Los quioscos más especiales de España: un recorrido por los verdaderos templos del papel

Una oda a las revistas en papel y a los quioscos que mantienen su esencia

Todos coinciden en lo mismo, el futuro del papel es más que prominente. Aunque suene paradójico decirlo desde este canal, el digital –considerado el archienemigo del print–, el augurio para el porvenir de las revistas impresas es más que favorable.

El sentimiento nostálgico se apodera de las tendencias así como de las costumbres que imperan entre los más jóvenes y ello, no solo se plasma en la forma de vestir, sino en acciones como la compra de prendas vintage o de segunda mano y de artículos dignos de coleccionismo como son los discos de vinilo. Lo material adquiere una dimensión de coleccionista y el significado de objetos como las revistas trasciende lo material para instaurarse en el terreno más personal.

La pandemia de la Covid-19 y tanto tiempo encerrados en casa hizo que la población se reconciliara con actos tan cotidianos como salir al quiosco de la esquina a comprar el periódico o disfrutar un café al sol por la mañana con un libro. Lo que en un tiempo era una acción consuetudinaria, se transformó en un acto de culto.

Tanto profesionales del mundo de la moda como de otros sectores como la fotografía, el diseño gráfico, la comunicación eligen el print cuando se encuentran en plena búsqueda de inspiración. El carácter efímero de lo digital y una posible pérdida en el mar de algoritmos fomentan que, aunque sea más fácil teclear en Instagram o Tiktok el nombre de un editorial, deleitarte con el mismo impreso consiga otras sensaciones. “Las revistas están adquiriendo un carácter de coleccionista. Te gustan, puedes exhibirlas e, incluso, usarlas como elemento decorativo en tu casa. Vuelves a ella para inspirarte a buscar aquello que te hicieron sentir en determinado instante”, recalca Antonio, dueño de Boutique de la Prensa, uno de los quioscos más especializados de la capital española.

El modus operandi de estos nuevos conceptos es claro: funcionan como punto de encuentro donde vas con una idea y acabas saliendo con mil más. ¡Es imposible ir y comprar solo la revista que llevabas en mente! La mayoría de las veces te la llevas y sales con otra más y, encima, con la intención de ahorrar para la vuelta. Son un lugar donde compartir pasiones, donde el conocimiento se propaga entre las diferentes generaciones por más lejanas en preferencias, vivencias o ideologías que sean. “Los quioscos nos ayudan a huir de la polarización a la que nos enfrentamos con los algoritmos. Son un concepto muy frágil vinculado a los barrios y tienen un trasfondo social, son una herramienta de integración y los ayuntamientos los protegen muchísimo ya que forman parte de la infraestructura urbanística”, declaraba a Vogue.es Gautier, uno de los socios de News and Coffee (opción que conocerás si sigues leyendo).

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El aterrador relato de Daniel Bisogno mientras estuvo en terapia

Vie Abr 26 , 2024
Comparte en tus redes sociales Cortesía Prensa de Honduras El presentador mexicano Daniel Bisogno, conocido por ser una de las figuras principales del programa de farándula Ventaneando, presentó en los últimos meses serios problemas de salud, que lo llevaron a estar ausente del programa en reiteradas ocasiones. Recientemente se incorporó […]

Puede que te guste