‘Made to order’: sobre cómo un puñado de firmas están reinventando la forma de producir moda

Es el caso de firmas como Roland Mouret o Prabal Gurung (para el que más allá de su línea ready to wear el made to order ya supone el 25% de sus ingresos), pero también de marcas más modestas o emergentes como la portuguesa Azí Land, que ofrece una cuidada selección de prendas que se confeccionan a mano una vez que se compran a través de su página web; o de la francesa Olivia Rose que en la línea estética de otras como Rouje o Musier, se diferencia de eéstas confeccionando sus prendas solo una vez que éstas han sido solicitadas.

“Estamos ante la primera etapa de una de las mayores oportunidades impulsadas por el sector”, explicaba Lisa Morales-Hellebo, cofundadora de Refashiond, una firma de capital de riesgo que invierte en empresas que intentan reinventar la cadena de suministro, a Vogue Business. Y lo cierto es que pese a la situación de desventaja productiva, las empresas guiadas por este sistema cuentan a cambio con un buen puñado de ventajas. Así, tal y como explica Daniela Karnuts, el hecho de prescindir de stock abarata considerablemente los gastos, ya que no es necesario contar con almacén o una cadena de producción sofisticada; mientras que los precios, si bien cada vez más competitivos, a menudo son significativamente más elevados ofreciendo mayores márgenes a los creadores.

Sin embargo, según defienden los expertos, todavía es pronto para hablar de un cambio de paradigma, ya que tal y como argumentaba en una reciente entrevista Pano Anthos, fundador y director de XRC Labs, “puede que todavía queden al menos tres años para hablar de un auténtico boom en este sentido”. No obstante, herramientas como Instagram están ayudando a que este tipo de iniciativas -sobre todo en el caso de las marcas más pequeñas o emergentes- ganen visibilidad y la lenta pero rotunda convicción de los propios consumidores jugará también en su favor.

En España, por lo de pronto, contamos todavía con el buen saber hacer de los artesanos tradicionales, pero también el de nuevas generaciones que buscan regresar a la esencia a través del sistema tradicional de encargo-producción. Es el caso de la firma gallega Andion Clothing, cuyos modelos de camisas se pueden comprar a través de su página de Instagram eligiendo entre las distintas telas estampadas que van renovando en su catálogo, garantizando así un stock mínimo en el que la clienta contará con una creación exclusiva. O, en un plano muy diferente, también el de la firma especializada en vaqueros The Concrete Company, que continúa hoy con su aclamado servicio de confección de vaqueros a medida, pese a que cuentan también con un catálogo de prendas ready to wear.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

ADELE ANUNCIA QUE SE TOMARÁ UN “DESCANSO INCREÍBLEMENTE LARGO”

Lun Sep 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales Durante su espectáculo principal en Munich, Alemania, del sábado, Adele reveló que se tomará un largo “descanso” después del final de su residencia actual. “Solo necesito un descanso”, dijo la cantante visiblemente emocionada a la multitud mientras aún estaba en el escenario. “He pasado los […]

Puede que te guste