Maquillaje de fiesta fácil: cómo (y con qué) recrearlo
Que no sepas maquillarte o no salgas nunca de tus tres o cuatro básicos del día a día no significa que no puedas elevar tu look en época de fiestas. La temporada de celebraciones es el momento ideal para salir de tu zona de confort -aunque solo sea para quedarte en casa y sentirte mejor-, y la buena noticia es que no hay que ser una profesional del make-up para lograr un acabado epatante. No olvidemos que cualquier estilismo, por muy sencillo o neutro que sea -hola, little black dress-, multiplica su factor wow con algunos toques de maquillaje, ya sea una barra de labios roja o una máscara de pestañas de efecto volumen. Y sí, con esto te estamos dando algunas pistas de los secretos (fáciles y asumibles para todo el mundo) de los expertos para lograr un look festivo con algunos simples gestos (y sus productos favoritos).
#1. Los tres productos E-SEN-CIA-LES
Si eres una verdadera principiante en el mundo del maquillaje o tus habilidades no van más allá de tu look de diario, Cristina Lobato destaca tres productos esenciales con los que lograr un acabado de impacto de forma sencilla. De hecho, es muy posible que ya tengas estos tres básicos:
- Una base de maquillaje. Que haga que nuestra piel luzca un aspecto saludable y unifique el tono. En este contexto, la maquilladora profesional Nerina Freán nos revela uno de sus tips: «Como me gusta lograr pieles con aspecto natural y brillos controlados, mi mejor consejo es
que todo lo luminoso lo pongas en párpados y labios y que el toque final de luz de la piel lo
des con una bruma fijadora luminosa, que a su vez hidrate tu rostro y le dé una jugosidad
extra, pero sofisticada y elegante a la vez». - Un labial rojo. Realza cualquier estilismo y aporta elegancia. Mejor escoger un labial en formato fluido, porque suelen venir con un bastoncillo o pincel aplicador que facilita mucho un resultado pulido, a pesar de tener poca experiencia. “El labial rojo es el eterno labial, y el color más utilizado a lo largo de toda la historia. De hecho, hasta los años 60 cuando aparecen los labiales naranjas y rosas, el rojo carmín era casi la única opción”, cuenta sobre este popular tono Roberto Siguero, National Makeup Artist de Lancôme.
- Una máscara de pestañas. Aumenta la densidad y longitud de las pestañas, aportando intensidad al maquillaje de ojos y haciendo que estos parezcan más grandes.
#2. Un maquillaje de ojos sencillo
Pasados los tres pasos anteriores, si queremos llevar el maquillaje al siguiente nivel, potenciar los ojos puede ser muy buena idea (y no tan complicado como imaginas). Para hacer un look brillante pero sencillo, Cristina Lobato aconseja empezar por maquillar esta zona “para evitar manchar la piel durante el proceso”. Teniendo esto en cuenta, este es el paso a paso que recomienda: “Con una sombra mate en polvo color rojizo o teja, vamos a maquillar el párpado móvil difuminando el producto hacia el párpado superior, cubriendo la zona por encima de la cuenca del ojo. Después, con una sombra en crema de la misma gama cromática que la anterior, esta vez que tenga destellos de luz, brillo, purpurina, etc., maquillamos solo el párpado móvil. Lo podemos hacer con pincel o incluso con la yema de los dedos si te es más fácil. Haz lo mismo bajo las pestañas del párpado inferior, primero con la sombra mate y después solo en la zona próxima al lagrimal con la sombra en crema”. Y, en cuanto al eyeliner, el maquillador de Dior Junior Cerdeño nos da las claves. «Primero, elige un lápiz waterproof para la diseñar la línea de pestañas. A continuación, evita prolongar la línea de forma excesiva en la zona exterior de los ojos. Rellena la línea del agua superior de los ojos, interior de pestañas y zona de eye-liner. Por último, utiliza un eye-liner líquido para dar un toque gráfico y de alta definición».
#3. Potencia los labios
Si preferimos potenciar los labios en lugar de la mirada y convertirlos en los protagonistas del look, Lobato recomienda escoger “un color rojo, inspirándote en las flores que adornan tu hogar en Navidad: el rojo vivo del fruto del acebo, el rusco o la conocida flor de pascua”. A la hora de seleccionar el producto, destaca que debemos elegir “un labial mate fijo, que no transfiera el color a las copas durante la cena”. En este sentido, una opción favorita de Cristina Lobato es un labial rojo de la gama Retro Matte de M.A.C (por ejemplo, Ruby Woo o Russian Red son muy famosos). Por el contrario, la make-up artist señala que “para crear un efecto más natural o de labio mordido, mis favoritos son los tintes de labios, como los de Benefit”.
Respecto a la duda eterna sobre si potenciar ojos, labios o ambos, Lobato confirma que “depende principalmente de tus gustos personales, de las proporciones de tu rostro… Si estás en equilibrio no tienes por qué renunciar a potenciar ambos. Si no disfrutas especialmente con el proceso o no dispones de tiempo, potencia una única zona y maquilla con mayor intensidad la que te hace sentir más favorecida”, sentencia. Y, si estás en duda, siempre nos quedará el ‘overlip’. “Es mi técnica favorita. Siempre buscando la naturalidad, hace que, teniendo cualquier forma de labios, podamos conseguir un diseño más voluminoso, completo y definido. Al usar perfilador también nos ayuda a que el labio se mantenga maquillado durante horas”, apunta Gloria Vergara, Customer Experience Trainer en Kiko Milano.
#4. Gestos estrella para un efecto buena cara
Ya hemos dicho que escoger una buena base de maquillaje -Cristina Lobato opta por seleccionar una de baja cobertura para no perder luminosidad– es clave para potenciar el rostro, pero hay otros gestos que son igual o más importantes para lograr un verdadero efecto buena cara. Para potenciar la hidratación de la piel -esencial antes de aplicar base-, la make-up artist se decantaría por una crema que “además de hidratación, aporte una espectacular luminosidad al rostro”. Después, sobre el fondo de maquillaje, aconseja emplear un iluminador fluido como el mítico corrector iluminador Touche Éclat de YSL, aplicado “en la zona alta del pómulo, creando un aspecto rejuvenecedor al colocarlo desde la zona externa de los ojos, difuminando hacia las sienes. Aplicamos también en el lagrimal en vertical, en dirección a las aletas de la nariz”.