ganan premios: el pasado verano, el artista berlinés Boris Eldagsen se alzó con el Sony World Photography en la categoría de Creatividad con una fotografía generada a través de un programa de generación de imágenes. The Electrician se convertía así en la primera imagen de la historia creada mediante IA que gana un certamen de fotografía.

German photographer Boris Eldagsen

Como contrapartida y según Eldagsen, cuando el comité le informó de que su obra había resultado ganadora, él les reveló que había sido creada a través de DALL-E AI y les solicitó que, si seguían decididos a premiarlo, la entrega fuera acompañada de una discusión sobre los problemas asociados al uso de la IA en el arte. “Mi objetivo era abrir un debate”, dijo entonces el ganador.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

María Tato: “Hemos tenido absoluta libertad para considerar que las 11 eran las mejores ciudades y sedes” | Fútbol | Deportes

Vie Mar 28 , 2025
Comparte en tus redes sociales María Tato, hasta ayer la directora de la candidatura española para el Mundial 2030 de la FIFA, responde a la llamada de EL PAÍS ya desde Bilbao, su ciudad, donde dice ser otra persona, lejos de Madrid y de Las Rozas, liberada de la presión […]

Puede que te guste